En un escenario cordobés que palpita con intensidad, ‘Matar es Hermoso’ emerge no como un simple espectáculo, sino como un desgarrador alarido que sacude los cimientos del teatro. Lejos de glorificar la violencia, esta pieza se sumerge en las profundidades de la psique humana, explorando las turbias fronteras entre el bien y el mal, la cordura y la locura, la desesperación y la tenue luz de la esperanza. A través de una dramaturgia audaz y una puesta en escena que se clava como una pesadilla tangible, ‘Matar es Hermoso’ nos desafía a confrontar nuestras propias contradicciones y a cuestionar los cimientos del mundo que hemos construido. ¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar para salvar un mundo que parece abocado a la destrucción?
Un Reflejo Distorsionado: Radiografía de una Sociedad en Crisis
La obra nos introduce a Isidoro y ‘la puta’, dos personajes marginados, despojados de toda ilusión por un sistema que los ha condenado al ostracismo. En un mundo donde los valores se han corrompido, donde la naturaleza es sacrificada en el altar del progreso y donde la injusticia se ha normalizado, estos dos seres rotos deciden tomar la justicia por su mano, empujados por la desesperación. Convencidos de que la única vía para salvar el mundo reside en su destrucción, se embarcan en una cruzada nihilista que los confrontará con los interrogantes más profundos de nuestra existencia. No son héroes, no son villanos, son el espejo deformado de una sociedad enferma.
La dramaturgia de Natalia Buyatti, quien también da vida a uno de los personajes, es un torbellino de emociones que nos arrastra sin piedad desde la risa más estridente hasta el horror más sobrecogedor, desde la ternura más genuina hasta la repulsión más visceral. Sus personajes, lejos de ser arquetipos unidimensionales, son complejos, contradictorios, profundamente humanos. Son seres con miedos, frustraciones y sueños destrozados, que buscan desesperadamente un sentido en un mundo que parece haber perdido el rumbo.
Sapo Heredia, en la piel de Isidoro, ofrece una interpretación que es un verdadero volcán en erupción. Su actuación transmite la angustia y la desesperación de un hombre que ha perdido toda fe en la humanidad con una intensidad que cala hondo en el espectador. Su trabajo nos obliga a empatizar con un personaje que, aunque repulsivo en su accionar, nos resulta terriblemente cercano en su sufrimiento.
Una Puesta en Escena que Cauteriza las Heridas del Alma
La puesta en escena de Elvira Bo es un latigazo visual que no da respiro. Con una estética cruda y minimalista, la directora crea un ambiente opresivo y claustrofóbico que refleja a la perfección la desesperación que consume a los personajes. La iluminación, magistralmente diseñada por Pol Chiaretta, juega un papel crucial en la creación de esta atmósfera asfixiante, alternando luces tenues y sombras amenazantes que acentúan la sensación de peligro inminente y paranoia.
Más Allá de la Provocación: Un Grito de Rebeldía y Esperanza
‘Matar es Hermoso’ no es una obra concebida para complacer al público. No busca entretener ni ofrecer respuestas fáciles y prefabricadas. Su objetivo primordial es provocar, incomodar, remover nuestras convicciones más arraigadas. A través de la historia de Isidoro y ‘la puta’, la obra nos invita a reflexionar sobre temas tan urgentes como la violencia, la injusticia, la desigualdad y la devastadora degradación del medio ambiente. Nos interpela directamente, preguntándonos qué estamos dispuestos a hacer para cambiar el rumbo del mundo, y si realmente estamos preparados para asumir las consecuencias de nuestros actos.
La obra nos recuerda con crudeza que la violencia nunca será la solución, pero que la indiferencia es un pecado aún mayor. Nos exhorta a despertar de nuestra letárgica apatía y a tomar conciencia de la realidad que nos rodea, una realidad que a menudo preferimos ignorar. Nos invita a ser críticos, a cuestionar el statu quo impuesto, y a luchar con uñas y dientes por un mundo más justo y equitativo para todos.
Con un lenguaje directo, sin eufemismos ni concesiones, ‘Matar es Hermoso’ nos enfrenta a nuestros propios demonios internos y nos obliga a mirar de frente la oscuridad que acecha en nuestro interior. Es una obra valiente, necesaria en estos tiempos de incertidumbre, que nos recuerda que el teatro, en su esencia más pura, puede ser una herramienta poderosa para transformar la realidad que nos oprime.
El Alma Mater Detrás del Grito en el Cielo
Detrás de esta experiencia teatral que estremece los sentidos se encuentra el grupo ‘Grito en el Cielo’, un colectivo de artistas cordobeses unidos por la pasión y el compromiso de dar vida a historias que merecen ser contadas. Natalia Buyatti, además de escribir y protagonizar la obra, es la fuerza motriz detrás de la producción, junto a Sergio Bo. Elvira Bo, con su visión única y arrolladora, dirige la puesta en escena, mientras que Julián Muratore crea la atmósfera sonora con su música en vivo y Lucas González aporta sus pistas de diseño sonoro. La iluminación de Pol Chiaretta y la realización de objetos de Lilian Mendizábal complementan esta propuesta artística integral, donde cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para generar un impacto profundo en el espectador.
El arduo trabajo y la dedicación del grupo ‘Grito en el Cielo’ han sido reconocidos con prestigiosos galardones, como el Premio HEM de la Fundación Williams, el Premio Incentivos a la Trayectoria de la Escena Cordobesa 2022, la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes y el subsidio de Producción de obra del Instituto Nacional del Teatro. Estos premios son un justo reconocimiento a la calidad y el compromiso inquebrantable de este colectivo artístico, que ha logrado crear una obra que trasciende los límites del teatro convencional y se convierte en una experiencia transformadora para quienes se atreven a vivirla.
Un Llamado Urgente a la Reflexión y la Acción
Si buscas una obra que te haga pensar, sentir y cuestionar tus propias convicciones, ‘Matar es Hermoso’ es una cita ineludible. Te aseguro que no te dejará indiferente. Te invitará a reflexionar sobre el mundo en que vivimos y a tomar conciencia de tu propio papel en la construcción de un futuro mejor para todos. Asistir a una función de ‘Matar es Hermoso’ es una oportunidad única para dejarnos interpelar por el arte, para permitir que nos remueva las entrañas y nos impulse a la acción. El teatro es un espacio de encuentro, de reflexión y de transformación, y ‘Matar es Hermoso’ es un claro ejemplo de cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para construir un mundo más justo y humano. Te invitamos a sumergirte en este universo teatral que te desafiará y te conmoverá hasta lo más profundo de tu ser. Puedes encontrar más información sobre el grupo ‘Grito en el Cielo’ y sus próximos proyectos en sus redes sociales.
En un mundo donde la indiferencia y la apatía amenazan con sepultar la esperanza, obras como ‘Matar es Hermoso’ se alzan como un faro que ilumina el camino hacia la transformación. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia teatral única y reveladora. Las funciones se realizan en [insertar lugar, fechas y horarios]. ¡Te esperamos!