¿Te imaginas un Jujuy con más médicos comprometidos con su gente? La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) está transformando esta visión en realidad, impulsando la creación de la carrera de Medicina en la provincia. Un proyecto ambicioso que no solo ampliará las oportunidades educativas para los jóvenes jujeños, sino que también fortalecerá el sistema de salud local. Pero, ¿cómo se está logrando este cambio? A través de un enfoque integral que combina la reflexión académica de alto nivel con acciones concretas para fortalecer su cuerpo docente.
UNJu: Uniendo Fuerzas para la Educación Médica
La creación de la carrera de Medicina en la UNJu es un proyecto que involucra a diversos actores clave, desde referentes académicos y científicos de renombre hasta autoridades gubernamentales y gremios docentes. Dos hitos recientes demuestran este compromiso:
- La destacada conferencia “Oportunidades y Desafíos de la Formación Médica en el Contexto Actual”, un espacio de debate y reflexión sobre el futuro de la educación médica en la región y en el país.
- La firma de un Acta Paritaria con los gremios docentes UTDUJ y Adiunju, avanzando en la titularización de la planta docente de la Escuela de Minas, un paso fundamental para garantizar la estabilidad y el desarrollo profesional de sus educadores.
Conferencia de Alto Nivel: Sembrando Ideas para el Futuro
El Salón de Conferencias del Cabildo Histórico fue el escenario de la conferencia “Oportunidades y Desafíos de la Formación Médica en el Contexto Actual”. Este evento reunió a figuras clave del ámbito académico y político, incluyendo al rector de la UNJu, Mg. Ing. Mario Bonillo, la vicerrectora, Dra. Liliana Bergesio, el coordinador del Consejo Social de la UNJu, Lic. Rodolfo Tecchi, el gobernador de la provincia, Carlos Sadir, el secretario ejecutivo de la Agencia Provincial para la Implementación de la Carrera de Medicina, Antonio Buljubasich, y la ministra de Educación, Miriam Serrano.
Entre los disertantes invitados, destacaron el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba, Dr. Rogelio Pizzi, el rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Dr. Arnaldo Darío Medina, y el ex presidente de la CONEAU, Mg. Néstor Pan. Cada uno de ellos aportó su visión y experiencia en temas cruciales para la formación médica del siglo XXI, como los desafíos que enfrenta la educación médica a nivel nacional e internacional, la importancia de formar profesionales comprometidos con las realidades sociales y sanitarias de sus territorios, y los criterios de evaluación que aplica la CONEAU para la aprobación de nuevas carreras universitarias.
“Fue una jornada muy enriquecedora, con tres conferencias de excelencia que brindaron herramientas fundamentales para seguir construyendo el proyecto de la carrera de Medicina en Jujuy” – Mario Bonillo, rector de la UNJu.
La vicerrectora Liliana Bergesio, por su parte, destacó el compromiso de la universidad con una formación médica profundamente situada, que responda a las necesidades de la gente de Jujuy y a los desafíos del sistema de salud actual. El decano Rogelio Pizzi resaltó el rol de la Universidad Nacional de Córdoba como institución acompañante, ofreciendo su colaboración y experiencia para asegurar el éxito de la carrera de Medicina en la UNJu, con énfasis en la formación de médicos generalistas, capaces de resolver el 70% de los problemas de salud.
Arnaldo Medina, rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, sostuvo que una carrera de Medicina debe preparar a los profesionales para las transformaciones del sistema sanitario, formando médicos integrales, comunitarios y generalistas, capaces de acompañar a las personas a lo largo de su recorrido en el sistema de salud.
Como parte del fortalecimiento del cuerpo docente, se realizó la entrega de certificados a los profesionales de la salud que completaron la Diplomatura en Enseñanza de las Ciencias Médicas, una propuesta formativa clave para preparar el escenario académico para el inicio de la carrera de Medicina en la provincia.
Titularización Docente: Cimientos Sólidos para la Educación
En paralelo a la conferencia, la UNJu concretó la firma de un Acta Paritaria con los gremios docentes UTDUJ y Adiunju para avanzar en la titularización de la planta docente de la Escuela de Minas. Este acuerdo, que beneficiará a numerosos educadores, representa un reconocimiento a su trayectoria y dedicación, y contribuirá a mejorar la calidad de la enseñanza.
La titularización docente brinda estabilidad laboral y seguridad económica a los educadores, fomenta su desarrollo profesional y su compromiso con la institución, asegurando la continuidad de los proyectos académicos y la transmisión de conocimientos de calidad a los estudiantes.
Más Médicos para Jujuy: Un Futuro al Alcance de la Mano
La creación de la carrera de Medicina en la UNJu es un paso crucial para fortalecer el sistema de salud local y garantizar el acceso a una atención médica de calidad para todos los jujeños. Este proyecto no solo ampliará las oportunidades educativas para los jóvenes de la provincia, sino que también formará profesionales comprometidos con las necesidades de su comunidad.
Con el compromiso y la dedicación de todos los actores involucrados, la UNJu se encamina a convertirse en un referente regional en la formación de profesionales de la salud, construyendo un futuro más saludable y prometedor para Jujuy.
Enlace a la página web de la UNJu para más información sobre la carrera de Medicina: [URL de la UNJu]
¿Qué opinas de esta iniciativa? ¡Déjanos tus comentarios y comparte este artículo con tus amigos y familiares!