Manejar en Córdoba ahora requiere un cuidado extra, no solo por el tráfico, sino también por el bolsillo. Un reciente aumento en el precio de la nafta ha impactado directamente en el valor de las multas de tránsito, que han alcanzado cifras récord. La Policía Caminera, siguiendo la Ley de Tránsito 8.560, ha actualizado los montos de las sanciones, las cuales se calculan en Unidades Fijas (UF), equivalentes al precio de un litro de nafta súper.
Nuevos valores que impactan en el bolsillo
Con el litro de nafta súper rondando los $1200, las multas han experimentado un incremento considerable. Las infracciones leves, como conducir fumando, que antes oscilaban entre $20 y $100 UF, ahora se ubican entre $24.000 y $120.000.
Las infracciones graves, como no llevar las luces encendidas, que se encontraban entre 100 y 200 UF, ahora costarán entre $120.000 y $240.000. La diferencia entre una infracción leve y una grave puede significar el doble del costo para el infractor.
Si hablamos de infracciones muy graves, como cruzar un semáforo en rojo, conducir a contramano o exceder el límite de velocidad, los montos son aún más elevados. Estas multas, que equivalen de 200 a 400 UF, pueden llegar hasta los $480.000.
Pero la verdadera sorpresa llega con las sanciones máximas, que se aplican en casos de extrema gravedad. Estas multas, que oscilan entre 1.200 y 2.000 UF, alcanzan la impactante suma de $1.440.000 a $2.400.000. Un error al volante puede costar más que un auto.
El impacto del precio de la nafta
La Ley de Tránsito 8.560, al establecer la UF como unidad de medida para las multas, busca ajustar los montos a la realidad económica y evitar que las sanciones pierdan su efecto disuasorio. Sin embargo, este sistema también genera controversia, ya que las multas suben automáticamente con cada incremento en el precio del combustible.
Algunos argumentan que este sistema es injusto, ya que el precio de la nafta puede verse afectado por factores externos a la seguridad vial, como la inflación o las fluctuaciones del mercado internacional. Otros defienden el sistema, argumentando que asegura que las multas mantengan su valor real a lo largo del tiempo.
Lo cierto es que este nuevo aumento en las multas genera un debate sobre la efectividad del sistema y su impacto en los conductores. ¿Se trata de una medida recaudatoria o realmente busca mejorar la seguridad vial?
Recomendaciones para los conductores
Ante este panorama, es fundamental que los conductores cordobeses extremen las precauciones al volante. Respetar las normas de tránsito, no solo salva vidas, sino que ahora también protege el bolsillo. Un simple descuido puede resultar en una multa que impacte significativamente en las finanzas personales.
Es recomendable revisar el estado del vehículo, asegurarse de llevar la documentación en regla y, sobre todo, conducir con responsabilidad. La prevención es la mejor herramienta para evitar multas y garantizar la seguridad en las rutas.
- Revisar la documentación del vehículo.
- Conocer y respetar las normas de tránsito.
- Evitar distracciones al volante.
- Mantener el vehículo en buen estado.