La creación de un gigante monopólico en las telecomunicaciones argentinas es inminente. La adquisición de Telefónica por parte de Telecom, orquestada por el Grupo Clarín, sofoca la competencia y golpea el bolsillo de los consumidores.
Claro levanta la voz: Un llamado urgente al gobierno
Claro, la empresa de Carlos Slim, ha presentado dos reclamos ante el ENACOM, exigiendo la marcha atrás de la compra de Telefónica. La denuncia es clara: se violaron las normas al transferir el uso del espectro radioeléctrico sin autorización y al permitir la acumulación de espectro por encima de los límites legales.
Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro, lo sentencia: “Hay dos hechos que van en contra de la ley”. Se exige respeto por las reglas del juego y la reversión del nuevo directorio de Telefónica, controlado por Telecom.
Números que alarman: Radiografía de un monopolio en ascenso
La fusión dibuja un panorama desolador para la competencia:
- Personal (Telecom) controlaría el 84,2% del mercado de internet al hogar en AMBA, dejando a Claro con un escaso 15,8%.
- En CABA, el Grupo Clarín dominaría el 62% del negocio de internet al hogar, mientras que Claro se conformaría con un mísero 0,05%.
- En telefonía móvil, Telecom, sumando el 39% de Telefónica a su 32%, alcanzaría un control del 71% del mercado.
La situación se agrava aún más: Claro denuncia que en CABA se le niega la autorización para ofrecer internet al hogar, impidiéndole competir en igualdad de condiciones. ¿Una simple coincidencia? Difícil de creer.
Esta concentración aplastante impactará de lleno en los consumidores, quienes enfrentarán precios inflados y servicios deficientes. Un futuro sombrío donde las corporaciones se enriquecen a expensas del ciudadano común.
El silencio oficial: ¿Aprobación tácita?
Ante este atropello, el gobierno permanece en silencio, un silencio que resuena como una aprobación tácita. ¿Acaso el poderío del Grupo Clarín intimida al gobierno? ¿O existe una complicidad inconfesable?
Se espera que el gobierno defienda la competencia y los derechos de los consumidores, exigiendo la reversión de la compra y garantizando la igualdad de condiciones para todos los competidores. Sin embargo, la inacción alimenta la sospecha y consolida el avance del monopolio.
¡Actúa ahora! No permitas que el monopolio te controle
La consolidación de este monopolio es una afrenta a la libre competencia y un golpe directo a tu bolsillo. Pero aún hay esperanza. Es hora de que te sumes a la defensa de tus derechos.
- Firma la petición para exigir al gobierno que intervenga.
- Contacta a tus representantes y exprésales tu preocupación.
- Únete a las campañas en defensa de la competencia.
- Comparte esta información y despierta la conciencia ciudadana.
No permitas que unos pocos decidan tu futuro. ¡El poder está en tus manos! Levanta tu voz y exige una Argentina libre de monopolios.