Neuquén está experimentando una transformación radical en seguridad, impulsada por una inversión millonaria y un plan estratégico audaz. Los resultados ya son palpables: calles más seguras, delitos prevenibles y una comunidad más protegida. Descubra cómo esta provincia patagónica está blindando su futuro con tecnología de punta, infraestructura moderna y un cuerpo policial de élite.
Neuquén Dice Basta: Un Plan Integral en Acción
En diciembre de 2023, el gobernador Rolando Figueroa asumió el desafío de transformar la seguridad en Neuquén. Su respuesta fue un plan integral que abarca desde la adquisición de equipamiento básico hasta la implementación de tecnología de última generación. El objetivo es ambicioso: una transformación profunda y urgente de la seguridad en toda la provincia.
El primer paso, aunque simbólico, marcó el camino a seguir. En enero de 2024, el Banco Provincia del Neuquén (BPN) incorporó dos camiones blindados de última generación para el transporte de caudales. Esta adquisición, que elevó la flota a 15 unidades distribuidas estratégicamente en toda la provincia, no solo mejoró la seguridad operativa del banco, sino que sentó las bases de una nueva etapa: eficiencia, presencia territorial y, sobre todo, protección.
Videoseguridad: Una Red de Protección que No Descansa
La transformación más impactante se está produciendo en el ámbito de la videoseguridad. En marzo, el gobierno provincial inauguró el primer centro de monitoreo en Senillosa, dando inicio a una expansión sin precedentes del sistema. La visión del gobernador es clara: extender esta red de protección a cada rincón de Neuquén.
A fines de 2024, Neuquén ya contaba con cuatro centros de monitoreo en funcionamiento: Senillosa, Plottier, Vista Alegre y Neuquén capital. La cantidad de cámaras instaladas en la provincia se ha multiplicado exponencialmente, pasando de 622 (muchas de ellas fuera de servicio) a 1.648 en funcionamiento. La proyección es aún más ambiciosa: alcanzar las 3.149 cámaras en 2026. Esta ampliación, que representa un crecimiento superior al 500%, demandó una inversión de más de 11 millones de dólares.
Esta red de videoseguridad no solo se centra en la cantidad, sino también en la calidad. Las nuevas cámaras son de alta definición y están ubicadas estratégicamente para cubrir zonas clave de la provincia. Los centros de monitoreo cuentan con personal capacitado para analizar las imágenes y coordinar la respuesta policial en tiempo real, asegurando una reacción inmediata ante cualquier incidente.
Fuerzas Policiales de Élite: Preparadas para Proteger
La inversión en seguridad se extiende a la creación de nuevas divisiones policiales especializadas en la prevención y el combate de delitos específicos. En marzo, se presentó la Seguridad y Operativa Bancaria, una unidad inédita a nivel nacional destinada a custodiar el movimiento de caudales y prevenir delitos en instituciones financieras. Esta división, equipada con 10 motocicletas y equipos de comunicación específicos, ya opera en la capital neuquina y se expandirá al resto de la provincia, garantizando la seguridad en todas las entidades bancarias y financieras.
Esta iniciativa responde a la creciente complejidad de los delitos económicos y la necesidad de contar con personal policial capacitado para enfrentarlos. Los agentes reciben formación en áreas como derechos humanos, técnicas de intervención policial y resolución de conflictos, garantizando un servicio eficaz y profesional.
Infraestructura de Vanguardia: Comisarías que Inspiran Confianza
La política de seguridad de Neuquén también contempla la modernización de la infraestructura policial. En Cutral Co, se inauguró una nueva posta policial en el barrio Unión, integrando las cámaras locales al plan provincial. En Chos Malal, se firmaron convenios para reacondicionar el centro de monitoreo y refaccionar dependencias del Ministerio de Seguridad.
Los proyectos más ambiciosos se encuentran en Centenario, donde está en construcción la nueva Comisaría 52, y en Alta Barda (Neuquén capital), donde ya se adjudicó la obra de la futura Comisaría Cuarta, que atenderá una de las zonas de mayor crecimiento poblacional. En total, se planean construir 40 mil metros cuadrados de infraestructura policial, lo que representa una ampliación histórica de la red de seguridad física.
Estas nuevas comisarías no solo mejorarán las condiciones de trabajo de los policías, sino que también permitirán brindar un mejor servicio a la comunidad. Los edificios contarán con espacios modernos y equipados para la atención al público, la investigación y la prevención del delito.
Protección Integral para las Familias Neuquinas
La lucha contra la violencia familiar es una prioridad absoluta. En mayo, se adquirieron 375 botones antipánico, a los que se sumaron otros 200 en noviembre. Estos dispositivos, integrados al régimen de protección integral de víctimas, permiten a las personas en riesgo alertar a la policía de manera rápida y discreta. Los botones antipánico están conectados a un centro de monitoreo que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, garantizando una respuesta inmediata.
Esta herramienta ha demostrado ser eficaz para prevenir situaciones de violencia y proteger a las víctimas, brindando una sensación de seguridad y respaldo a quienes más lo necesitan.
Guerra sin Cuartel contra el Narcomenudeo
El gobierno de Neuquén ha intensificado la lucha contra el narcomenudeo, una problemática que afecta a muchas comunidades de la provincia. En lo que va del año, se realizaron más de 100 allanamientos en todo el territorio provincial. Además, el número de denuncias anónimas aumentó de forma sostenida: un 23,89% en enero, 115,27% en febrero y 16,78% en marzo.
En abril de 2025, el Ejecutivo firmó un amplio acuerdo con intendentes, legisladores, el Poder Judicial y la Policía para combatir el microtráfico desde todos los niveles del Estado. Este acuerdo establece una serie de medidas para fortalecer la prevención, la investigación y el juzgamiento de los delitos relacionados con el narcotráfico.
Sistema Penitenciario: Reinserción para un Futuro Mejor
La seguridad no se limita a la prevención del delito, sino que también abarca la reinserción social de las personas que han cometido un delito. El gobierno de Neuquén ha invertido en la ampliación y modernización del sistema penitenciario. Se avanzó en la construcción de un nuevo pabellón de máxima seguridad en la Unidad 11 y se iniciaron obras para ampliar la capacidad del sistema con 418 nuevas plazas, lo que representa un crecimiento del 83,8% respecto al inicio de la gestión.
Se entregaron nuevos uniformes al personal penitenciario y se modernizó la formación profesional. El objetivo es garantizar que las personas privadas de libertad tengan acceso a programas de educación, capacitación laboral y asistencia psicológica que les permitan reinsertarse en la sociedad una vez cumplida su condena.
Equipamiento de Última Generación para una Policía Imbatible
Durante 2024, la provincia ejecutó un presupuesto de más de 15.000 millones de pesos destinado a seguridad. Con esos fondos se adquirieron 600 armas, 253.900 municiones, 5.000 chalecos antibalas, 750 bastones, 500 escudos y elementos de protección personal. Por primera vez se incluyó equipamiento específico para mujeres policías, con chalecos y escudos adaptados a su fisonomía.
La renovación del equipamiento policial es fundamental para garantizar la seguridad de los agentes y mejorar su capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo. Los nuevos chalecos antibalas, por ejemplo, cumplen con los más altos estándares de calidad y brindan una protección eficaz contra armas de fuego.
Movilidad Estratégica: Una Flota Renovada para una Respuesta Inmediata
El parque automotor de la Policía del Neuquén también fue objeto de una renovación integral. Se incorporaron 240 nuevos vehículos, entre ellos 71 camionetas 4×4, 82 autos y 87 motocicletas. Muchas de estas unidades cuentan con blindaje balístico y las destinadas a unidades especiales tienen blindaje integral 360. La flota creció en un 30% y la cantidad de motos, en un 50%.
La renovación de la flota policial permite a los agentes llegar a tiempo a los lugares donde se los necesita, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso. Las camionetas 4×4, por ejemplo, son ideales para patrullar caminos de tierra o zonas montañosas.
Inversión en el Capital Humano: Policías Mejor Preparados
La inversión en seguridad se completa con una fuerte apuesta por el capital humano. Gracias a las campañas de reclutamiento, ya hay 363 futuros efectivos en curso. Además, se concretó un reconocimiento salarial histórico para toda la estructura policial —activa y pasiva— con una suba del valor punto de aproximadamente el 21%.
La capacitación de los policías es fundamental para garantizar que cuenten con las habilidades y los conocimientos necesarios para desempeñar su trabajo de manera eficaz y profesional. Los nuevos efectivos reciben formación en áreas como derechos humanos, técnicas de intervención policial y resolución de conflictos.
Resultados Tangibles: Una Comunidad que Confía en su Policía
La Policía del Neuquén cierra 2024 con un 80% de imagen positiva, un claro indicador de que las inversiones y estrategias implementadas por el gobierno provincial están dando sus frutos. Los ciudadanos se sienten más seguros y confían en la capacidad de la policía para protegerlos.
“Las inversiones de los neuquinos están donde tienen que estar: en proteger a su gente”
En la nueva Neuquén, la seguridad es una prioridad de Estado. El gobierno provincial ha logrado transformar la seguridad en la provincia a través de una inversión millonaria en tecnología, infraestructura y personal policial. El objetivo es seguir avanzando en esta dirección para garantizar que Neuquén sea una provincia segura para todos sus habitantes.
¿Qué opina de estas iniciativas? Lo invitamos a participar en programas de vigilancia vecinal o a denunciar actividades sospechosas. Juntos podemos construir una Neuquén más segura.