¿Te imaginas resolver tus problemas vecinales sin necesidad de abogados ni juicios? En Córdoba, existe un lugar donde el diálogo es la principal herramienta para construir la paz entre vecinos: el Centro Público de Mediación Comunitaria (CPMC). En este artículo, te invitamos a descubrir cómo este espacio ha transformado la vida de miles de cordobeses durante 22 años, promoviendo la convivencia armónica y la resolución constructiva de conflictos.
“Antes, vivíamos en constante tensión con mis vecinos por un problema de ruidos. Gracias a la mediación del CPMC, pudimos entendernos y llegar a un acuerdo que nos permitió recuperar la tranquilidad en el barrio.” – Testimonio de María, vecina de Córdoba.
CPMC: 22 Años Construyendo Paz en Córdoba
Desde su creación en 2003, el Centro Público de Mediación Comunitaria (CPMC) de la Defensoría del Pueblo se ha dedicado a ofrecer a la ciudadanía métodos alternativos para resolver conflictos, priorizando el diálogo y el acuerdo. Mónica Cornaglia y Luján D’Adam, coordinadoras del CPMC, explican que el objetivo es lograr una convivencia armónica, interviniendo tanto en la prevención como en la resolución de conflictos ya existentes.
La mediación comunitaria se presenta como una alternativa ágil y accesible para evitar la judicialización de casos que pueden solucionarse a través del diálogo y el entendimiento mutuo.
¿Qué conflictos puede ayudarte a resolver el CPMC?
El CPMC aborda una amplia variedad de conflictos vecinales, entre los que se destacan:
- Problemas de convivencia entre vecinos
- Humedades y filtraciones
- Conflictos de medianería
- Ruidos y olores molestos
- Cuidado de espacios comunes y arboleda
- Responsabilidad en el cuidado de animales
- Dificultades relacionadas con alquileres (actualización de contratos, entrega de llaves, desocupación, etc.)
En un contexto socioeconómico complejo, marcado por la crisis habitacional y el aumento de la pobreza, el CPMC se ha convertido en un recurso fundamental para abordar las problemáticas que afectan la convivencia en la ciudad.
En resumen, el CPMC ofrece un espacio de diálogo para resolver aquellos conflictos cotidianos que pueden escalar y afectar la calidad de vida de los vecinos. Su intervención oportuna y eficaz contribuye a fortalecer el tejido social y promover una cultura de paz en la comunidad.
¿Quiénes son los mediadores y cómo garantizan la gratuidad del servicio?
El CPMC cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados para brindar atención a la ciudadanía:
- Equipo de Coordinación: profesionales en mediación con matrícula vigente.
- Equipo Técnico: agentes profesionales en mediación o con formación en la materia.
- Registro de Mediadores/as Comunitarios/as: mediadores/as externos con matrícula vigente.
Para garantizar que el servicio sea accesible a todos los ciudadanos, la Defensoría del Pueblo solventa los honorarios de los mediadores/as externos con matrícula definitiva, lo que permite que la mediación comunitaria sea gratuita.
Gracias a este esquema de trabajo, el CPMC puede ofrecer un servicio de calidad sin costo alguno para los vecinos, promoviendo la igualdad de oportunidades y el acceso a la justicia para todos.
CPMC y Poder Judicial: Un trabajo en equipo por la Justicia
Si bien el CPMC y el Poder Judicial son dos ámbitos diferentes, ambos se complementan para brindar a la ciudadanía diversas vías de resolución de conflictos. Las mediadoras Cornaglia y D’Adam explican que existen distintas formas de acceder a la mediación:
- Mediación extrajudicial voluntaria: es el ámbito del CPMC, donde los acuerdos tienen validez de contrato entre partes, sin necesidad de ser ejecutados judicialmente. No se requiere la participación de abogados y la asistencia es voluntaria.
- Mediación prejudicial obligatoria: instancia obligatoria antes de iniciar ciertos juicios, con participación de abogados y sanciones económicas por inasistencia.
- Mediación intrajudicial: un conflicto judicializado es derivado a mediación por el tribunal interviniente.
El CPMC ofrece una alternativa ágil y accesible para resolver conflictos vecinales y sociales, evitando la judicialización de casos que pueden solucionarse mediante el diálogo y el acuerdo, descongestionando así el sistema judicial.
En definitiva, el CPMC y el Poder Judicial trabajan en conjunto para garantizar el acceso a la justicia y ofrecer a la ciudadanía diversas opciones para resolver sus conflictos de manera pacífica y constructiva.
Más allá de los conflictos individuales: El CPMC y la mediación colectiva
El CPMC también interviene en situaciones que involucran a organizaciones, instituciones y entes gubernamentales, mediando en conflictos entre vecinos y cooperativas de viviendas o de agua, buscando soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.
La participación de los CPC (Centros de Participación Comunal) y de áreas específicas de las municipalidades, clubes, centros vecinales y centros de jubilados es fundamental para lograr acuerdos duraderos y beneficiosos para la comunidad.
La mediación colectiva promovida por el CPMC fortalece el tejido social y promueve la participación ciudadana en la resolución de problemáticas comunes. De esta manera, se construye una sociedad más justa y solidaria, donde todos tienen la oportunidad de ser escuchados y de contribuir a la búsqueda de soluciones.
MEDIADIVERSA: Innovación para una mediación más efectiva
El programa de investigación-acción MEDIADIVERSA, integrado por especialistas en conflictología, analiza las dinámicas de los conflictos y las prácticas de mediación para mejorar la calidad del servicio y adaptarlo a las necesidades de la comunidad.
MEDIADIVERSA representa una apuesta por la innovación y la mejora continua, buscando nuevas formas de abordar los conflictos y promover una cultura de paz en la sociedad cordobesa.
Gracias a esta iniciativa, el CPMC se mantiene a la vanguardia en materia de resolución de conflictos, ofreciendo un servicio cada vez más eficiente y adaptado a las necesidades de la ciudadanía.
¿Cómo acceder al servicio del CPMC?
El CPMC atiende a la ciudadanía a través de un sistema de turnos previos, a los que se puede acceder a través de:
- Orientaciones ciudadanas para el acceso a derechos desde los métodos participativos de resolución de conflictos (OAD’s).
- Procesos de diálogo comunitarios: Mediaciones, Prácticas Restaurativas, Facilitaciones, Círculos de Diálogo, etc.
Para solicitar un turno o realizar consultas, puede contactarse al CPMC a través de los siguientes medios: (insertar información de contacto: teléfono, correo electrónico, dirección, etc.).
No dude en contactar al CPMC si está atravesando un conflicto vecinal o social. Un equipo de profesionales capacitados está a su disposición para ayudarle a encontrar una solución pacífica y consensuada. ¡El diálogo es el camino!
Un futuro de diálogo y paz: El legado del CPMC
Tras 22 años de trayectoria, el Centro Público de Mediación Comunitaria se consolida como un pilar fundamental para la construcción de una sociedad cordobesa más justa, pacífica y armónica. Su labor incansable ha transformado la vida de miles de personas y comunidades, demostrando que la mediación es una herramienta poderosa para construir un futuro mejor.
El CPMC se erige como un modelo a seguir para otras comunidades que buscan promover la convivencia pacífica y la resolución constructiva de conflictos. Su experiencia y trayectoria demuestran que, con diálogo y voluntad, es posible construir una sociedad más justa y solidaria para todos.