El presidente Javier Milei, en medio de un escenario de estancamiento legislativo y crecientes tensiones políticas en Argentina, ha decidido priorizar su agenda internacional. Esta semana, Milei participará en la Cumbre del Mercosur en Montevideo y en un evento de la derecha global en Buenos Aires, mientras que las negociaciones en el Congreso para aprobar leyes clave, incluyendo el Presupuesto 2025 y la reforma electoral, se encuentran paralizadas.
El Congreso en punto muerto
Las sesiones extraordinarias del Congreso, convocadas para tratar temas urgentes, no han logrado avanzar debido a la falta de consenso entre el oficialismo y la oposición. La caída del proyecto de Ficha Limpia, impulsado por la oposición, y las diferencias en torno a la reforma electoral, que busca eliminar las PASO, han profundizado la grieta política. Además, la discusión sobre los candidatos para la Corte Suprema añade otra capa de complejidad al escenario.
La falta de acuerdo en el Congreso no solo afecta la agenda legislativa, sino que también impacta en la gobernabilidad del país. La prórroga del Presupuesto 2025 por segundo año consecutivo, una medida inédita, le otorga al gobierno una amplia discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos, pero también genera incertidumbre sobre la política económica del país.
Otro punto de conflicto es el proyecto de ley para limitar el poder sindical, que ha generado un fuerte rechazo por parte de la CGT y las dos CTA. La iniciativa busca modificar la Ley 23.551 para garantizar la democratización, la transparencia y la rendición de cuentas en los sindicatos. Los gremios, por su parte, consideran que se trata de un ataque a sus derechos y a su capacidad de representación.
Milei en el escenario internacional
Mientras el Congreso se encuentra en un impasse, Milei se prepara para una intensa agenda internacional. Su participación en el CPAC Argentina, un evento organizado por la Conferencia de Acción Política Conservadora, busca fortalecer las alianzas con figuras clave de la nueva derecha global, como Donald Trump y Santiago Abascal.
En la Cumbre del Mercosur, Milei recibirá la Presidencia Pro Tempore del organismo y planteará sus diferencias con el bloque regional. El presidente argentino propondrá flexibilizar las normativas del Mercosur para permitir tratados de libre comercio sin la aprobación del grupo completo, lo que podría generar tensiones con Brasil, que impulsa un acuerdo similar con la Unión Europea.
La semana próxima, Milei viajará a Roma para asistir a un evento organizado por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, con el objetivo de avanzar en la creación de una Liga de Naciones Conservadoras. Esta iniciativa busca contrarrestar la agenda de la ONU y promover una visión conservadora en el ámbito internacional.
Implicaciones y perspectivas
La decisión de Milei de priorizar su agenda internacional en un momento de crisis política interna genera interrogantes sobre su estrategia de gobierno. Algunos analistas consideran que se trata de una forma de evadir los problemas domésticos y fortalecer su imagen en el exterior. Otros, en cambio, argumentan que Milei busca construir alianzas estratégicas para impulsar su agenda económica y política.
El futuro del Congreso y la posibilidad de alcanzar acuerdos para destrabar la agenda legislativa son inciertos. La falta de diálogo y la polarización política dificultan la búsqueda de consensos. Las próximas semanas serán cruciales para determinar el rumbo del país y la capacidad del gobierno de Milei para superar los desafíos que enfrenta.