En Gualeguay, una comunidad aún recuerda a la Dra. Regina Gurovich no solo como la primera médica de la ciudad, sino como un faro de esperanza y dedicación. Su historia, marcada por la vocación de servicio y el amor por la medicina, es el corazón de ‘La Mitad del Mundo’, una exposición en Paraná que celebra el legado de mujeres científicas y reivindica su papel fundamental en la ciencia.
Esta muestra, que estará abierta al público hasta el 31 de marzo en el Museo Casa de Gobierno, es un homenaje a esas pioneras que, a pesar de los prejuicios y obstáculos de su época, lograron sobresalir en campos como la medicina, la química y la biología. Pero, sobre todo, es un reconocimiento a la Dra. Gurovich, una entrerriana que dedicó su vida a la salud y el bienestar de su comunidad.
Regina Gurovich: Un legado que inspira
“Mi madre siempre decía que su profesión era un apostolado”, recuerda Mauricio Besimsky, hijo de la Dra. Gurovich y actual Director del Hospital San Antonio de Gualeguay, donde ella ejerció durante décadas. “Su compromiso con sus pacientes era inquebrantable, y su legado sigue vivo en cada rincón de este hospital”.
Regina Gurovich (1934-2016) fue mucho más que una médica; fue una pionera que rompió barreras y abrió caminos para las mujeres en el campo de la medicina. Fue la primera médica de la ciudad y del Hospital San Antonio de Gualeguay, donde ejerció durante décadas con una dedicación y un profesionalismo ejemplares. Su contribución a la ciencia, especialmente en el campo de la infectología e inmunología, fue de gran relevancia, convirtiéndola en una referente indiscutible en su especialidad.
“Regina no solo se destacó por sus logros científicos, sino también por su calidad humana. Sus pacientes la recuerdan con cariño y gratitud, destacando su empatía, su calidez y su compromiso con su bienestar”, comenta una allegada a la familia.
El homenaje a la Dra. Gurovich es un acto de justicia y un reconocimiento a su trayectoria ejemplar. Su historia, llena de pasión y perseverancia, es una fuente de inspiración para todos aquellos que sueñan con hacer una diferencia en el mundo a través de la ciencia y la medicina.
‘La Mitad del Mundo’: Un crisol de mentes brillantes
La exposición se articula como un crisol donde convergen historias de mujeres de todo el mundo, de Argentina y, muy especialmente, de Entre Ríos. Cada panel, cada fotografía, cada texto es un testimonio del ingenio y la dedicación de estas científicas que, a pesar de los prejuicios y las limitaciones de la época, lograron sobresalir en campos tan diversos como la medicina, la química y la biología. Sus logros, a menudo silenciados, resuenan ahora con fuerza en las paredes del museo, invitando a los visitantes a sumergirse en un universo de descubrimientos y superación.
La muestra se divide en tres sectores principales, cada uno dedicado a resaltar la contribución de las mujeres en diferentes ámbitos geográficos. El primero, un homenaje a las científicas de renombre mundial, esas figuras icónicas que allanaron el camino para las generaciones futuras. El segundo, un reconocimiento a las mujeres que marcaron la ciencia en Argentina, esas mentes brillantes que, desde nuestro país, aportaron su talento y conocimiento al desarrollo científico nacional. Y, por último, un espacio dedicado a las entrerrianas, esas científicas locales que, con su trabajo y dedicación, enriquecieron el patrimonio científico y cultural de la provincia.
Es en este último sector donde la exposición cobra una dimensión aún más emotiva, al destacar el legado de tres mujeres que, desde Entre Ríos, dejaron una huella imborrable en la ciencia. Sus historias, llenas de esfuerzo y pasión, son un ejemplo de que el talento y la perseverancia no conocen fronteras ni géneros.
Un espacio para la reflexión y el encuentro
‘La Mitad del Mundo’ no es solo una exposición, sino también un espacio para la reflexión y el encuentro. Es una invitación a detenernos a pensar en el rol de la mujer en la ciencia, en los obstáculos que aún persisten y en la necesidad de seguir trabajando por la igualdad de género en este ámbito. Es un llamado a valorar el talento y la dedicación de las científicas, a reconocer sus logros y a garantizar que sus voces sean escuchadas.
La muestra, que cuenta con el apoyo del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas ‘Prof. Antonio Serrano’, la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader, el Museo Provincial de la Imagen y el Museo Casa de Gobierno, es un ejemplo de cómo el trabajo en conjunto puede generar iniciativas valiosas para la comunidad. Cada institución aporta su expertise y su compromiso para ofrecer una experiencia enriquecedora y significativa para los visitantes.
‘La muestra pretende reivindicar el rol de la mujer en la ciencia’, destaca Estela Richard, coordinadora del Museo de Casa de Gobierno.
El Jefe de Gabinete de la Secretaría de Cultura, Manuel Arlettaz, el Decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCYT) de la Uader, Juan Carlos Filipuzzi, el Director General de Museos y Patrimonio, Carlos Iriarte, y la Directora de Programas Culturales, Natalia Prado, estuvieron presentes en la inauguración. Además, familiares de la Dra. Regina Gurovich también fueron parte del homenaje, mostrando su orgullo y gratitud por el reconocimiento a su legado.
En un mundo que aún lucha por alcanzar la igualdad de género en todos los ámbitos, ‘La Mitad del Mundo’ se erige como un faro de esperanza y un recordatorio de que el talento y la dedicación no conocen fronteras ni géneros. Es una invitación a celebrar el legado de las científicas y a seguir construyendo un futuro donde la ciencia sea un espacio inclusivo y equitativo para todos. Visita la exposición antes del 31 de marzo y sé parte de este homenaje inspirador.