Masayoshi Son: Un nombre, una leyenda, un riesgo constante. Conocido por sus audaces inversiones y espectaculares caídas, el magnate japonés está de vuelta en el centro de la escena, liderando la revolución de la Inteligencia Artificial (IA). Su reciente apuesta multimillonaria en Stargate, en colaboración con OpenAI y Oracle, no solo marca un nuevo capítulo en su carrera, sino que redefine su legado. Acompáñanos a desglosar la trayectoria de Son, sus estrategias de inversión y su visión del futuro de la IA.
De Distribuidor de Software a Líder de SoftBank
Desde sus humildes comienzos como distribuidor de software hasta la cúspide como líder de SoftBank, un gigante global, Son ha demostrado una asombrosa habilidad para identificar oportunidades disruptivas y apostar a lo grande. Su trayectoria, una verdadera montaña rusa de éxitos y fracasos, lo ha convertido en una figura fascinante y un ejemplo de resiliencia en el mundo empresarial.
La Apuesta Audaz por la IA: Stargate y OpenAI
La visión de Son sobre la IA es clara: esta tecnología transformará todos los aspectos de la sociedad, y él está decidido a liderar esta revolución. Para lograrlo, ha puesto en marcha dos iniciativas ambiciosas:
- Inversión en Stargate: En enero, Son sorprendió al mundo al anunciar, desde la Casa Blanca, una inversión de 500.000 millones de dólares en Stargate, una colaboración con OpenAI y Oracle para construir una red nacional de centros de datos, centrales eléctricas y centros de investigación impulsada por la IA. Rodeado de figuras clave como Larry Ellison de Oracle y Sam Altman de OpenAI, Son prometió convertir a Estados Unidos en el líder indiscutible en el campo de la IA.
- Apoyo a OpenAI: SoftBank lidera una ronda de financiación de 40.000 millones de dólares para OpenAI, valorando la empresa en 260.000 millones de dólares. De concretarse, SoftBank se convertiría en el mayor accionista de OpenAI, consolidando su posición en el ecosistema de la IA. Además, ambas empresas están creando una empresa conjunta para desarrollar y comercializar la IA en Japón.
Estas inversiones demuestran la capacidad de Son para influir en las políticas y estrategias de las principales potencias mundiales y su firme creencia en el potencial transformador de la IA.
Altibajos de un Visionario: Del Éxito al Borde del Colapso
El camino de Son no ha estado exento de obstáculos. En 2022, su Vision Fund, un fondo de inversión de 100.000 millones de dólares, sufrió pérdidas por valor de 27.000 millones de dólares. Inversiones fallidas como WeWork pusieron en tela de juicio su estrategia y capacidad para identificar oportunidades rentables.
WeWork: Un Duro Golpe
La inversión en WeWork, una startup de oficinas compartidas, resultó ser un fiasco para el Vision Fund, que se vio obligado a depreciar 14.000 millones de dólares. Este revés puso en evidencia los riesgos de la estrategia de Son y generó dudas sobre su capacidad para evaluar correctamente el potencial de las empresas.
Resurgiendo de las Cenizas
A pesar de estos reveses, Son no se dejó amilanar. Como un ave fénix, resurgió de las cenizas, impulsado por su fe inquebrantable en la tecnología y su capacidad para aprender de sus errores. Su apuesta por la IA es una prueba de su visión a largo plazo y su determinación para seguir siendo un actor clave en el mundo de la innovación.
El Daruma del Mundo de las Inversiones: Perseverancia y Adaptación
La trayectoria de Masayoshi Son se asemeja a la de un daruma, una muñeca tradicional japonesa que simboliza la perseverancia. Los daruma tienen una base pesada que les permite volver a su posición original aunque se les empuje. De manera similar, Son ha superado numerosos obstáculos a lo largo de su carrera, pero siempre ha logrado recuperarse y seguir adelante.
- Inversión en Yahoo: Su primer gran éxito fue su inversión en Yahoo, que lo catapultó a la fama y lo convirtió, brevemente, en el hombre más rico del mundo.
- Apuesta por Alibaba: Tras el estallido de la burbuja de las puntocom, Son invirtió 20 millones de dólares en Alibaba, una decisión que cambiaría su vida para siempre. La participación de SoftBank en Alibaba llegó a valer más de 200.000 millones de dólares en 2020.
- Expansión de Internet de alta velocidad en Japón: Son fue pionero en la expansión de Internet de alta velocidad en Japón y adquirió Vodafone Japan, que más tarde se convirtió en SoftBank Mobile.
- Fusión de Sprint y T-Mobile: Son allanó el camino para su inversión en Sprint, que fusionó con T-Mobile, creando el tercer mayor operador de telefonía móvil de Estados Unidos.
Arm Holdings: El Golpe Maestro que Impulsa su Apuesta por la IA
Si bien el Vision Fund de Son sufrió grandes pérdidas, su inversión en Arm Holdings, un diseñador de chips británico, resultó ser un golpe maestro. Tras llevar a Arm al sector privado en 2016, SoftBank la sacó a bolsa en el Nasdaq en septiembre de 2023. Desde entonces, la capitalización bursátil de Arm se ha disparado, permitiendo a SoftBank pignorar parte de su participación del 90% como garantía para contraer deuda.
Esta nueva inyección de capital es crucial para las ambiciosas inversiones de Son en IA. En el caso de Stargate, SoftBank se ha comprometido a aportar 19.000 millones de dólares de los 52.000 millones iniciales en compromisos de financiación. Además, ha desembolsado 6.500 millones de dólares para comprar Ampere Computing, un diseñador de chips estadounidense centrado en la computación de IA.
La Visión de Son: Un Futuro Dominado por la IA
Para Son, la creciente demanda de IA creará una necesidad voraz de energía y hardware. Él cree que la infraestructura es el destino y está dispuesto a invertir miles de millones de dólares para construirla. Estima que, en una década, las soluciones impulsadas por la IA sustituirán al menos el 5% del PIB mundial, y potencialmente hasta el 10%.
No me asusta gastar billones de dólares si con ello se obtienen entre 9 y 18 billones al año.
Un Legado en Construcción: Resiliencia, Innovación y Audacia
Masayoshi Son ha demostrado que la clave del éxito no está en evitar los fracasos, sino en aprender de ellos y seguir adelante. Su capacidad para recuperarse de grandes pérdidas y su visión para identificar oportunidades disruptivas lo convierten en un ejemplo para emprendedores e inversores de todo el mundo. Su apuesta multimillonaria por la IA no solo define su regreso al centro de la escena, sino que consolida su legado como uno de los innovadores más influyentes de nuestro tiempo.