Mendoza se prepara para recibir un domingo con temperaturas agradables, ideales para disfrutar al aire libre. Las máximas rondarán los 29 grados, mientras que las mínimas se ubicarán en torno a los 14 grados. El cielo se presentará parcialmente nublado, con una baja probabilidad de lluvias, lo que invita a planificar actividades al aire libre.
Un domingo ideal para disfrutar al aire libre
La Dirección de Contingencias Climáticas de la provincia anticipa un domingo soleado y cálido en Mendoza. Con una máxima de 29°C, las condiciones son perfectas para disfrutar de un día de campo, un asado en familia o una tarde en el parque. La mínima, que rondará los 14°C, permitirá noches frescas para un buen descanso.
El pronóstico indica una baja probabilidad de lluvias, con un 1% durante el día y un 2% durante la noche. La nubosidad se mantendrá en niveles bajos, alrededor del 8% durante el día y del 3% en la noche. El viento será suave, proveniente del sector Sur, con ráfagas que no superarán los 33 km/h.
Recomendaciones para aprovechar el día
Con este pronóstico favorable, se recomienda a los mendocinos aprovechar el domingo para realizar actividades al aire libre. Desde un paseo en bicicleta por los viñedos hasta una caminata por la montaña, las opciones son variadas para disfrutar del clima agradable.
Es importante mantenerse hidratado durante el día, especialmente si se realizan actividades físicas. Se aconseja usar protector solar y gorra para protegerse de los rayos UV, que se espera alcancen un nivel de hasta 12.
Para aquellos que planean salir a la ruta, se recomienda consultar el estado de las mismas antes de partir, ya que en zonas cordilleranas podrían presentarse algunas lloviznas leves a moderadas, especialmente en áreas de mayor altitud.
El clima en Mendoza: un contraste de paisajes y temperaturas
Mendoza se caracteriza por su clima diverso, que varía según la región y la época del año. Mientras que en la Ciudad de Mendoza las temperaturas son más moderadas, en zonas como el Valle de Uco se pueden experimentar temperaturas más frescas, con mínimas cercanas a los 0°C. Esta diversidad climática permite disfrutar de diferentes actividades, desde el esquí en Las Leñas hasta el turismo enológico en los valles.
La provincia cuenta con el centro de esquí Las Leñas, reconocido como uno de los mejores de América Latina. Su ubicación en la alta montaña garantiza una temporada de nieve extensa, que se extiende desde junio hasta septiembre.
En la Ciudad de Mendoza, la temporada fresca se extiende de mayo a agosto, con temperaturas promedio de 18°C. Julio es el mes más frío, con mínimas que pueden llegar a los 3°C.
En contraste, los veranos en Mendoza son cálidos y secos, con temperaturas que pueden superar los 35°C. Esta época del año es ideal para disfrutar de las piscinas y los ríos de la provincia.
Curiosidades climáticas de Mendoza
Según el Servicio Meteorológico Nacional, el año 2021 fue uno de los más cálidos registrados en Argentina. En la Patagonia, se registraron temperaturas de hasta 2°C por encima del promedio histórico. En el norte del país, las temperaturas se mantuvieron dentro de los valores normales.
En Mendoza, las temperaturas también fueron elevadas en 2021, con la excepción de los meses de enero, mayo y junio, que presentaron temperaturas levemente inferiores a la media. Abril y septiembre se destacaron por sus anomalías cálidas extremas.
La provincia de Mendoza, ubicada en la región de Cuyo, se caracteriza por su clima árido, con escasas precipitaciones. La cordillera de los Andes actúa como una barrera natural que impide el paso de la humedad proveniente del Océano Pacífico.
El Zonda, un viento cálido y seco característico de la región, puede provocar importantes aumentos de temperatura y generar inconvenientes en la salud de las personas, especialmente en aquellas con problemas respiratorios.
En los últimos años, Mendoza ha experimentado un aumento en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, como olas de calor, sequías y heladas tardías, que afectan la producción agrícola y la disponibilidad de recursos hídricos.
El cambio climático representa un desafío importante para la provincia, que debe implementar medidas de adaptación y mitigación para reducir su vulnerabilidad a los impactos del calentamiento global.
La provincia cuenta con una red de estaciones meteorológicas que monitorean las condiciones climáticas en tiempo real, lo que permite anticipar eventos extremos y tomar medidas preventivas.