La medicina en Mendoza ha dado un paso trascendental con la primera crioablación exitosa realizada en la Clínica de Cuyo, un procedimiento que promete revolucionar el tratamiento de arritmias cardíacas en la región. Esta técnica de vanguardia, mínimamente invasiva, utiliza frío extremo para eliminar el tejido cardíaco responsable de las señales eléctricas irregulares, ofreciendo una nueva esperanza para pacientes con afecciones como la fibrilación auricular.
Un hito para la cardiología mendocina
El procedimiento, realizado en un paciente de 65 años con fibrilación auricular que no respondía a tratamientos farmacológicos, fue un éxito rotundo. El equipo médico, liderado por la Dra. Carina Cantale, jefa del servicio de electrofisiología de la Clínica de Cuyo, y con la colaboración del Dr. Raúl Pérez Etchepare, experto en crioablación, logró corregir la arritmia del paciente con una recuperación asombrosamente rápida. Este logro no solo marca un hito para la medicina en Mendoza, sino que también abre las puertas a una nueva era en el tratamiento de enfermedades cardíacas en la región.
La crioablación, una alternativa a la cirugía a corazón abierto, se realiza mediante un catéter introducido a través de la vena femoral. Este catéter lleva un globo que se infla con nitrógeno líquido, alcanzando temperaturas de hasta -50 grados Celsius. El frío extremo congela y destruye el tejido responsable de la arritmia, sin dañar las áreas circundantes. La precisión de esta técnica, combinada con su carácter mínimamente invasivo, reduce significativamente los riesgos y el tiempo de recuperación en comparación con las cirugías tradicionales.
Beneficios para los pacientes y la región
La disponibilidad de la crioablación en Mendoza evita que los pacientes tengan que viajar a otras provincias o países para recibir este tratamiento, lo que reduce costos, tiempo de espera y el estrés asociado con los desplazamientos. Además, fortalece el sistema de salud local, posicionando a Mendoza como un centro de referencia en cardiología.
- Menor tiempo de recuperación.
- Reducción de riesgos y complicaciones.
- Procedimiento mínimamente invasivo.
- Mayor precisión en el tratamiento.
- Disponibilidad local del tratamiento.
Crioablación: procedimiento y tecnología
El procedimiento de crioablación se realiza con anestesia local y sedación, lo que permite al paciente estar despierto pero relajado durante la intervención. Guiado por imágenes de rayos X, el catéter se introduce hasta el corazón, donde el globo se infla con nitrógeno líquido. El frío extremo crea una lesión que interrumpe las señales eléctricas erráticas. El procedimiento suele durar entre 2 y 4 horas, y el paciente generalmente puede regresar a casa al día siguiente.
La tecnología de crioablación ha avanzado significativamente en los últimos años, con sistemas más precisos y seguros. El sistema utilizado en la Clínica de Cuyo, desarrollado por Medtronic, es uno de los más avanzados del mundo, garantizando la máxima eficacia y seguridad para el paciente. La precisión de este sistema permite tratar arritmias complejas con un mínimo riesgo de complicaciones.
El éxito de esta primera crioablación en Mendoza no solo se debe a la tecnología de punta, sino también a la experiencia y el profesionalismo del equipo médico. La Dra. Cantale y el Dr. Pérez Etchepare, junto con el personal de la Clínica de Cuyo, han demostrado su capacidad para realizar procedimientos complejos con los más altos estándares de calidad.
El futuro de la cardiología en Mendoza
Este avance médico abre un nuevo capítulo en la historia de la cardiología en Mendoza. La crioablación se suma a las opciones terapéuticas disponibles para pacientes con arritmias cardíacas, ofreciendo una alternativa menos invasiva y con una rápida recuperación. Se espera que este procedimiento beneficie a un gran número de personas en la región, mejorando su calidad de vida.
La Clínica de Cuyo se convierte en pionera en la aplicación de esta tecnología en la región, consolidando su posición como un centro de excelencia en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. La inversión en tecnología de vanguardia y la formación continua del personal médico son claves para el desarrollo de la medicina en Mendoza.
Más allá del caso particular, esta primera crioablación exitosa sienta las bases para el desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos en el campo de la cardiología en Mendoza. El futuro de la salud cardiovascular en la región se presenta prometedor, con la posibilidad de ofrecer tratamientos cada vez más avanzados y accesibles a la población.