- ¿Cuál es el objetivo del régimen de transparencia fiscal? Permitir a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en las operaciones y que puedan contar con información para tomar sus decisiones comerciales con plena libertad.
- ¿Para quiénes rige la obligación? A partir del 1 de abril, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán detallar el monto correspondiente al IVA contenido.
- ¿Están obligados los monotributistas a cumplir con esta nueva obligación? No, la medida no incluye a los contribuyentes inscriptos en el Régimen Simplificado.
- ¿Qué tipo de sanción se aplicará a quienes no cumplan con la obligación? El incumplimiento de estas obligaciones estará sujeto a la sanción de CLAUSURA de 2 a 6 días del establecimiento.
- ¿Cómo debe visualizarse en el ticket o factura de compra? Cada ticket o factura llevará la leyenda “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743”. Los consumidores podrán observar en sus facturas un apartado específico donde se detalla el monto de IVA incluido en el precio final y, de corresponder, otros impuestos nacionales indirectos (solo internos)
¿Alguna vez te preguntaste cuánto de lo que pagás en el supermercado se destina a impuestos? A partir de ahora, los tickets de compra en Argentina mostrarán más claramente esta información. Con el nuevo Régimen de Transparencia Fiscal, el IVA y otros impuestos serán más visibles.
¿De qué se trata el Régimen de Transparencia Fiscal?
Esta medida, impulsada por la Resolución General 5614/24, busca que los consumidores seamos más conscientes de los impuestos que pagamos en cada compra. La idea es simple: mostrar en el ticket el detalle del IVA y otros impuestos nacionales indirectos que influyen en el precio final de los productos y servicios.
Desde enero de 2024, las grandes empresas ya estaban obligadas a cumplir con esta norma. Ahora, a partir del 1° de abril, se extiende a todos los comercios. Ahora, los consumidores podrán ver la carga impositiva real en sus compras diarias.
¿Cómo se verá reflejado en tus tickets?
Cuando recibas tu ticket o factura, buscá la leyenda “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743”. Ahí encontrarás un apartado específico donde se detalla el monto del IVA incluido en el precio final, y si corresponde, otros impuestos nacionales indirectos. Ahora podrás ver claramente cuánto de tu dinero se destina a impuestos.
Por ejemplo, si comprás un producto que cuesta $100, el ticket podría mostrar:
- Precio final: $100
- IVA (21%): $21
- Otros impuestos: $5
Así sabrás que $26 de tu compra corresponden a impuestos.
¿Quiénes están obligados a cumplir con esta norma?
A partir del 1° de abril, todos los vendedores de bienes y servicios deben detallar el IVA en sus facturas. Sin embargo, hay una excepción: los monotributistas no están obligados a cumplir con esta nueva obligación. Así que si comprás en un local de un monotributista, el ticket seguirá siendo como antes.
¿Qué pasa si un comercio no cumple con la norma?
Si un comercio no cumple con la obligación de detallar el IVA en los tickets, puede ser sancionado con la clausura del establecimiento por un período de 2 a 6 días. Los comerciantes deberán cumplir con la norma.
¿Cuál es el objetivo de esta medida?
El objetivo principal del Régimen de Transparencia Fiscal es que los consumidores seamos más conscientes del impacto de los impuestos en nuestras compras. La idea es que, al conocer la carga impositiva que soportamos, podamos tomar decisiones comerciales con mayor libertad e información. Un consumidor informado tiene mayor poder de decisión.
El rol de la ONG Lógica
Es importante destacar que el Régimen de Transparencia Fiscal fue impulsado por Lógica, una ONG apartidaria dedicada a generar conciencia fiscal en la sociedad. En 2023, esta entidad propuso a los candidatos presidenciales un compromiso de impulsar este régimen, que fue firmado por Javier Milei (también por Bullrich y Schiaretti). Esta medida tiene un origen multipartidario.
Según el presidente de Lógica, Matías Olivero Vila, con este Régimen se terminan 50 años de la “vergonzosa prohibición de mostrar el IVA al consumidor y del ocultamiento de los demás impuestos a lo largo de la cadena productiva”. Un gran paso hacia la transparencia fiscal.
Las provincias y la transparencia fiscal
Si bien el Régimen de Transparencia Fiscal es una ley nacional, se invitó a las provincias a adherirse para también visibilizar Ingresos Brutos y tasas municipales en los tickets. Sin embargo, hasta el momento, ninguna provincia ha adherido al régimen. Los impuestos provinciales y municipales seguirán sin estar detallados en los tickets.
Algunas provincias, como CABA, Chubut, Entre Ríos, Mendoza y Misiones, han manifestado su intención de adherir al régimen, pero aún no lo han hecho formalmente. Se espera que pronto se sumen para que tengamos una transparencia fiscal completa.
¿Afectará esta medida a los precios?
Es importante aclarar que el Régimen de Transparencia Fiscal no implica un aumento ni una reducción de precios. Simplemente busca brindar más claridad sobre la composición del precio final, haciendo visible el peso impositivo.
El Régimen de Transparencia Fiscal es un paso importante hacia una mayor conciencia fiscal en Argentina. Al mostrar el IVA y otros impuestos en los tickets de compra, se busca que los consumidores seamos más conscientes de la carga impositiva que soportamos y que podamos exigir impuestos y gastos públicos lógicos. Un consumidor informado es un ciudadano más empoderado. Comparta sus opiniones sobre el Régimen de Transparencia Fiscal en los comentarios.