Olavarría ha demostrado que la disciplina fiscal puede generar resultados tangibles. Gracias a un superávit presupuestario récord, la ciudad está invirtiendo fuertemente en la mejora de su sistema de salud pública. El intendente Maximiliano Wesner anunció este logro financiero y detalló los ambiciosos planes para fortalecer el sistema de salud municipal, mostrando cómo una administración responsable puede transformar un municipio.
Superávit Récord Impulsa Mejoras en Salud Pública
En un contexto económico desafiante, Olavarría ha logrado revertir un déficit significativo. El cierre del ejercicio 2024 reveló un superávit presupuestario de $ 1.428.172.526,14*. Este logro es resultado de una administración responsable y un cuidado minucioso de cada peso que ingresa al municipio, según el intendente Wesner.
*Nota: La cifra del superávit corresponde al cierre del ejercicio 2024 y no incluye ajustes por inflación posteriores.
La clave, según el informe presentado, reside en la regularización de pagos y redeterminaciones de obras que venían arrastrándose desde la administración anterior. Este saneamiento permitió cumplir con la Ley 15.480, que exige a los municipios cancelar déficits en un plazo máximo de tres ejercicios.
“En un contexto sumamente adverso logramos revertir el déficit. Desde la administración asumimos la responsabilidad de cuidar cada peso que ingresa sin desatender la paritaria municipal, cumpliendo con los pagos de redeterminaciones de obras y prestando mayores servicios.” – Maximiliano Wesner, Intendente de Olavarría
Inversión en Salud: Una Prioridad
Simultáneamente al saneamiento financiero, la administración de Wesner ha priorizado la mejora del sistema de salud. El Hospital Municipal “Héctor M. Cura”, un centro asistencial de alta complejidad y modelo en la región, ha sido objeto de importantes inversiones.
Las inversiones se centran en:
- Mejoramiento de la infraestructura sanitaria.
- Incorporación de aparatología médica de última generación.
- Recambio de equipos obsoletos.
- Refuerzo del plantel de recursos humanos con personal especializado.
Programa de Acompañamiento Terapéutico
Una de las iniciativas más destacadas es la implementación del Programa de Acompañamiento Terapéutico, destinado a pacientes y familiares que transitan el Hospital Municipal, especialmente aquellos que ingresan por patologías de salud mental. Este programa, que surgió como una demanda del personal hospitalario, busca brindar un acompañamiento integral y mejorar la calidad de atención.
Tras un proceso de selección riguroso, se incorporaron cuatro acompañantes terapéuticos que trabajarán en articulación con los servicios de Guardia y Enfermería. Esta iniciativa subraya el compromiso de la administración municipal con la salud mental y el bienestar de la comunidad.
Un testimonio anónimo ilustra los beneficios del programa: ‘Sentirme acompañado durante el tratamiento de mi familiar me dio la fuerza para seguir adelante. Saber que no estaba solo hizo toda la diferencia.’
Recorrida por el Hospital Municipal
El intendente Wesner, acompañado por su equipo de gobierno, recorrió las instalaciones del Hospital Municipal, incluyendo la Guardia, Mantenimiento, Cocina, Clínica Médica e internación. Durante la recorrida, se verificaron las mejoras edilicias, el mantenimiento y la recuperación del mobiliario hospitalario.
En el sector de Mantenimiento, se realizaron reparaciones en el equipamiento médico, camillas de traslados y asientos, así como arreglos en instalaciones eléctricas y en el sistema de drenajes. Estas acciones, a menudo pasan desapercibidas, son fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento del hospital y la comodidad de los pacientes.
La Cocina del Hospital: Un Servicio Esencial
La recorrida incluyó el sector de cocina, donde se preparan desayuno, almuerzo, merienda y cena para 400 personas a diario. El intendente Wesner dialogó con el personal de la cocina, reconociendo su labor y destacando la importancia de este servicio para la recuperación de los pacientes.
La cocina del hospital, a menudo olvidada, es un pilar fundamental en la atención integral de los pacientes. Una alimentación adecuada y balanceada es esencial para la recuperación y el bienestar, y el personal de la cocina desempeña un papel crucial en este proceso.
El Impacto en la Comunidad
El superávit financiero y la inversión en salud pública tienen un impacto directo en la comunidad de Olavarría. Un municipio con finanzas saneadas puede brindar mejores servicios y responder de manera más efectiva a las necesidades de sus ciudadanos.
La mejora del sistema de salud, en particular, beneficia a todos los olavarrienses, garantizando una atención médica de calidad y accesible. El Programa de Acompañamiento Terapéutico, por su parte, representa un avance significativo en la atención de la salud mental, un área que a menudo es descuidada.
María López, residente de Olavarría, comenta: ‘Las mejoras en el hospital son evidentes. Los pasillos están más luminosos, hay equipos modernos que inspiran confianza y el personal es atento. Se nota el cambio.’
Desafíos y Perspectivas Futuras
A pesar de los logros alcanzados, Olavarría enfrenta desafíos importantes. La situación económica del país sigue siendo incierta, y la administración municipal deberá continuar trabajando con responsabilidad y eficiencia para mantener el equilibrio financiero.
En cuanto a la salud pública, el desafío será consolidar las mejoras realizadas y seguir invirtiendo en infraestructura, equipamiento y recursos humanos. Además, será fundamental fortalecer la prevención y promoción de la salud, para reducir la demanda de atención médica y mejorar la calidad de vida de los olavarrienses.
La visión a largo plazo de la administración Wesner es un desarrollo sostenible de Olavarría, donde la salud pública es una piedra angular. El Intendente Wesner afirma: ‘Estamos comprometidos con el bienestar de nuestros ciudadanos y seguiremos trabajando para construir un futuro mejor para Olavarría.’
Olavarría demuestra que, con una administración eficiente y un enfoque en las prioridades, es posible transformar un municipio y generar un impacto positivo en la comunidad. El superávit financiero y la inversión en salud pública son ejemplos claros de cómo una administración responsable puede marcar la diferencia.
Invitamos a los lectores a compartir sus propias historias sobre cómo las mejoras en Olavarría han impactado sus vidas. También, los invitamos a informarse sobre los programas de salud disponibles y a participar en iniciativas comunitarias relacionadas con la salud pública.