El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) ha anunciado modificaciones en su programa de medicamentos gratuitos, con el objetivo de asegurar la sustentabilidad del sistema y la correcta administración de los recursos. Estos cambios, que entrarán en vigencia en diciembre, establecen nuevos requisitos para acceder a la cobertura del 100% en medicamentos. A continuación, detallamos los puntos clave de esta reestructuración, las excepciones para ciertos afiliados y el procedimiento para tramitar el subsidio social que permitirá mantener la gratuidad de los medicamentos.
Nuevos Requisitos para la Cobertura del 100% en Medicamentos
Para garantizar la cobertura total de medicamentos, PAMI ha implementado los siguientes requisitos:
- Ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos.
- No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga.
- Ser jubilado o pensionado y estar afiliado a PAMI.
- No ser propietario de más de un inmueble.
- No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.
- No tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad (excepto hogares con un conviviente con CUD).
Si el afiliado no cumple con los dos primeros requisitos (ingresos y medicina prepaga), pero el costo de los medicamentos supera el 15% de sus ingresos, puede solicitar una excepción a través de un mecanismo especial que evaluará su situación socioeconómica y requerirá una revalidación médica.
Excepciones a la Regla: Afiliados con CUD
Una excepción importante a estos requisitos se aplica a los afiliados con Certificado Único de Discapacidad (CUD) y a quienes convivan con personas con CUD. En estos casos, se mantiene la cobertura del 100% en medicamentos, siempre que el ingreso mensual del hogar no supere los 3 haberes previsionales mínimos (aproximadamente $988.796,28).
Esta medida busca proteger a los afiliados más vulnerables y asegurar que el acceso a los medicamentos esenciales no se vea afectado por su condición.
Cómo Tramitar el Subsidio Social para Medicamentos
El trámite para solicitar el subsidio social que garantiza la cobertura del 100% en medicamentos se puede realizar de dos maneras:
- **Online:** A través de la página web oficial de PAMI.
- **Presencial:** En cualquiera de las agencias de PAMI, solicitando un turno previamente.
Para realizar el trámite se necesita:
- DNI
- Receta de la medicación solicitada con diagnóstico detallado emitida por un médico de cabecera o especialista.
- Declaración Jurada (disponible en la web de PAMI).
En caso de requerir más de cuatro medicamentos, se deberá presentar un formulario adicional. Todos los formularios necesarios están disponibles para su descarga en la página web de PAMI.
Prioridades del Nuevo Sistema
Con esta reestructuración, PAMI busca optimizar la distribución de recursos y priorizar la cobertura total de medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades crónicas, oncológicas y diabetes, garantizando que los afiliados más vulnerables tengan acceso a los tratamientos que necesitan. Los descuentos del 50%, 60% y 80% en medicamentos se mantienen sin modificaciones.
Un Sistema en Evolución
Los cambios en la cobertura de medicamentos de PAMI representan un ajuste en el sistema para asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Si bien se han implementado nuevos requisitos, se han establecido excepciones para proteger a los afiliados más vulnerables. La información clara y el acceso a los trámites online facilitan la adaptación a estas nuevas disposiciones. Es fundamental que los afiliados se informen sobre los cambios y realicen los trámites necesarios para mantener el acceso a sus medicamentos.