Una reciente encuesta realizada por CB Consultora Opinión Pública ha revelado que el presidente argentino, Javier Milei, lidera la aprobación presidencial en Sudamérica, con un 51.8% de imagen positiva. Este resultado marca un ascenso significativo para Milei, quien en septiembre había caído al sexto puesto en el mismo ranking. La encuesta, llevada a cabo entre el 20 y el 23 de diciembre, consultó a entre 1.057 y 1.589 personas por país, con un margen de error de +/- 2%.
Milei se consolida como el líder regional en aprobación presidencial
El ascenso de Milei al primer puesto del ranking lo convierte en el único mandatario sudamericano con una aprobación superior al 50%. Este resultado contrasta con la situación de otros líderes regionales, como Luis Lacalle Pou de Uruguay, quien a pesar de ocupar el segundo lugar con un 49.8% de aprobación, ha experimentado una leve caída en su imagen positiva. El tercer puesto lo ocupa Santiago Peña de Paraguay, con un 46.7% de imagen favorable, aunque con un balance negativo debido a un 48.9% de desaprobación.
El éxito de Milei en la encuesta se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la recuperación económica incipiente en Argentina y la estabilidad cambiaria. Estos elementos han contribuido a mejorar la percepción pública de su gestión, contrarrestando el impacto negativo que tuvo en septiembre el veto a la ley de mejoras para jubilados.
En contraste, mandatarios como Lula da Silva de Brasil, si bien se ubican en el quinto puesto de la lista con un 44.3% de aprobación, han sufrido caídas significativas en su popularidad (-4.3%).
El mapa de la aprobación presidencial en Sudamérica
La encuesta de CB Consultora ofrece una panorámica completa del panorama político sudamericano, revelando las tendencias en la aprobación de los diferentes mandatarios. Mientras que Milei, Lacalle Pou y Peña se ubican en los primeros puestos, otros presidentes enfrentan desafíos considerables en términos de popularidad. Gabriel Boric de Chile y Gustavo Petro de Colombia se encuentran en la séptima y octava posición respectivamente, con niveles de aprobación cercanos al 40%.
En la parte inferior del ranking, Luis Arce de Bolivia y Nicolás Maduro de Venezuela registran las aprobaciones más bajas, con un 33.6% y un 29.5% respectivamente. Dina Boluarte de Perú ocupa el último lugar, con tan solo un 19.7% de imagen positiva.
Estos resultados evidencian la diversidad de escenarios políticos en la región y las diferentes percepciones ciudadanas sobre la gestión de sus líderes. Las variables económicas, sociales y la capacidad de respuesta a las demandas de la población influyen directamente en la imagen de los presidentes.
Implicaciones políticas y perspectivas futuras
Los resultados de esta encuesta tienen importantes implicaciones políticas para los gobiernos sudamericanos. La alta aprobación de Milei fortalece su posición a nivel nacional e internacional, brindándole mayor margen de maniobra para implementar sus políticas. Por el contrario, los bajos niveles de aprobación de otros mandatarios pueden generar inestabilidad política y dificultar la gobernabilidad.
A medida que se acercan las elecciones en varios países de la región, la opinión pública se convierte en un factor determinante. La encuesta de CB Consultora proporciona información valiosa para analizar las tendencias electorales y las preferencias de los votantes. Se espera que en los próximos meses la competencia política se intensifique, y la imagen de los presidentes jugará un papel crucial en la contienda electoral.
Finalmente, es importante destacar que las encuestas son una fotografía del momento y la opinión pública es dinámica. Los acontecimientos políticos, económicos y sociales pueden modificar las percepciones ciudadanas, por lo que es fundamental realizar un seguimiento continuo de la evolución de la aprobación presidencial en Sudamérica.