¿Paralización total en Córdoba? El paro del 10 de abril pone en jaque el transporte y la educación. Usuarios relatan el caos diario en un sistema al borde del colapso. El transporte público en Córdoba está al borde del abismo, con frecuencias que superan los 30 minutos y unidades en estado deplorable. A esta crisis se suma la confirmación del paro por parte de la UEPC, dejando a miles de estudiantes sin clases y a padres sin alternativas. ¿Cómo afectará este paro a la economía local?
Anuncio del Paro Nacional y Adhesión de UEPC
El próximo 10 de abril, Córdoba se prepara para una jornada de paro nacional convocada por la CGT, generando incertidumbre en servicios esenciales. La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) confirmó su adhesión, lo que implica la suspensión de clases en toda la provincia. Roberto Cristalli, titular de UEPC, argumenta que la medida se debe a la falta de respuestas a reclamos salariales y de financiamiento educativo.
- Mejora en la Paritaria Nacional
- Financiamiento para las cajas no transferidas
- Envío de fondos adeudados
- Recuperación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID)
- Oposición a una posible reforma previsional
Transporte Público al Borde del Colapso
La crisis del transporte público en Córdoba se agudiza con el posible paro de la UTA. Adrián Lentini, vocero del gremio, describe la situación como crítica, con frecuencias irregulares y un parque automotor deficiente. La adhesión al paro podría paralizar gran parte del servicio, afectando a miles de usuarios.
Frecuencias y Demoras
Las frecuencias de colectivos en Córdoba son deficientes, oscilando entre 20 y 25 minutos en la mayoría de las líneas, con demoras que pueden alcanzar los 40 minutos, según Adrián Lentini. Esto genera largas esperas y dificulta la movilidad de los usuarios.
Estado del Parque Automotor
El parque automotor es “regular a malo”, según Lentini, lo que impacta directamente en la calidad del servicio. La falta de inversión y la obsolescencia de las unidades contribuyen a la degradación del sistema.
“La situación es complicada. El parque automotor sigue siendo regular a malo, lo que dificulta la prestación de un servicio eficiente”, afirma Adrián Lentini, vocero de UTA Córdoba.
Reacciones y Posibles Escenarios
La confirmación del paro generó diversas reacciones en la sociedad cordobesa. Usuarios expresan su frustración ante la posible paralización del transporte y la suspensión de clases. El gobierno provincial evalúa medidas para mitigar el impacto del paro.
El impacto económico del paro podría ser significativo, afectando a comercios y otras actividades. Se estima que las pérdidas podrían ascender a millones de pesos.
El Testimonio de los Usuarios
María, una estudiante universitaria, relata: “Si el transporte ya es un caos, no me imagino cómo será con el paro. Llego siempre tarde a clase y ahora no sé cómo voy a hacer”. José, un trabajador, comenta: “Dependo del colectivo para ir a trabajar. Si paran, no sé cómo voy a llegar a horario y voy a perder el presentismo”.