¡Alerta roja en los medios cooperativos de Córdoba! En un devastador contexto económico, la posible desaparición de estas voces esenciales para la comunidad se cierne como una sombra. Representantes de diversas organizaciones se reunieron con el Ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, para clamar por un apoyo vital que asegure su sostenibilidad y su rol insustituible en la sociedad. A continuación, desglosamos los puntos clave de este angustiante encuentro y las inciertas perspectivas a futuro.
Un SOS del Sector Cooperativo al Ministro Brandán
A fines de febrero, la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios de Córdoba (CMCCC), la Federación de Cooperativas de Trabajo (FECOTRA), la Red de Medios Digitales (RMD), la Federación Argentina de Radios Comunitarias (FARCO) y el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) se unieron en un grito desesperado. Plantearon directamente al Ministro Brandán la crítica situación que enfrentan, donde la supervivencia misma está en juego.
El objetivo primordial fue exponer la agonizante realidad que atraviesan los medios cooperativos y comunitarios, pilares de la diversidad cultural, la participación ciudadana y el desarrollo local. Se buscó, con urgencia, sensibilizar al ministro Brandán sobre la necesidad de implementar medidas concretas e inmediatas que garanticen su permanencia.
Entre las voces que se alzaron en este clamor, destacaron Lautaro Palacios (Enfant Terrible), Consuelo Cabral (La Nueva Mañana), Laura Carizzoni (Viarava), Ramiro Chaves (FARCO), Marco Galán (La Ranchada) por la CMCC; Valentina Santellán (Cooperativa Montón), Mariana Torregrosa (Cooperativa Caleidoscopio) y Carlos Barreiro (Cooperativa La Fragua) por FECOTRA; y Facundo Arzamendia (Secretario de Prensa) por Cispren. Cada uno de ellos, rostro de la vitalidad y la determinación de un sector que se niega a desaparecer.
Las Demandas Desesperadas de los Medios Cooperativos
Durante la reunión, se pusieron sobre la mesa temas vitales para la subsistencia de los medios cooperativos y comunitarios. El acceso equitativo a la pauta oficial, un salvavidas financiero que hoy se niega a muchos, fue uno de los reclamos centrales. Se propuso, como solución, la distribución a través del sistema Compr.ar Cooperativo, un faro de transparencia y eficiencia en la asignación de recursos.
La agilidad en la liberación de fondos para los proyectos presentados en el marco del Programa de Fortalecimiento para Medios Autogestionados y Cooperativas también resonó como un grito ahogado. La asfixiante demora en la ejecución de estos fondos impide la implementación de proyectos cruciales para el desarrollo y la innovación, limitando su capacidad para cumplir con su rol social.
La difusión del trabajo que realizan las cooperativas en la provincia a través de los medios del sector se alzó como otra necesidad imperante. Se busca, con este impulso, promover la contratación de los servicios de los medios cooperativos, referentes de calidad, diversidad y desarrollo local. En esencia, se trata de poner en valor el trabajo de estos medios y fortalecer su arraigo con la comunidad.
El Decálogo de Propuestas al Ministro Brandán
- Mayor agilidad en la ejecución de presupuesto para los proyectos presentados.
- Actualización de los montos de los programas de fortalecimiento.
- Acceso equitativo a la pauta oficial para todos los medios cooperativos y comunitarios.
- Pedido de audiencia con el secretario de Gobierno, Augusto Pastore.
- Inclusión de las cooperativas de medios en el Compr.ar Cooperativo.
- Inclusión de trabajadores y trabajadoras de las cooperativas de trabajo en los programas de Empleo y Proyectos de Fortalecimiento del Ministerio de Cooperativas.
- Impulso al Proyecto de ley de Fortalecimiento de los Medios.
Estas demandas, presentadas con la urgencia del que se ahoga, buscan abordar los desafíos que atenazan al sector cooperativo. La implementación de estas medidas, más que una opción, es una necesidad para fortalecer los medios cooperativos y comunitarios, garantizando su sostenibilidad y su contribución al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.
El Compromiso del Ministerio: ¿Una Luz de Esperanza?
Los representantes de la Confederación celebraron el compromiso del ministro Brandán de asumir la responsabilidad de atender las demandas urgentes del sector. Este compromiso, si se cumple, podría ser el primer paso para fortalecer el vínculo entre el gobierno provincial y los medios cooperativos y comunitarios, abriendo un camino de colaboración mutua.
Sin embargo, la cautela es obligada. El cumplimiento de estos compromisos exige un esfuerzo coordinado, donde el Ministerio de Cooperativas y Mutuales agilice los procesos administrativos, garantice la transparencia en la asignación de recursos y promueva un diálogo constante con el sector cooperativo.
Por su parte, los medios cooperativos y comunitarios deben fortalecer su trabajo en red, potenciando sus capacidades y defendiendo su rol social. La articulación de una agenda común y la defensa de sus intereses colectivos son pilares fundamentales para asegurar su sostenibilidad y su invaluable contribución al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.
La reunión entre la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios y el ministro Brandán representa una oportunidad crucial para revitalizar el sector cooperativo. El cumplimiento de los compromisos asumidos por el ministerio es la llave que abrirá la puerta a la sostenibilidad de estos medios y a su contribución a una sociedad más democrática y participativa. La comunidad espera ansiosa este desenlace.