La temporada estival en Argentina se aproxima y con ella, el incremento del tráfico en las rutas. Para garantizar la seguridad vial y brindar mayor tranquilidad a los conductores, las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, pertenecientes a la Región Centro, anunciaron la unificación de los controles viales y la documentación exigida durante el Operativo Verano.
Unificación de criterios para mayor seguridad vial
Luego de una reunión de la Mesa de Seguridad Vial de la Región Centro, se acordó la armonización de los procedimientos de control para los tres distritos. La iniciativa busca evitar confusiones entre los conductores que circulan por las distintas provincias y generar una mayor previsibilidad sobre las exigencias en materia de documentación.
El objetivo principal es disminuir los siniestros viales, especialmente durante la temporada alta en la que el tránsito se intensifica notablemente. Al contar con criterios unificados, se espera facilitar el desplazamiento por las rutas de la Región Centro y contribuir a la seguridad de todos los usuarios.
Documentación requerida en los controles viales
En los operativos viales conjuntos, la policía caminera de las tres provincias solicitará la misma documentación a los conductores. Esta unificación simplifica los requisitos y genera mayor claridad sobre las exigencias, evitando que conductores de diferentes provincias deban cumplir con protocolos distintos.
- Licencia de conducir en formato físico
- DNI del conductor
- Póliza de seguro vigente
- Cédula de identificación del vehículo (tarjeta verde)
- RTO vigente (excepto para vehículos radicados en Entre Ríos, que no tienen este requisito obligatorio)
Particularidades de la Revisión Técnica Vehicular (RTV)
Si bien la RTO es obligatoria para transitar en Córdoba y Santa Fe, no lo es en Entre Ríos. Para evitar confusiones, se acordó que a los vehículos patentados en Entre Ríos no se les exigirá la presentación de la RTO en los controles viales de Córdoba y Santa Fe.
Esta excepción reconoce la legislación vigente de cada provincia, buscando simplificar los procedimientos y evitar inconvenientes a los conductores de Entre Ríos que circulen por las rutas de Córdoba y Santa Fe.
Controles de alcoholemia y velocidad
Además de la documentación, los controles incluiran la verificación de velocidad y la realización de pruebas de alcoholemia. En este aspecto, existen algunas diferencias entre las provincias. Córdoba y Entre Ríos aplican la ley de tolerancia cero de alcohol en sangre, mientras que Santa Fe admite hasta 0,5 g/l.
La disparidad en la legislación sobre alcoholemia es un tema en agenda para futuras reuniones, con el objetivo de llegar a un consenso y unificar los criterios en las tres provincias. La intención es alcanzar una mayor uniformidad que asegure una mejor seguridad vial para los ciudadanos
El rol de la tecnología y las versiones digitales de la documentación
Si bien existen versiones digitales de algunos documentos, como la licencia de conducir a través de la app Mi Argentina, las autoridades destacaron la necesidad de presentar la documentación en formato físico, al menos por el momento. Esto se debe a la falta de conectividad en muchos tramos de las rutas, lo que dificulta la verificación online de los documentos digitales.
Las provincias mantienen la autonomía para decidir sobre la adhesión a las disposiciones nacionales en materia de documentación digital, prevaleciendo la necesidad de garantizar la efectividad de los controles para asegurar la seguridad vial.
Mejoras en las rutas y difusión de información
Las autoridades también se refirieron al estado de conservación de las rutas, afirmando que se realizan reclamos constantes a Vialidad Nacional y Provincial para mejorar las condiciones de las rutas y reducir las deficiencias que contribuyen a la siniestralidad vial.
Durante el operativo, la Policía Caminera proporcionará información diaria sobre el estado de las rutas a través de su página web y folletería con acceso a recursos digitales, facilitando la información a los conductores y contribuyendo a una mejor experiencia en sus desplazamientos.
El trabajo conjunto como clave para la seguridad vial
La iniciativa de unificar criterios para los controles viales durante el Operativo Verano es un paso significativo hacia la mejora de la seguridad vial en la Región Centro. El trabajo conjunto entre las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos demuestra la importancia de coordinar esfuerzos para proteger la vida de los ciudadanos que circulan por las rutas durante la temporada estival.
Además de la unificación de la documentación exigida, la mejora en la infraestructura vial y la provisión de información confiable también resultan medidas fundamentales para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de conductores y pasajeros. Este tipo de iniciativas se muestran prometedoras y esperanzadoras para mejorar las condiciones de conducción en rutas de Argentina.