La muerte de Andrés Bartlett, ocurrida en Goya, Corrientes, el pasado domingo, ha generado una profunda conmoción y desatado una investigación judicial que arroja luz sobre las circunstancias de su fallecimiento. La fiscal María Eugenia Ballar�, encargada del caso, trabaja incansablemente para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, sin embargo, enfrenta un complejo panorama de obstáculos e indicios confusos.
La Autopsia y la Sospecha
La fiscal Ballar� ha destacado la realización de una exhaustiva autopsia a cargo de médicos forenses, con la presencia de un perito independiente del Comité Provincial contra Torturas, lo que, según ella, garantiza un alto grado de objetividad. El informe preliminar indica politraumatismos y paro cardiorespiratorio como causa de muerte, pero esto no excluye la posibilidad de que las lesiones hayan sido un factor contribuyente, así como la influencia de sustancias toxicológicas; se esperan los resultados de estudios complementarios.
Este informe preliminar también ha despertado aún más interrogantes, ya que el doctor Gálvez, jefe del Cuerpo Médico Forense, habría declarado que las lesiones en sí mismas no provocaron el fallecimiento de Bartlett. Esto profundiza la incertidumbre sobre la causa exacta de la muerte y genera la necesidad de una investigación exhaustiva y detallada de las circunstancias que rodearon al evento.
El Video Crucial y la Investigación Informática
Un video que circuló en las redes sociales y llegó a manos de la fiscal, muestra una camioneta policial embistiendo a Bartlett. Esto fue decisivo para la investigación. La fiscal actuó con celeridad: apartó a toda la policía provincial de la investigación inmediatamente después de ver las imágenes, confirmando así la seriedad con la que está encarando este caso.
Gracias a la colaboración de peritos informáticos del Poder Judicial, se revisaron imágenes de doce cámaras de seguridad, determinando así con precisión la ubicación de la víctima y reconstruyendo la cronología de los eventos. El proceso de recuperación y preservación de la información de dichas cámaras presenta su propia complejidad, dado que la eventual filtración de imágenes o datos afecta a la investigación.
Entrevistas y Testigos Temerosos
La fiscal ha realizado aproximadamente 17 entrevistas a testigos, incluyendo funcionarios policiales y civiles. Si bien las entrevistas no poseen el carácter técnico de declaraciones formales según el antiguo Código Procesal, estas entrevistas, grabadas en audio y video, ofrecen información crucial para comprender el desarrollo de los sucesos. La reconstrucción de la secuencia de eventos resulta una tarea compleja debido a la dinámica del suceso, que se extendió durante casi una hora y comprendió la circulación de móviles policiales en la zona.
Muchos testigos civiles, sin embargo, se muestran temerosos de brindar su testimonio de forma abierta. Este temor, comprensible en las circunstancias dadas, representa un nuevo obstáculo para el proceso de investigación, y representa un impedimento para que se logre determinar con total certeza qué fue lo que realmente ocurrió con Bartlett.
La Vida de Andrés Bartlett: Un Contexto Complejo
Andrés Bartlett, de 37 años, luchaba contra la adicción a las drogas y un diagnóstico de trastorno bipolar. Su hermano, Leandro, relata a Infobae las dificultades familiares para sobrellevar su situación, incluyendo intentos de rehabilitación en Buenos Aires y Corrientes, sin éxito definitivo. La familia de Bartlett se dedicaba a la provisión de alimentos a presos de la ciudad, y Andrés trabajaba con ellos. Esta cercanía con la comunidad y su trabajo, así como su conocido padecimiento de una enfermedad mental, agregan complejidad al caso.
Leandro describe el conocimiento previo que tenía la policía local sobre Andrés, debido a su problema con las adicciones y a algunos incidentes violentos. Esto también incluye la vulnerabilidad particular de Bartlett ante situaciones policiales debido a su diagnóstico de trastorno bipolar.
Imputaciones y el Futuro de la Investigación
La fiscal Ballar� explica que para proceder con imputaciones se requiere un alto grado de probabilidad sobre la existencia de los hechos y la responsabilidad de los autores. Hasta el momento, la investigación está enfocada en reconstruir la secuencia de eventos, y determinar con exactitud cuáles agentes tuvieron participación en la muerte de Bartlett. No hay certeza si todos los efectivos policiales que fueron entrevistados serán imputados.
La Fiscalía debe proteger a los testigos civiles que aportan información al caso, por lo que los esfuerzos de la investigación se centran no solo en encontrar las causas de la muerte de Bartlett, sino también en salvaguardar la integridad física y psíquica de quienes intentan colaborar con la justicia.
Un Caso Complejo que Requiere Transparencia
El caso de la muerte de Andrés Bartlett representa un desafío para la justicia, que no solo se ve obligada a dilucidar las causas del fallecimiento, sino a desentrañar las posibles irregularidades y posibles actos de encubrimiento. La investigación se encuentra en una fase crucial, con el resultado de la autopsia completa aún pendiente, junto a un cúmulo de investigaciones paralelas que pueden ayudar a comprender la trama completa de lo sucedido con Bartlett.
El compromiso de la fiscal Ballar� por esclarecer los hechos, su decisión de separar a la policía provincial de la investigación y la búsqueda de testimonios de civiles, son acciones que buscan garantizar una investigación imparcial y transparente, clave para hacer justicia en un caso tan sensible como este. Será fundamental, en este proceso, que se protejan a aquellos que ofrecen datos relevantes sobre el evento para que la justicia prevalezca.