Ahorrá en tus impuestos de alquiler: El monotributo gratis es posible. Descubrí cómo eximirte del componente impositivo y reinvertí ese dinero en tu negocio de alquileres. Conocé la exención de ARCA que te permitirá ahorrar significativamente en tus impuestos de alquiler. En esta guía, te mostraremos cómo.
¿Qué es la exención del monotributo para alquileres? ¿Quiénes pueden acceder? ¿Cómo solicitarla?
La exención del componente impositivo del monotributo, establecida por la resolución 5546/2024 de ARCA, te permite, si cumplís con ciertos requisitos, no pagar el componente impositivo del monotributo. En términos sencillos, este componente incluye el IVA y el Impuesto a las Ganancias.
Es importante tener en cuenta que esta exención no elimina la obligación de pagar los aportes jubilatorios y a la obra social, en caso de que estés haciendo estos aportes a través del monotributo.
Sin embargo, la exención del componente impositivo representa un ahorro importante a fin de mes, dinero que podrás reinvertir en tu actividad.
Requisitos para acceder al beneficio
Requisitos para el Inmueble
- Desarrollar la locación de hasta dos inmuebles.
- Registrar los contratos de alquiler en el Registro de Locaciones de Inmuebles (RELI).
- Declarar el inmueble y su ubicación en la sección “Registro Único Tributario”, asignando destino comercial “Alquiler”.
Requisitos del Contribuyente
- Estar inscripto como monotributista en la actividad de alquileres.
- No poseer más de tres propiedades en total.
- No superar los ingresos máximos de la categoría K, que en 2025 es de $82.370.281,28 (Fuente: Resolución de ARCA).
¿Cumplís con los requisitos? ¡Solicitá la exención ahora!
Trámite paso a paso: cómo solicitar la exención
Una vez que te aseguraste de que cumplís con todos los requisitos, es hora de hacer el trámite para solicitar la exención.
- Ingresar al Portal del Monotributo con tu clave fiscal y seleccionar la opción “Modificación locador de hasta 2 inmuebles – Beneficio Ley 27737”.
- Indicar el período a partir del cual solicitás la exención.
- Acceder al Sistema Registral y seleccionar la actividad “681098 – Servicios inmobiliarios realizados por cuenta propia con bienes propios o arrendados”.
- Asegurarte de que los contratos de alquiler estén inscriptos en el RELI dentro de los primeros 15 días posteriores a la firma del contrato.
¿Listo para solicitar la exención? Seguí nuestra guía paso a paso.
Si seguiste todos los pasos correctamente, ARCA debería aprobar tu solicitud y empezarás a ver el descuento en tu próxima boleta del monotributo.
Errores comunes al solicitar la exención y cómo evitarlos
Muchos monotributistas cometen errores al solicitar la exención, lo que puede resultar en el rechazo de la solicitud. Algunos de los errores más comunes son:
- No registrar los contratos de alquiler en el RELI.
- Superar el límite de ingresos de la categoría K.
- Poseer más de tres propiedades en total.
- No estar inscripto en la actividad de alquileres.
Para evitar estos errores, te recomendamos:
- Verificar que todos los contratos de alquiler estén correctamente registrados en el RELI.
- Controlar que tus ingresos no superen el límite de la categoría K.
- Asegurarte de no poseer más de tres propiedades en total.
- Verificar que estás inscripto en la actividad de alquileres.
Categorías del Monotributo: ¿en cuál estás?
Es importante que conozcas las categorías del monotributo, ya que el monto máximo de ingresos de la categoría K es uno de los requisitos para acceder a la exención. Acá te dejo una tabla con las categorías y sus montos máximos anuales:
- Categoría A: $ 7.813.063,45 anuales
- Categoría B: $ 11.447.046,44 anuales
- Categoría C: $ 16.050.091,57 anuales
- Categoría D: $ 19.926.340,10 anuales
- Categoría E: $ 23.439.190,34 anuales
- Categoría F: $ 29.374.695,90 anuales
- Categoría G: $ 35.128.502,31 anuales
- Categoría H: $ 53.298.417,30 anuales
- Categoría I: $ 59.657.887,55 anuales
- Categoría J: $ 68.318.880,36 anuales
- Categoría K: $ 82.370.281,28 anuales
Si tus ingresos superan los de la categoría K, lamentablemente no podrás acceder a la exención.
Caso de éxito
Imaginá que sos monotributista y alquilás dos propiedades. Antes, pagabas $15.000 por mes de componente impositivo. Gracias a la exención de ARCA, ahora podés reinvertir esos $15.000 en mejorar tus propiedades o promocionar tu negocio.
“La clave del éxito reside en utilizar los beneficios fiscales para impulsar tu emprendimiento.”
¿Qué obra social puedo elegir si soy monotributista?
Si estás adherido al monotributo, tenés que elegir una obra social para tener cobertura médica. El Gobierno estableció el Registro de Agentes de Seguro de Salud para la Cobertura Médico Asistencial de Pequeños Contribuyentes, donde las obras sociales y prepagas deben inscribirse si quieren seguir ofreciendo cobertura a los monotributistas. Acá te dejo una lista de algunas de las obras sociales que aceptan monotributistas:
- Obra Social Asociación Mutual de Los Obreros Católicos Padre Federico Grote
- Obra Social Programas Médicos Sociedad Argentina de Consultoría Mutual
- Obra Social de Operadores Cinematográficos
- Obra Social del Personal de Distribuidoras Cinematográficas de la R.A.
- Obra Social para el Personal de la Industria Forestal de Santiago del Estero
- Obra Social de Maquinistas de Teatro y Televisión
- Obra Social de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
- Obra Social de Capataces Estibadores Portuarios
- Obra Social del Personal de Prensa de Mar del Plata
- Obra Social de Empleados de Prensa de Córdoba
- Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina. (Andar)
- Obra Social del Personal de la Industria del Vidrio
- Obra Social de Trabajadores de Perkins Argentina S.A.I.C.
- Obra Social de Obreros y Empleados Tintoreros, Sombrereros y Lavaderos de la República Argentina
- Obra Social de Farmacéuticos y Bioquímicos
- Obra Social para el Personal de Dirección de la Industria Maderera
- Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas
- Obra Social Mutualidad Industrial Textil Argentina
- Obra Social Asociación de Servicios Sociales para Empresarios y Personal de Dirección de Empresas del Comercio, Servicios, Producción, Industria y Civil (Asspe)
- Obra Social Profesionales del Turf de la República Argentina
- Obra Social de Ministros, Secretarios Y Subsecretarios
- Obra Social de Los Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina
- Obra Social de Encargados Apuntadores Marítimos
- Obra Social del Personal Mosaista
- Obra Social de Músicos
- Obra Social de Agentes de Propaganda Medica de la República Argentina
- Obra Social de Peones de Taxis de la Capital Federal
- Obra Social de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales
- Obra Social de Conductores de Remises y Autos al Instante y Afines
- Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Cervecera y Maltera
- Obra Social de Dirección OSDO
- Asociación Mutual de Participantes de Economía Solidarias
- Obra Social de la Asociación Civil Prosindicato de Amas de Casa de la República Argentina
- Obra Social de Colocadores de Azulejos, Mosaicos, Graniteros, Lustradores y Porcelanero
- Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Metalúrgica y Demás Actividades Empresarias
Te recomiendo que analices bien qué obra social te conviene, ya que tenés que esperar un tiempo para poder cambiarte.
¿Querés saber más sobre cómo optimizar tus impuestos como monotributista? ¡Contactanos para una consulta gratuita!
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo con fines informativos y no constituye asesoramiento fiscal. Se recomienda consultar a un asesor fiscal para obtener asesoramiento personalizado.