La Medicina Tradicional China (MTC) ha ganado popularidad en China, extendiéndose al cuidado de las mascotas. Cada vez más dueños recurren a terapias ancestrales como la acupuntura y las hierbas para el bienestar de sus compañeros animales.
El Auge de la Economía de las Mascotas en China
Con una población de 124 millones de perros y gatos, China se ha posicionado como un líder en la economía de las mascotas. Un factor clave es el envejecimiento de esta población, con 28,52 millones de mascotas de mediana o avanzada edad (7 años o más). Esta tendencia impulsa la demanda de cuidados especializados, donde la MTC juega un papel importante.
Según el Libro Blanco de la Industria de Mascotas 2025, se espera que la cantidad de mascotas de edad avanzada supere los 30 millones en los próximos tres años. Este aumento de la conciencia sobre la salud animal ha llevado a muchos dueños a buscar alternativas a la medicina occidental.
El enfoque holístico de la MTC, que considera al animal en su totalidad, incluyendo su temperamento, edad, entorno y estilo de vida, es fundamental para su éxito.
Terapias de la Medicina Tradicional China para Mascotas
La MTC ofrece diversas terapias que han ganado aceptación entre los dueños de mascotas en China. Las más comunes incluyen:
- Acupuntura: Estimulación con agujas de puntos específicos para aliviar el dolor y mejorar funciones.
- Fitoterapia: Fórmulas herbales tradicionales para tratar diversas afecciones.
- Moxibustión: Aplicación de calor en puntos de acupuntura para estimular la circulación y mitigar el dolor.
- Masoterapia: Masajes terapéuticos para relajar músculos y mejorar la movilidad.
- Tratamientos alimentarios: Dietas personalizadas según las necesidades del animal.
- Rehabilitación postoperatoria: Terapias para acelerar la recuperación tras cirugías.
La Asociación Mundial de Medicina Tradicional China (WATCVN) respalda estas terapias, resaltando su efectividad en el tratamiento de diversas dolencias.
Casos de Éxito: La Clínica ‘Wang Miao Tai Yi Tang’ en Chengdu
En Chengdu, Sichuan, se encuentra ‘Wang Miao Tai Yi Tang’ (Sala Médica para Perros y Gatos), la primera clínica de MTC especializada en mascotas. Su fundador, Wu Yingjiu, explica que atienden principalmente animales mayores con enfermedades crónicas o problemas de movilidad. Entre sus pacientes más comunes se encuentran caniches, bulldogs franceses y corgis.
Wu Yingjiu indica que la clínica realiza un promedio de 10 consultas presenciales diarias, además de evaluaciones online, lo que evidencia la creciente demanda de MTC para mascotas en China.
¿Por qué los Dueños Recurren a la Medicina Tradicional China?
Chen Wu, experta del Grupo de Atención Sanitaria para Mascotas New Ruipeng, destaca que muchos dueños buscan la MTC cuando la medicina occidental no logra curar a sus mascotas, o bien, por creer en sus principios preventivos.
Chen Wu también resalta la eficacia de la MTC en el tratamiento de enfermedades relacionadas con la edad, ya que las mascotas viven más tiempo y sufren problemas asociados al envejecimiento.
“La ubicación de los puntos de acupuntura de los perros es similar a la de los humanos, en comparación con otros animales, lo que hace que la terapia resulte muy efectiva” – Chen Wu
Esta similitud anatómica facilita la aplicación de la acupuntura y otros tratamientos, optimizando los resultados.
Tratamientos Personalizados y Resultados Notables
Deng Xurong, especialista en MTC de la clínica de Chengdu, defiende la personalización de los tratamientos, afirmando que las medicinas herbales chinas ofrecen intervenciones más suaves y efectivas que los medicamentos occidentales.
Deng Xurong explica que la MTC se aplica en trastornos neurológicos, problemas musculares y musculoesqueléticos, ascitis, trastornos de la piel y otros diagnósticos donde los tratamientos médicos occidentales no han sido eficaces a largo plazo. La MTC se presenta como una alternativa en casos donde la medicina tradicional no ofrece soluciones.
Medicina Tradicional China y Medicina Occidental: Un Enfoque Complementario
La MTC y la medicina occidental no son prácticas opuestas, sino complementarias. Los profesionales chinos a menudo recomiendan combinar ambas especialidades para brindar una atención integral a las mascotas.
Chen Wu, con 30 años de experiencia, afirma que la MTC es eficaz en la atención preventiva, antes de que se manifiesten enfermedades graves. Sin embargo, reconoce que la medicina occidental es crucial para tratar afecciones agudas y críticas. La clave reside en saber cuándo recurrir a cada una.
“La medicina veterinaria tradicional china y la occidental tienen sus puntos fuertes, pero ninguna es perfecta por sí sola. Un enfoque de integración ayudaría a obtener un mayor reconocimiento internacional de la MTC” – Chen Wu
La MTC en el Contexto Global
La MTC se ha integrado con la medicina occidental en varios países. Ejemplos incluyen la Sociedad Internacional de Acupuntura Veterinaria (IVAS) en EE. UU., activa desde 1974, y el Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que ofrece servicios de acupuntura y masoterapia para animales desde 2001.
Desafíos y Oportunidades para la Medicina Tradicional China en China
A pesar de su creciente popularidad, la MTC enfrenta desafíos en China. Los profesionales organizan capacitaciones y campañas informativas a nivel nacional debido a que la MTC aún no está desarrollada en los planes de estudio de las universidades veterinarias. También se solicitan leyes y regulaciones que apoyen la actividad.
Yan Jinsheng, vicepresidente de la Asociación de la Industria de Mascotas de China, destaca el potencial de la atención médica para mascotas, desde tratamientos no invasivos hasta masajes y ejercicios para la recuperación. El futuro de la MTC para mascotas se presenta prometedor.
Mascotas como Compañeros de Vida: Un Cambio de Paradigma
La convivencia con animales domésticos en China aumentó desde los años 90, en paralelo al envejecimiento poblacional, el incremento de hogares unipersonales y la mejora del nivel de vida. Las mascotas se han transformado en compañeros emocionales indispensables.
Desde el levantamiento de la prohibición de tener perros y gatos en áreas urbanas en 1992, la cantidad de mascotas en hogares chinos ha crecido exponencialmente, superando los 124,1 millones. La economía de las mascotas, que mueve 300.000 millones de yuanes anuales (unos 41.800 millones de dólares), demuestra el nuevo protagonismo de los animales domésticos en la vida cotidiana china, donde la MTC contribuye a su cuidado.
La Medicina Tradicional China ofrece una alternativa natural y efectiva para el cuidado de las mascotas.