En un giro esperanzador en la medicina de Rosario, el Hospital Centenario ha escrito un nuevo capítulo en la neurocirugía. Imaginen el silencio tenso del quirófano, la precisión milimétrica de los instrumentos, y en el centro de todo, una paciente valiente, despierta, participando activamente en la cirugía que le devolvería la vida. Este procedimiento sin precedentes, conocido como ‘awake surgery’, no es solo un hito médico, sino una ventana a la esperanza para pacientes con tumores cerebrales.
Un Renacer en el Quirófano: La Historia de la Paciente
Con tan solo 22 años, esta joven ya había librado una batalla contra un tumor cerebral en la infancia. Cuando la sombra de la recidiva se cernió sobre ella, encontró en el Hospital Centenario una luz de esperanza. Gracias a la ‘awake surgery’, se logró extirpar completamente la lesión, preservando intactas sus funciones neurológicas. Su historia es un testimonio del poder de la innovación médica y la dedicación de un equipo humano excepcional.
“Desde el momento en que me explicaron el procedimiento, sentí una gran confianza en el equipo médico. Saber que estaría despierta y que podrían preservar mis funciones era fundamental para mí. El apoyo y la calidez que recibí fueron increíbles.”
¿Qué es la ‘Awake Surgery’?: Un Despertar que Salva Vidas
La ‘awake surgery’, o cirugía con paciente despierto, es una técnica neuroquirúrgica de vanguardia que se utiliza para abordar tumores cerebrales o lesiones ubicadas cerca de áreas elocuentes del cerebro. Estas áreas son las que controlan funciones esenciales como el habla, el movimiento y la visión. Piénselo como un delicado baile entre el cirujano y el cerebro del paciente, donde cada movimiento se realiza con precisión y cuidado.
El objetivo primordial de este procedimiento es maximizar la extirpación del tumor o la lesión, al tiempo que se protegen estas funciones vitales. Durante la cirugía, el paciente es despertado en momentos específicos para llevar a cabo pruebas neurológicas en tiempo real. Esta interacción permite al equipo quirúrgico mapear las áreas cerebrales y determinar los límites seguros de la resección, como un GPS que guía al cirujano en la ruta correcta.
El Dr. Jorge Román, jefe del servicio de Neurocirugía del Hospital Centenario, describe la técnica como una herramienta invaluable: “Al mantener al paciente consciente, podemos vigilar la actividad cerebral y asegurar que estamos tratando el área correcta, minimizando el riesgo de dañar zonas funcionales que podrían afectar la vista, el movimiento o el habla.”
La precisión que ofrece esta técnica es inigualable, ya que las imágenes de resonancia magnética o tomografías no siempre reflejan con exactitud la función de cada área del cerebro. La ‘awake surgery’ proporciona información en tiempo real, transformando la incertidumbre en seguridad y aumentando la eficacia de la intervención.
El Hospital Centenario: Pionero en Salud Pública, Un Faro de Esperanza
El Hospital Centenario de Rosario ha logrado un hito al ser el primer hospital público de la provincia en implementar la técnica de ‘awake surgery’. Este avance representa un triunfo para la salud pública, democratizando el acceso a tratamientos de vanguardia que antes eran impensables para muchos pacientes.
La Dra. Claudia Peruch, directora del Hospital Centenario, no oculta su orgullo: “La incorporación de esta técnica a la salud pública es el resultado del esfuerzo y la dedicación incansable de nuestros equipos médicos. El agradecimiento de la paciente y su familia al recibir el alta es nuestra mayor recompensa. Este logro reafirma el compromiso del hospital con la innovación y la excelencia en la atención médica.”
La implementación de la ‘awake surgery’ en el Hospital Centenario no solo beneficia a los pacientes, sino que también impulsa la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas en la neurocirugía. Al ofrecer un entorno de aprendizaje y capacitación, el hospital se consolida como un centro de referencia en la especialidad, atrayendo a profesionales de todo el país.
El Despertar que Salva Vidas: Paso a Paso de la Awake Surgery
La ‘awake surgery’ es un procedimiento intrincado que demanda una planificación y coordinación impecables. Antes de la intervención, el paciente se somete a una evaluación exhaustiva que incluye resonancia magnética, tomografía, tractografía y evaluaciones de fisiatría y fonoaudiología. Estos estudios proporcionan a los médicos un mapa detallado de la ubicación y las características del tumor, así como de las funciones cerebrales que podrían verse afectadas.
Un componente esencial de la preparación es la visita guiada al quirófano. Esta experiencia permite al paciente familiarizarse con el entorno, la iluminación, el equipamiento y los sonidos habituales, reduciendo la ansiedad y el estrés. La colaboración activa del paciente es crucial para el éxito de la cirugía, por lo que es vital que se sienta cómodo y confiado. Es como preparar el escenario para una obra de teatro, donde cada detalle cuenta.
Durante la cirugía, el equipo médico monitorea constantemente la actividad cerebral del paciente mediante electrodos colocados en el cuero cabelludo. La anestesia se administra con sumo cuidado para permitir que el paciente sea despertado en momentos estratégicos. Una vez despierto, se le solicita que realice diversas tareas, como hablar, leer, mover las extremidades o identificar imágenes. Estas pruebas permiten a los médicos mapear las áreas cerebrales y determinar los límites seguros de la resección, asegurando que cada paso sea preciso y seguro.
El Dr. Jorge Román ilustra el proceso con un ejemplo concreto: “Durante el procedimiento, le mostramos láminas a la paciente para que describiera lo que veía. De esta manera, confirmamos que la función verbal y motora se mantenía intacta, sin lesiones causadas por la cirugía.” La comunicación constante entre el equipo quirúrgico y el paciente es fundamental para garantizar la seguridad y la eficacia del procedimiento. Es un diálogo constante entre la ciencia y la vida.
Un Equipo Sinfónico: La Orquesta Interdisciplinaria Detrás del Éxito
La ‘awake surgery’ es un procedimiento que exige la participación de un equipo multidisciplinario altamente capacitado. Neurocirujanos, anestesiólogos, neurólogos, neurofisiólogos, enfermeras y técnicos trabajan en armonía para garantizar la seguridad y el bienestar del paciente. Cada miembro aporta su experiencia y conocimientos, creando una sinergia que potencia los resultados.
El servicio de Neurocirugía del Hospital Centenario cuenta con un equipo de profesionales de excelencia, entre ellos los doctores Jorge Román, Juan Magaro, Gastón Bumaguin, Joaquín Cigol, Mauricio Kohanoff, Carlos Tarsia, Javier Frutos y Sergio Grandoli. El servicio de Anestesia está integrado por las doctoras Lourdes Garibotti, Daniela Alessandroni, Florencia Doddi, Julieta Stancanelli y el doctor Franco Durand. El doctor Robin Ingledew se encarga de la neurofisiología intraoperatoria. La enfermera jefa de Quirófano es Miriam Olmedo, y las instrumentadoras son Tatiana Negro, Patricia Oddi, Marina Pacheco y Aldana Dorado. Cada uno de ellos es una pieza fundamental en este engranaje de precisión.
La coordinación y la comunicación entre los diferentes miembros del equipo son esenciales para el éxito de la cirugía. Cada profesional aporta su experiencia y conocimientos para garantizar que el procedimiento se realice de manera segura y eficaz. Es un trabajo en equipo donde la confianza y la colaboración son la clave.
Formación y Preparación Constante: El Semillero de Talentos
El Dr. Joaquín Cigol destaca la estrecha colaboración del Hospital Centenario con la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR. Esta alianza estratégica permite el acceso al Museo de Anatomía, al Laboratorio de Neurocirugía y al Centro de Destrezas Quirúrgicas, una oportunidad única en el país. Estas instalaciones de vanguardia brindan la posibilidad de investigar, prepararse y formar equipos altamente capacitados. Es el caldo de cultivo donde florecen los futuros líderes de la neurocirugía.
La formación continua y la actualización de conocimientos son esenciales para ofrecer tratamientos de vanguardia a los pacientes. El Hospital Centenario invierte en la capacitación de su personal y promueve la investigación científica para estar a la vanguardia de la neurocirugía. Es un compromiso inquebrantable con la excelencia.
Un Futuro Prometedor para la Neurocirugía: Abriendo Nuevas Puertas a la Esperanza
La implementación de la ‘awake surgery’ en el Hospital Centenario de Rosario representa un hito trascendental en la neurocirugía de la región. Este avance evidencia el compromiso inquebrantable de la salud pública con la innovación y la excelencia en la atención médica. Es un faro que ilumina el camino hacia un futuro donde la esperanza y la calidad de vida son una realidad para todos los pacientes.
La técnica de ‘awake surgery’ abre un futuro prometedor para el tratamiento de tumores cerebrales y lesiones cercanas a áreas elocuentes del cerebro. Al maximizar la resección y preservar las funciones neurológicas, se mejora la calidad de vida de los pacientes y se les brinda la oportunidad de recuperar su independencia. Es una puerta que se abre hacia un horizonte lleno de posibilidades.
El Hospital Centenario se consolida como un centro de referencia en la neurocirugía, ofreciendo tratamientos de vanguardia a pacientes de toda la provincia y del país. Este logro es un ejemplo de cómo la inversión en salud pública y la dedicación de los profesionales pueden transformar la vida de las personas. Es una historia de éxito que inspira y motiva a seguir adelante.
La historia de la paciente de 22 años que fue despertada durante la neurocirugía es un testimonio elocuente del poder transformador de la medicina y del compromiso inquebrantable de los médicos y enfermeras que trabajan en el Hospital Centenario. Su valentía y confianza en el equipo quirúrgico hicieron posible un resultado exitoso que mejoró significativamente su calidad de vida. Este hito médico es una fuente de inspiración para perseverar en la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas que beneficien a los pacientes y a la sociedad en su conjunto. Es un legado que perdurará en el tiempo.
Si usted o un ser querido enfrenta un diagnóstico de tumor cerebral, no pierda la esperanza. El Hospital Centenario de Rosario está a la vanguardia de la neurocirugía y ofrece tratamientos innovadores como la ‘awake surgery’ que pueden cambiar su vida. ¡Infórmese y descubra las posibilidades que le esperan!