La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Metrodelegados) anunció un paro total de subtes para el miércoles 20 de noviembre, en protesta por la muerte de Jorge Navarro, un empleado que, según el sindicato, estuvo expuesto al asbesto. Esta medida de fuerza paralizará el servicio en todas las líneas, generando un impacto considerable en miles de usuarios que utilizan diariamente el subte en la ciudad de Buenos Aires.
Cronograma del Paro
El paro se realizará de forma escalonada para afectar la mayor cantidad de líneas posibles. Los detalles del cronograma son los siguientes:
- De 10:00 a 12:00 horas: Líneas A y B.
- De 12:00 a 14:00 horas: Líneas D y H.
- De 14:00 a 16:00 horas: Líneas C, E y Premetro.
Esta estrategia busca maximizar la visibilidad de la protesta y la presión sobre las autoridades para atender las demandas del sindicato.
El Conflicto del Asbesto: Un Problema de Salud Pública
El fallecimiento de Jorge Navarro, ocurrido recientemente, es el detonante de esta medida de fuerza. El sindicato argumenta que su muerte pudo haberse evitado si se hubieran tomado medidas para prevenir la exposición al asbesto, un material cancerígeno prohibido en Argentina desde 2003, pero que continúa presente en vagones y la infraestructura del subte.
Metrodelegados denuncia que, a pesar de las advertencias y denuncias presentadas desde hace años, las autoridades han ignorado el problema del asbesto. El sindicato ha presentado cientos de denuncias ante diferentes organismos y un Amparo Ambiental en la justicia porteña, buscando acelerar la desasbestización de la red del Subte y Premetro, así como garantizar la salud y la seguridad de sus trabajadores.
Según Roberto Pianelli, secretario general del gremio, de las 3600 personas que trabajan en el subte, hay 2700 que han estado expuestas a este material cancerígeno. A cada uno se le realizan estudios médicos cada dos años para detectar la presencia de asbesto en el cuerpo, teniendo actualmente contabilizadas 107 personas con algún tipo de afección.
Demanda Sindical y Reacción de las Autoridades
Las principales demandas del sindicato incluyen:
- Un urgente recambio de las flotas contaminadas con asbesto.
- La aceleración de las tareas de descontaminación, según un plan integral de desasbestización.
- La extensión de la Vigilancia Médica a todos los trabajadores del subte, activos y jubilados, considerando el período de latencia del asbesto.
Por otro lado, Subterráneos de Buenos Aires S.E. y Emova declaran haber realizado más de 3000 estudios de calidad del aire en la red y en los espacios de trabajo. Aseguran que los resultados siempre han estado dentro de los límites legales. Sin embargo, para Metrodelegados, estas declaraciones no abordan el fondo del problema y las graves consecuencias para la salud de los trabajadores, ya que, aseguran, se trata de un material altamente cancerígeno.
Consecuencias para los Usuarios del Subte
El paro afectará a miles de usuarios del subte durante todo el día. Las líneas paralizadas y el tiempo de duración del paro ocasionará grandes inconvenientes y demoras en el transporte público, generando una dificultad en la movilidad diaria de gran parte de la ciudad. Muchos se verán obligados a buscar medios de transporte alternativos, creando una congestión en otras líneas de transporte como colectivos y automóviles.
Las autoridades porteñas deberían tomar este problema con la seriedad que amerita. La seguridad de los trabajadores y la salud pública deben ser prioridad. La inacción ante las repetidas denuncias del sindicato solo demuestra la gravedad de la negligencia y la urgencia de resolver esta problemática.
El Paro como Último Recurso
El paro de subtes no es una medida tomada a la ligera; refleja una crisis latente y un desolador panorama para los trabajadores. Es una advertencia ante la irresponsabilidad de quienes deberían garantizar la seguridad laboral. La muerte de Jorge Navarro representa una profunda tragedia y un recordatorio de la urgencia para resolver el problema del asbesto, no solo para proteger a los trabajadores, sino también a los usuarios del subte.
Solo con un compromiso genuino de las autoridades en una desasbestización total y efectiva, una renovación completa de la flota y la garantía de una Vigilancia Médica rigurosa, se podrá evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.