En el corazón de Córdoba, un encuentro fortuito entre la reconocida modelo Ana Carolina “Pampita” Ardohain y una caja de alfajores artesanales desató una ola de emociones y visibilizó una hermosa causa. En su visita a la provincia para el lanzamiento de la nueva temporada de Tucci, Pampita recibió un regalo que le tocó el corazón: los alfajores de Masamano, un emprendimiento con una historia de inclusión y superación que merece ser contada.
En el bullicio del Córdoba Shopping, Marina Rigopoulos, representante de Masamano, se acercó a Pampita con el obsequio. Al abrir la caja, los ojos de la modelo se iluminaron, revelando una sonrisa que reflejaba mucho más que un simple agradecimiento. Aquellos no eran simples alfajores, eran el resultado tangible de un sueño inclusivo.
Masamano: Un regalo que endulza el alma y transforma vidas
Masamano es el alma mater de la Fundación Empate, una organización cordobesa que trabaja incansablemente por el desarrollo integral de personas con Síndrome de Down. Este emprendimiento nació en agosto de 2021, impulsado por la necesidad de crear espacios de inclusión laboral genuinos y sostenibles. Su misión es clara: ofrecer oportunidades reales a través de la elaboración de productos artesanales de alta calidad.
“Dentro de los talleres de inclusión laboral, surgió la necesidad de desarrollar un emprendimiento auto-sostenible. Es allí, cuando surge la idea conceptual de gestar un proyecto que brinde puestos de trabajo inclusivos reales”, explica Marina Rigopoulos, su fundadora.
En 2022, el arduo trabajo y el compromiso social de Masamano fueron reconocidos con el premio “Jerónimo de la Gente”, un galardón que otorga la Municipalidad de Córdoba a aquellas iniciativas que impactan positivamente en la comunidad. Un reconocimiento que subraya el valor y la trascendencia de este proyecto.
Seis sabores, una sinfonía de inclusión
El equipo de Masamano está integrado por nueve personas, cinco de ellas con Síndrome de Down. Juntos, dan vida a seis variedades de alfajores que celebran la diversidad en cada bocado:
- Deli Maní: masa sablée con relleno de pasta de maní y chocolate blanco, decorado con crocante de maní.
- Almendrita: masa sablée con relleno de dulce de leche y chocolate.
- Marplatense: masa aireada con relleno de dulce de leche, bañado con chocolate con leche.
- Cordobés: masa aireada con relleno de dulce de leche, bañado con glasé cítrico.
- Miti Miti: masa sablée de chocolate, relleno con dulce de leche y medio baño de chocolate blanco.
- Combinado: masa sablée con notas de limón, relleno de dulce de leche y medio baño de chocolate con leche.
Cada alfajor es una obra de arte culinaria, elaborado con ingredientes seleccionados y un ingrediente secreto: el amor y la dedicación de un equipo comprometido con la inclusión. Cada mordisco es una experiencia sensorial que conecta con una historia de superación y esfuerzo.
Pampita: Embajadora de un gesto solidario que endulza Córdoba
La genuina reacción de Pampita al recibir los alfajores de Masamano no solo reflejó su sorpresa y alegría, sino que también impulsó la visibilidad de este noble emprendimiento. Al compartir su experiencia en redes sociales, la modelo se convirtió en una vocera de la inclusión, amplificando el mensaje de Masamano y contagiando a otros con su espíritu solidario.
Este gesto demuestra el poder transformador de una acción aparentemente simple. Al apoyar a Masamano, Pampita no solo deleitó su paladar con un producto excepcional, sino que también contribuyó a la inclusión laboral y al desarrollo de personas con Síndrome de Down. Un ejemplo inspirador de cómo la solidaridad puede endulzar vidas y construir un futuro más justo.
Masamano: Un modelo a seguir
Masamano trasciende la mera elaboración de alfajores; representa un faro de esperanza y un ejemplo concreto de cómo la pastelería de alta calidad puede ser un motor de cambio social. Su compromiso con la inclusión laboral de personas con Síndrome de Down no solo les brinda la oportunidad de desarrollar sus habilidades y alcanzar su máximo potencial, sino que también derriba barreras y prejuicios, construyendo una sociedad más justa e igualitaria.
La historia de Masamano nos invita a reflexionar sobre el valor de la inclusión laboral y a tomar acción para apoyar iniciativas similares. Su éxito demuestra que es posible construir un mundo donde todos tengan la oportunidad de brillar y aportar sus talentos únicos.
Si te conmovió la historia de Masamano y deseas saborear sus exquisitos alfajores, puedes realizar tu pedido a través de su cuenta de Instagram @masamanopasteleria. Cada caja de seis alfajores tiene un valor de 8.500 pesos, una inversión que va más allá del placer gustativo.
Al elegir Masamano, estás apoyando un emprendimiento inclusivo, contribuyendo a la generación de empleo para personas con Síndrome de Down y promoviendo una sociedad más justa e igualitaria. Un pequeño gesto que puede marcar una gran diferencia en la vida de muchas personas.
¿Te animas a ser parte de esta historia de inclusión? Apoya a Masamano y comparte su mensaje en tus redes sociales. Utiliza hashtags como #InclusiónLaboral #AlfajoresInclusivos #Masamano #FundaciónEmpate #CórdobaSolidaria. ¡Juntos podemos construir un mundo más dulce y justo para todos!