¿Cómo la simbiosis entre cannabis medicinal y la tradición vitivinícola puede definir el futuro económico de Mendoza? Mendoza, la tierra del sol y del buen vino, se prepara para un 2025 donde la innovación y la tradición se entrelazan. El auge del cannabis medicinal y la promesa de una vendimia excepcionalmente fructífera convergen, transformando el paisaje mendocino y abriendo un abanico de oportunidades sin precedentes. Descubra cómo estas dos industrias, pilares del futuro mendocino, están desafiando las convenciones y generando un impacto económico y social trascendental.
Prepárese para ser parte de la revolución verde: Mendocann 2025 abre sus puertas
La segunda edición de Mendocann, el epicentro de la industria, el cultivo y la medicina del cannabis, se celebrará los días 11 y 12 de abril en el emblemático Espacio Arizu de Godoy Cruz. Este evento, que ha trascendido fronteras y ganado renombre a nivel nacional e internacional, congrega a visionarios empresarios, audaces emprendedores, eruditos disertantes y profesionales de todo el mundo para intercambiar conocimientos, debatir ideas y explorar las últimas innovaciones que revolucionan el campo del cannabis medicinal.
Este año, Mendocann 2025 se prepara para superar todas las expectativas, ¡casi duplicando el número de expositores y disertantes en comparación con su edición anterior! Los asistentes se sumergirán en un espacio vibrante, diseñado para albergar actividades culturales, espectáculos de música en vivo, una exquisita oferta gastronómica y una experiencia sensorial inigualable, donde los aromas y terpenos del cannabis los transportarán a un nuevo universo.
En palabras de Valentín Stradella, el visionario productor general de Mendocann 2025, la exposición busca “volver a poner en vidriera a Mendoza con una apuesta renovada”. El traslado al Espacio Arizu permitirá exhibir una asombrosa variedad de productos y servicios de la más alta calidad, brindando a los mendocinos la oportunidad de aprender y capacitarse sobre cada etapa del proceso de la planta en su uso medicinal, todo ello en un ambiente distendido y enriquecido con atracciones culturales.
Un universo de productos y servicios cannábicos al alcance de su mano
Mendocann 2025 se erige como el escaparate perfecto para un sinnúmero de empresas de productos y servicios ligados al cannabis, provenientes tanto de Mendoza como del resto del país y del mundo. Los asistentes tendrán el privilegio de conocer a productores de flores de calidad farmacéutica, laboratorios que desvelarán sus aceites esenciales, empresas de cosmética cannábica elaborada por personas con autismo, proveedores de iluminación y tecnología de vanguardia para cultivos, operadores de turismo cannábico que abrirán nuevas perspectivas, empresas de bioagricultura comprometidas con el medio ambiente, estudios jurídicos especializados que brindarán asesoramiento experto y productores de hongos medicinales que exploran nuevas fronteras terapéuticas, entre muchos otros expositores.
El conocimiento científico como pilar fundamental
La transmisión del conocimiento científico es un pilar fundamental para el crecimiento sostenido de la industria del cannabis. Por ello, Mendocann 2025 desplegará un programa de más de 40 conferencias magistrales, impartidas por especialistas locales, nacionales e internacionales de renombre. Los temas a tratar abarcarán desde el uso del cannabis en el combate del dolor y el tratamiento de pacientes con VIH, hasta las técnicas de cultivo in vitro e hidroponía, la trazabilidad en los cultivos, la legislación vigente, los métodos de extracción de bioactivos, los usos del cannabis en alimentos, las terapias para pacientes veterinarios, la economía del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, y los climas y riegos ideales para cosechas exitosas.
¿Cómo la adaptación a los desafíos climáticos está redefiniendo la vendimia 2025?
Mientras el cannabis medicinal florece en Mendoza, la venerable industria vitivinícola se prepara para la Vendimia 2025, una cosecha que promete calidad excepcional a pesar de los desafíos que plantea el clima. La simbiosis entre la tecnología de vanguardia y los procesos artesanales que se despliegan en las bodegas mendocinas garantiza la excelencia de los vinos que enaltecen el nombre de la región en Argentina y en el mundo.
Según las palabras de Jorge Alberto Rubio, Director de Enología, la vendimia se encuentra en un estado de desarrollo óptimo, con uvas que exhiben una salud envidiable y ausencia de enfermedades en sus hojas. La recepción de las primeras tintas, como el Tempranillo y el Merlot, ya ha comenzado, y se anticipa que en las próximas semanas se dará inicio a la cosecha del Malbec y el Cabernet Sauvignon. A pesar del adelanto que presenta la vendimia este año, las recientes bajas temperaturas han ejercido un efecto benéfico sobre la maduración de las uvas.
Las implacables olas de calor extremo que azotaron la región en los últimos meses obligaron a los productores a realizar ajustes precisos en los procesos de bodega, con el objetivo de preservar los aromas y colores distintivos que caracterizan a sus vinos. Tal como explica Jorge Rubio, durante estos eventos climáticos extremos, las plantas detienen su actividad metabólica, lo que exige la adaptación de las técnicas de elaboración para salvaguardar la calidad del producto final.
Por su parte, Germán Rubio, Responsable de Fincas y Viñedos, señala que este año se ha detectado un adelanto en la floración de aproximadamente 6-7 días, especialmente en la cepa Malbec. Este fenómeno, en conjunción con las elevadas temperaturas registradas en noviembre, diciembre, enero y febrero, aceleró el proceso de maduración de las uvas, lo que se tradujo en una cosecha más temprana en comparación con otros años. A pesar de ello, las recientes precipitaciones podrían ejercer una influencia positiva en la evolución final de la cosecha.
A pesar de los retos impuestos por el clima, el volumen de uva cosechada se mantiene en niveles similares a los del año anterior, lo cual constituye una señal alentadora para la industria vitivinícola mendocina. El desafío primordial en este momento reside en determinar el instante óptimo de cosecha, con el propósito de asegurar la maduración más completa posible en cada varietal.
Mendoza: Un crisol de innovación y tradición que mira hacia el futuro
Mendoza se encuentra inmersa en un proceso de transformación trascendental, impulsada por dos industrias pujantes que prometen generar un sinfín de oportunidades económicas y sociales. El auge del cannabis medicinal, catalizado por eventos de la talla de Mendocann 2025, y la inigualable calidad de los vinos mendocinos, que se mantienen incólumes a pesar de los embates climáticos, consolidan a la región como un polo de innovación, desarrollo y bienestar sin precedentes.
En un mundo cada vez más consciente de la imperiosa necesidad de promover la salud, el bienestar y la sostenibilidad, Mendoza se alza como líder indiscutible, trazando el camino hacia un futuro más próspero y equitativo. La clave reside en la habilidad para fusionar la arraigada tradición vitivinícola con la audaz innovación del cannabis medicinal, generando sinergias que beneficien a toda la comunidad.
Para aquellos que anhelan ser parte de Mendocann 2025, las entradas ya se encuentran disponibles. No deje pasar la oportunidad de sumergirse en este evento transformador, que está redefiniendo el panorama de la industria del cannabis en Argentina.
Además, te invitamos a visitar Mendoza, a apoyar a los productores locales y a informarte más sobre el cannabis medicinal.
¿Te gustaría compartir tus propias experiencias relacionadas con el cannabis medicinal o la vendimia? ¡Déjanos un comentario!