¿Te sientes abrumado por el estrés y la ansiedad de la vida urbana? ¿Sabías que una simple hora en la naturaleza podría ser la solución? La neurocientífica Nazareth Castellanos revela cómo el contacto con la naturaleza impacta positivamente nuestro cerebro, reduciendo el estrés y mejorando nuestro bienestar. “Si vives en la ciudad, pasear por la naturaleza una hora reduce la ansiedad y el estrés”, afirma Castellanos. Descubre cómo este sencillo hábito puede transformar tu salud mental.
La ciencia detrás del bienestar natural
La investigación de Nazareth Castellanos se centra en cómo el entorno natural influye en nuestro cerebro. Estudios demuestran que los entornos urbanos, con su constante ruido y estímulos visuales, pueden aumentar los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Por el contrario, la naturaleza ofrece un respiro a nuestro sistema nervioso, permitiéndole recuperarse y reducir la ansiedad.
Según datos recientes, las personas que viven en ciudades tienen un 20% más de probabilidades de sufrir trastornos de ansiedad y un 40% más de riesgo de padecer depresión en comparación con quienes viven en zonas rurales. Estos datos subrayan la importancia de buscar refugio en la naturaleza para contrarrestar los efectos negativos del estrés urbano.
La investigación de Nazareth Castellanos
Nazareth Castellanos ha dedicado años a investigar los efectos de la naturaleza en el cerebro humano. Sus estudios han demostrado que pasar tiempo en entornos naturales activa áreas del cerebro asociadas con la calma, la creatividad y la empatía. Además, la naturaleza ayuda a reducir la actividad en la amígdala, la región del cerebro responsable de procesar el miedo y la ansiedad.
“Nuestro cerebro está diseñado para conectar con la naturaleza. Cuando lo hacemos, se produce una cascada de beneficios que impactan positivamente nuestra salud mental y física”, explica Castellanos.
Consejos prácticos para conectar con la naturaleza en la ciudad
- Visita parques y jardines urbanos con regularidad.
- Busca espacios verdes cerca de tu trabajo o vivienda.
- Incorpora plantas en tu hogar y oficina.
- Sal a caminar o correr al aire libre.
- Escucha sonidos de la naturaleza (pájaros, agua) a través de aplicaciones o grabaciones.
- Dedica tiempo a observar árboles, flores y otros elementos naturales.
Un llamado a la acción
La naturaleza es un recurso valioso para nuestra salud mental y bienestar. No importa dónde vivas, siempre hay maneras de conectar con ella y disfrutar de sus beneficios. Te invitamos a incorporar pequeños cambios en tu estilo de vida y a priorizar el tiempo que pasas en la naturaleza. Tu cerebro y tu cuerpo te lo agradecerán.