Jubilados y pensionados, atención: el PAMI ha anunciado cambios importantes en el programa de medicamentos gratuitos. A partir de ahora, si sus ingresos superan los $389.000, deberán tramitar un subsidio para mantener el beneficio. ¿A quiénes afecta esta medida? ¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio? ¿Cómo se realiza el trámite? Despejamos todas sus dudas con información clara y precisa.
Novedades en el acceso a medicamentos gratuitos del PAMI
El PAMI (Programa de Atención Médica Integral) ha implementado modificaciones en su programa de medicamentos gratuitos para jubilados y pensionados. La medida establece que aquellos afiliados con ingresos netos superiores a 1,5 haberes previsionales mínimos ($389.398,14 según ANSES, a diciembre de 2024) ya no tendrán acceso automático a la cobertura total del costo de sus medicamentos.
Este cambio, según el organismo, busca optimizar los recursos y priorizar a los afiliados más vulnerables. Sin embargo, ha generado preocupación y confusión entre los jubilados, quienes ahora deberán realizar un trámite adicional para acceder al subsidio que les permitirá cubrir el costo de sus medicamentos.
Requisitos para acceder al subsidio
Para obtener el subsidio que cubre el 100% del costo de los medicamentos, los jubilados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ingresos netos inferiores a 1,5 haberes previsionales mínimos ($389.398,14).
- No estar afiliado a una prepaga.
- No ser propietario de más de un inmueble.
- Si posee un vehículo, este debe tener más de 10 años de antigüedad (excepto en hogares con personas con CUD).
- No poseer aeronaves ni embarcaciones de lujo.
- No tener activos societarios que demuestren capacidad económica.
Es importante destacar que los afiliados que convivan con una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD) tendrán un límite de ingresos mayor: el total del hogar no debe superar los 3 haberes mínimos previsionales.
¿Y si no cumplo con los requisitos?
Si un jubilado no cumple con los requisitos mencionados pero el costo de sus medicamentos representa el 15% o más de sus ingresos, podrá solicitar una excepción a través de un análisis socioeconómico. En este caso, deberá presentar un informe social y una revalidación médica para que el PAMI evalúe su situación particular.
Los veteranos de la Guerra de Malvinas están exentos de estas limitaciones y mantienen el acceso a la cobertura total de medicamentos.
¿Cómo se tramita el subsidio?
El trámite para solicitar el subsidio se puede iniciar de dos maneras:
- **Online:** A través de la página web del PAMI (pami.org.ar).
- **Presencial:** En cualquier agencia del PAMI en todo el país. Se recomienda solicitar un turno online previamente para agilizar la atención.
Documentación necesaria:
- DNI
- Receta médica con diagnóstico detallado (CIE-10)
- Declaración Jurada de datos personales (descargable de la web de PAMI)
- Formulario de medicamentos (si se solicitan más de 4)
Recomendaciones finales
Ante cualquier duda o consulta, los jubilados pueden comunicarse con el PAMI a través de sus canales oficiales o acercarse a una agencia cercana. Es fundamental informarse y realizar el trámite correspondiente para no perder el acceso a los medicamentos necesarios para su salud y bienestar.
Recuerden que este es un derecho fundamental y el PAMI está para brindarles el apoyo que necesitan. No duden en consultar y realizar los trámites con la debida anticipación para evitar inconvenientes.