Cada 9 segundos, se pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol. Ante esta alarmante realidad, la formación de expertos en ciencias ambientales se vuelve no solo crucial, sino urgente. ¿Te imaginas liderando el cambio hacia un futuro sostenible? La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) te invitan a ser parte de la solución con su innovador programa: el Doctorado en Ciencias Ambientales.
¿Qué te ofrece este doctorado interinstitucional y no arancelado que lo hace tan especial? Prepárate para descubrir un camino de formación flexible, personalizado y enfocado en tu desarrollo profesional.
Forma líderes ambientales para un futuro sostenible
Este doctorado no solo te brinda conocimientos, sino que te empodera para generar un impacto real en el mundo. A continuación, te presentamos los beneficios clave que te esperan:
Flexibilidad y Personalización: Diseña tu propio camino
Imagina un programa de doctorado que se adapta a tus intereses y objetivos. En este doctorado, cada estudiante, en conjunto con sus tutores, diseña un plan de estudios a medida. ¿Te apasiona la conservación de la biodiversidad? ¿O quizás la gestión de recursos naturales? Tú decides las áreas de especialización que te impulsarán a crear un perfil profesional único y altamente competitivo.
Este enfoque personalizado se complementa con una amplia variedad de cursos diseñados para brindarte las herramientas necesarias para una investigación original y de calidad:
- Cursos de Formación Básica
- Cursos sobre Epistemología
- Cursos de Formación Específica
- Trabajo de Investigación original
- Tesis Doctoral
Un Enfoque Interinstitucional: La Suma de Talentos
La colaboración entre la UNLPam y la UNLP es el corazón de este doctorado. Esta alianza estratégica combina la experiencia y los recursos de ambas instituciones para ofrecerte una formación integral y multidisciplinaria. Como afirma la Dra. Graciela Lorda, directora de la carrera por la UNLPam, ‘esta iniciativa busca elevar la calidad académica de las nuevas generaciones de docentes, profesionales e investigadores en áreas integradoras’.
¿Qué significa esto en la práctica? Significa acceso a investigadores de renombre, laboratorios de vanguardia y participación en proyectos de investigación conjuntos. Esta sinergia entre instituciones no solo enriquece tu aprendizaje, sino que también te conecta con una red de colaboradores que te acompañarán a lo largo de tu carrera.
Desarrollo Profesional: Un doctorado con visión de futuro
Las crecientes modificaciones ambientales, impulsadas por el cambio climático y las actividades humanas, demandan expertos capaces de comprender y abordar estos desafíos con una visión integral. Este doctorado te prepara para:
- Integrar información de diversas áreas del conocimiento.
- Desempeñarte en equipos interdisciplinarios.
- Generar conocimiento científico a través de publicaciones.
- Gestionar proyectos ambientales con impacto real.
- Comunicar temas ambientales de manera efectiva.
- Formar a las nuevas generaciones de profesionales ambientales.
Como egresado, podrás desempeñarte en organismos públicos, instituciones académicas, ONGs, empresas consultoras y centros de investigación, liderando la construcción de un futuro más sostenible. ¿Te imaginas tu impacto?
Un Plan de Estudios Innovador: Profundiza en los desafíos ambientales
El plan de estudios de este doctorado te sumerge en los debates y desafíos más relevantes del campo ambiental:
Pensamiento Ambiental: Clave para el Desarrollo Sostenible
Este curso te invita a explorar la relación entre el ambiente y las actividades humanas, desde el siglo XIX hasta la actualidad, con un enfoque especial en las perspectivas latinoamericanas. Desarrollarás una visión crítica y reflexiva sobre los desafíos ambientales de nuestra región, un paso fundamental para diseñar estrategias de desarrollo sostenible que respondan a las particularidades de nuestro contexto.
Procesos Ambientales: Entendiendo el Funcionamiento del Planeta
Aquí, contextualizarás la problemática ambiental dentro de los escenarios y restricciones impuestos por el ambiente físico y los sistemas ecológicos. Aprenderás cómo las sociedades humanas intervienen en los procesos naturales y cómo minimizar los impactos negativos para promover la sostenibilidad.
Tecnología, Sociedad y Ambiente: Un Vínculo Indisoluble
Este curso analiza el papel del conocimiento en la sociedad moderna y cómo los procesos tecnológicos impactan en el ambiente. Obtendrás un panorama general de las tecnologías relacionadas con la ingeniería ambiental, desde el uso de recursos naturales hasta el monitoreo ambiental, siempre en el marco de los impactos sociales asociados.
Taller sobre Problemáticas Ambientales Contemporáneas: Un Espacio para el Debate y la Reflexión
Este taller te brinda un espacio para discutir, junto a tus compañeros y profesores, los aspectos socioeconómicos y científico-tecnológicos de problemáticas ambientales actuales. Desarrollarás tus habilidades de análisis crítico, comunicación e intercambio de ideas en un ambiente de colaboración.
¿Listo para dar el siguiente paso?
El Doctorado en Ciencias Ambientales de la UNLPam y la UNLP te ofrece una formación integral y personalizada para convertirte en un líder en el campo de las ciencias ambientales. Si te apasiona el cuidado del planeta y quieres contribuir a la construcción de un futuro más sostenible, ¡esta es tu oportunidad! Postula ahora y forma parte de esta innovadora iniciativa.
Para obtener más información, visita el sitio web de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam o contacta a través del correo electrónico. ¡El futuro del planeta te necesita!