En Mendoza, una transformación silenciosa está ocurriendo tras los muros de sus cárceles. No se trata solo de rejas y barrotes, sino de una apuesta audaz por la tecnología, la seguridad y, sobre todo, la resocialización. ¿El objetivo? Cárceles más seguras, vidas rehabilitadas y una sociedad más protegida.
Mendoza: Reforma Penitenciaria – Más Segura, Más Humana, Más Eficiente
El sistema penitenciario de Mendoza se encuentra en un punto de inflexión, impulsado por un plan integral que redefine el concepto de ‘cumplir una condena’. La ministra de Seguridad, Mercedes Rus, lidera este proyecto ambicioso, que busca transformar las cárceles en espacios de rehabilitación y oportunidad, equiparándolas en seguridad con los estándares de un aeropuerto.
Beneficios Clave de la Reforma
- Mayor seguridad en las cárceles, reduciendo la delincuencia interna.
- Mayor reinserción de los internos a la sociedad a través de la educación y el trabajo.
- Mayor eficiencia en la gestión penitenciaria mediante el uso de la tecnología.
Seguridad Reforzada: Blindando las Prisiones con Tecnología
El endurecimiento de los controles de ingreso es fundamental en esta reforma. Se implementará un sistema de seguridad integral que incluye tecnología de punta: cámaras de reconocimiento facial, escáneres biométricos, detectores de metales y equipos de inspección de bolsos con sensibilidad especial.
Según la ministra Rus, este sistema emula los controles de seguridad de los aeropuertos. La trazabilidad de cada ingreso y egreso permitirá transparentar los procesos y evitar comportamientos antirreglamentarios.
Inhibidores de Señal: Aislamiento Tecnológico del Delito
Para combatir la delincuencia que opera desde las cárceles, se implementarán inhibidores de señal, que permitirán georreferenciar y bloquear selectivamente las señales de telefonía celular dentro de los establecimientos penitenciarios. Este sistema también se aplicará en tareas de investigación criminal.
Videovigilancia Inteligente: Ojos que Nunca Duermen
Se instalarán 300 cámaras inteligentes en todos los establecimientos, con tecnología de inteligencia artificial y reconocimiento de patentes. Además, se triplicará el sistema de georreferenciación de personas liberadas.
Resocialización: Educación y Trabajo para una Nueva Vida
La reforma incluye un fuerte componente de resocialización, basado en la educación y el trabajo. Ha aumentado significativamente la matrícula universitaria y secundaria dentro de las cárceles, y se están incorporando empresas que instalan maquinaria para generar oportunidades laborales para los internos.
La participación de empresas que instalan maquinaria dentro de las cárceles permite a los internos adquirir experiencia laboral en diferentes rubros. Desde la fabricación de placas para la construcción hasta la producción de bienes y servicios para el mercado local.
“No basta con invertir en tecnología y endurecer los controles, sino que es fundamental transformar la cultura carcelaria, promover la capacitación del personal penitenciario y ofrecer oportunidades reales de resocialización a los internos.”
Legislación al Día: Adaptando la Ley a la Realidad Penitenciaria
La Cámara de Diputados de Mendoza ha dado sanción final a la “Ley Orgánica del Servicio Penitenciario”, una normativa que busca reorganizar el servicio y adaptarlo a las transformaciones que ha experimentado en los últimos años.
La nueva ley contempla un cambio significativo en la estructura penitenciaria, equilibrando las necesidades de los internos y su relación con cada establecimiento. Además, la ley faculta a la Dirección General del Servicio Penitenciario a realizar la clasificación de los internos teniendo en cuenta diversas variables.
Modernización de las Comunicaciones: Sistema Tetra para los Penitenciarios
El antiguo sistema VHS será reemplazado por el sistema Tetra, el mismo que utiliza la Policía de Mendoza. Este sistema de radiocomunicación digital ofrece mayor seguridad, confiabilidad y alcance.
Telefonía Semipública Antivandálica: Un Puente Trazable con el Exterior
El gobierno provincial instalará 200 teléfonos semipúblicos antivandálicos en las cárceles. Estos dispositivos permitirán a los internos realizar llamadas en situaciones de emergencia y dentro de un protocolo establecido, pero con la garantía de que todas las comunicaciones serán trazables y seguras.
Este sistema busca equilibrar la necesidad de mantener la seguridad y el control dentro de las cárceles con el derecho de los internos a comunicarse con sus familiares y abogados.
El Desafío Continúa: Un Sistema en Evolución
La reforma penitenciaria de Mendoza representa un desafío complejo que requiere de un enfoque integral y coordinado. El éxito de esta reforma dependerá de la capacidad del gobierno provincial para articular una política penitenciaria que combine seguridad, control y reinserción social.
Es necesario mantener un seguimiento constante, evaluar los resultados y realizar los ajustes necesarios para garantizar que se cumplan los objetivos propuestos. El sistema penitenciario es un reflejo de la sociedad, y su transformación requiere del compromiso de todos los actores.
Mendoza está apostando por un cambio integral, liderado por la ministra de Seguridad, Mercedes Rus. Con una inversión significativa en tecnología, una reforma legislativa en marcha y un enfoque renovado en la educación y el trabajo.
El desafío es grande, pero el compromiso del gobierno provincial es firme. Solo el tiempo dirá si esta reforma logra alcanzar sus objetivos, pero el camino está trazado y la apuesta es clara: transformar las cárceles para transformar la sociedad.
¿Qué opinas de esta reforma? Deja tus comentarios y comparte tu opinión.
Comparte este artículo en tus redes sociales y difunde la información.