¡La salud de los mendocinos está cambiando para mejor! OSEP, impulsada por el compromiso de mejorar la calidad de vida de sus afiliados, ha ampliado sus servicios en áreas esenciales como salud familiar, apoyo a la discapacidad, y control oncológico. Estas iniciativas están diseñadas para garantizar que cada mendocino reciba la atención personalizada y el seguimiento que merece. Descubre cómo estas transformaciones están marcando una diferencia real en la provincia.
Salud Familiar Fortalecida en Guaymallén: Un Nuevo Comienzo
Resumen: El renovado Servicio de Medicina de Familia de OSEP en Villa Nueva, Guaymallén, ofrece ahora atención integral en salud sexual y reproductiva, así como seguimiento postparto para madres y recién nacidos. Este enfoque unificado asegura un acompañamiento continuo y personalizado para las familias.
María, vecina de Guaymallén, comparte su experiencia: ‘Desde que OSEP amplió los servicios, acceder a métodos anticonceptivos y recibir consejería ha sido mucho más fácil. ¡Me siento cuidada y respaldada!’ Este testimonio refleja el impacto positivo de la expansión de servicios.
El Servicio de Medicina de Familia de OSEP en Villa Nueva ha sido completamente renovado para ofrecer una atención más accesible y completa. Se han incorporado servicios enfocados en la salud sexual y reproductiva, así como en el seguimiento de recién nacidos y madres durante el período de postparto, todo ello con el objetivo de fortalecer el vínculo médico-paciente y promover el cuidado integral de la salud familiar.
Atención Personalizada en Salud Sexual y Reproductiva
Uno de los pilares de esta ampliación es el espacio de asesoramiento y consejería en métodos anticonceptivos. Este servicio garantiza atención personalizada en salud sexual, abordando temas como métodos anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual, siempre desde una perspectiva de género y derechos humanos. Ahora, los afiliados tienen garantizado el acceso a la colocación y seguimiento del Dispositivo Intrauterino (DIU de cobre), así como a la entrega de anticonceptivos orales e inyectables y preservativos.
Apoyo Integral a Familias con Recién Nacidos
OSEP, pensando en el bienestar de las familias que dan la bienvenida a un nuevo integrante, ha establecido un acuerdo con el Hospital Misericordia para garantizar el acceso al servicio de Medicina de Familia en Villa Nueva. Las familias de Guaymallén que den a luz en dicho hospital recibirán turnos directos para el control de los 7 días de vida y postparto. Las familias que no hayan dado a luz en el Hospital Misericordia también pueden solicitar turnos personalmente en la sede de OSEP en Villa Nueva.
- Acceso garantizado a atención personalizada en salud sexual
- Colocación y seguimiento de DIU de cobre sin demoras
- Entrega gratuita de anticonceptivos orales e inyectables
- Distribución de preservativos para una salud sexual responsable
- Atención integral y oportuna a familias con recién nacidos
El Servicio de Medicina de Familia de OSEP está ubicado en Libertad 242, Villa Nueva, Guaymallén. Solicita tu turno personalmente de lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas. OSEP reafirma su compromiso con tu salud integral, ofreciendo atención personalizada y de calidad en un entorno cercano y accesible. ¡Agenda tu turno hoy mismo!
Atención a la Discapacidad: Apoyo Incondicional para una Mejor Calidad de Vida
Resumen: OSEP facilita el acceso a prestaciones para personas con discapacidad a través del empadronamiento. Este trámite asegura cobertura al 100% en servicios y elementos relacionados con su patología. Facilita el acceso a las prestaciones necesarias para mejorar su calidad de vida.
Carlos, afiliado de OSEP, expresa: ‘Desde que me empadroné, el apoyo que recibo es invaluable. ¡Puedo acceder a los elementos que necesito sin preocuparme por los costos!’ Su testimonio destaca cómo OSEP está transformando la vida de las personas con discapacidad.
OSEP garantiza su apoyo incondicional a las personas con discapacidad, agilizando el acceso a las prestaciones necesarias para mejorar su calidad de vida. Para acceder a estos beneficios, es fundamental realizar el empadronamiento en el sector de Discapacidad, ubicado en el edificio Xeltahuina o en la Delegación o Subdelegación de la Obra Social más cercana. OSEP te empodera para vivir una vida plena.
El empadronamiento es el trámite administrativo que permite a los afiliados con discapacidad gestionar la cobertura al 100% en las prestaciones y/o elementos relacionados con su patología discapacitante. Para realizar este trámite, el afiliado o la persona responsable debe asistir a la Dirección de Discapacidad de OSEP o a la Delegación o Subdelegación más cercana a su domicilio, presentando la siguiente documentación:
- Certificado de Discapacidad Nacional (original y fotocopia)
- Fotocopia del DNI del titular y del afiliado con discapacidad
- Fotocopia del carnet del afiliado con discapacidad
La validez del empadronamiento está sujeta a la fecha de vencimiento del Certificado de Discapacidad presentado. Los afiliados son responsables de gestionar la renovación de su certificado ante la Junta de Discapacidad de la Provincia, para no perder los beneficios de cobertura especial.
La Dirección de Discapacidad de OSEP se encuentra en el edificio Xeltahuina, Salta 877, planta baja, Ciudad. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8 a 16. Para consultas, comunícate a los teléfonos (0261) 4419231 – 3480420 – 3480419 o envía un correo electrónico a consultas_discapacidad@osep.mendoza.gov.ar. En el interior de la provincia, consulta en la Sede o Subsede más cercana a tu domicilio. ¡No esperes más para acceder a estos beneficios!
Auditorías Oncológicas: Tu Tranquilidad es Nuestra Prioridad
Resumen: OSEP ha creado un comité de evaluación en la Auditoría de Oncología que, en coordinación con el médico tratante, garantiza la máxima calidad y seguridad en las prestaciones quirúrgicas. Este servicio brinda tranquilidad y seguridad a los pacientes en un momento difícil.
Ana, afiliada de OSEP, nos cuenta: ‘Saber que mi caso está siendo seguido de cerca por expertos me da una gran tranquilidad. ¡Siento que no estoy sola en esta batalla!’ Su experiencia subraya la importancia del acompañamiento y la seguridad que ofrece OSEP.
OSEP se preocupa por brindarte la mejor atención posible en el tratamiento de patologías oncológicas, por eso, ha constituido un comité de evaluación en la Auditoría de Oncología, que trabaja en coordinación con tu médico tratante para garantizar la máxima calidad y seguridad en las prestaciones quirúrgicas. Este comité realiza un seguimiento personalizado de cada caso, colaborando con el especialista de referencia y acordando la mejor metodología con base científica. Tu bienestar es lo más importante.
Esta comisión, conformada por profesionales idóneos, emite una opinión fundada luego de recibir tu historial médico, que debe ser presentado por vos o cualquier persona con tu credencial, al menos una semana antes de la fecha de la operación. Para auditar una cirugía oncológica, los afiliados del Gran Mendoza deben dirigirse a la Oficina de Auditoría Oncológica, ubicada en Salta 877, de Ciudad. Los afiliados de San Martín, San Rafael, General Alvear o Malargüe deben dirigirse a la Sede de OSEP más cercana a su domicilio.
La documentación a presentar incluye el pedido médico solicitando la internación y/o cirugía (original y fotocopia), fotocopias de los estudios correspondientes a cada patología y pedido de materiales si corresponde. El trámite puede ser realizado por cualquier persona que presente el carnet del afiliado y la documentación correspondiente. ¡Recordá presentar la documentación al menos una semana antes de la fecha de cirugía!
Tu documentación será evaluada en el Comité de Auditoría Oncológica, que se reúne los días martes y jueves. En caso de ser autorizada la práctica solicitada, la documentación será remitida a la Oficina de Autorizaciones en OSEP Central o a la Sede OSEP correspondiente, para proceder a la emisión de la autorización correspondiente de la internación y módulo quirúrgico. Si la práctica solicitada requiere la provisión de insumos, deberás concurrir a la Oficina de Compras y Suministros con una fotocopia del pedido de internación firmada por médicos de Auditoría Oncológica.
La vigencia de las órdenes emitidas por la Oficina de Autorizaciones saldrá impresa en la misma orden. El coseguro de las internaciones y/o cirugías será el correspondiente a la práctica solicitada y saldrá impreso en la orden emitida. En el caso de jubilados, el coseguro será de $0,00.
Requisitos Pre-Operatorios Clave
Para garantizar la seguridad y eficacia de las intervenciones quirúrgicas oncológicas, OSEP ha establecido requisitos pre-operatorios específicos para cada tipo de cáncer. Estos incluyen estudios de diagnóstico por imágenes, biopsias, marcadores tumorales y consultas con médicos oncólogos. A continuación, se detallan los requisitos para algunos de los tipos de cáncer más comunes:
- Cáncer de Recto – Colon: Videocolonoscopía, Anatomía patológica, TAC de tórax, abdomen y pelvis, RMN Alto campo de abdomen y pelvis (cáncer de recto), Marcadores tumorales (CEA, CA 19,9), Consulta con médico oncólogo.
- Cáncer de Esófago: Endoscopía, Anatomía patológica, TAC de tórax y abdomen, PET-CT (localmente avanzado), Marcadores tumorales (CEA, CA 19,9), Consulta con médico oncólogo.
- Cáncer de Mama: Resultado de la core – biopsia (anatomía patológica), Ecografía mamaria, Mamografía, Ecografía de abdomen, Rx tórax, Centellograma óseo (axila positiva y sintomatología sospechosa).
- Cáncer de Vejiga: Uretrocistoscopía, Resultado de biopsia (anatomía patológica), TAC de tórax, RMN alto campo de abdomen y pelvis, Centellograma óseo, Estadificación con PET-CT (pedido por médico oncólogo), Consulta con médico oncólogo.
- Cáncer de Ano: Videorectoscopía, Resultado de biopsia (anatomía patológica), TAC de tórax, RMN alto campo de abdomen y pelvis, PET-CT (pedido por médico oncólogo), VIH – Test.
Es fundamental que sigas al pie de la letra las indicaciones de tu médico tratante y presentes toda la documentación requerida para garantizar una evaluación exhaustiva y una atención de calidad. ¡Tu salud está en las mejores manos!
Salud Ocupacional: Tu Bienestar en el Trabajo es Nuestra Meta
Resumen: OSEP ofrece servicios de Salud Ocupacional para prevenir enfermedades y accidentes laborales. A través de exámenes y programas de prevención, OSEP cuida a los trabajadores mendocinos.
José, empleado de una bodega local, afirma: ‘Gracias a los servicios de Salud Ocupacional de OSEP, me siento más seguro y protegido en mi trabajo. ¡Saben cómo cuidar de nosotros!’ Su testimonio resalta el compromiso de OSEP con la salud de los trabajadores.
OSEP se preocupa por tu salud en el ámbito laboral, ofreciendo servicios de Salud Ocupacional que buscan prevenir enfermedades y accidentes laborales. El área de Salud Ocupacional tiene como objetivos generar un sistema de registro integrando la historia clínica y el legajo laboral de los afiliados, fortalecer y crear nuevos programas de prevención, establecer una política activa de prevención y tratamiento de patologías relacionadas con el trabajo y evaluar periódicamente a la población convenida. Tu salud es primordial.
A través de esta área, OSEP realiza exámenes de ingreso y psicofísicos y control de ausentismo a todos los particulares que lo soliciten. Además, brinda servicios a distintas instituciones como el Ministerio de Seguridad y la Dirección General de Escuelas, realizando el control de salud a los aspirantes al Instituto Universitario de Seguridad Pública y exámenes de ingreso.
Nuestras oficinas y consultorios centrales están ubicadas en Salta y Rondeau, de Ciudad. Comunícate al servicio de asistencia al 0-810-810-0816, de 8:00 a 22:00 hs. ¡Estamos aquí para ayudarte!
Para prevenir enfermedades laborales, OSEP te recomienda:
- Conocer y evaluar los riesgos a través de mediciones cuantitativas en el puesto de trabajo.
- Sustituir lo peligroso por aquello que no lo sea o que entrañe menor riesgo.
- Promover la protección colectiva antes que la individual.
- Promover métodos de trabajo seguros y actitudes positivas frente a los hábitos tóxicos.
- Adaptar el trabajo a la persona, de acuerdo a las características personales.
- Planificar, integrar y evaluar periódicamente las actividades preventivas.
- Impulsar la información, formación y participación de los trabajadores en programas preventivos.
Con estas iniciativas, OSEP reafirma su compromiso de brindarte una atención de salud integral y de calidad, abarcando desde la salud familiar hasta la prevención de enfermedades laborales. ¡Juntos, construimos un Mendoza más saludable!