A cuatro años de la muerte de Diego Armando Maradona, el legado del astro argentino sigue vivo, no solo en la memoria de millones de fanáticos en todo el mundo, sino también en el arte y la cultura. Un nuevo mural en su Villa Fiorito natal, junto con un documental que aborda la influencia del “Diez” en la creación artística, son prueba de esta perdurable influencia.
El mural de Maradona y Rodrigo en Villa Fiorito
El artista cordobés Gastón Liberto fue el encargado de plasmar en un vibrante mural a Maradona junto a Rodrigo, el ídolo de la música cuarteto. La iniciativa, impulsada por una escuela de fútbol en el barrio natal de Maradona, se enmarca dentro del proyecto “El Camino de Dios”, un ambicioso trabajo que pretende inmortalizar al futbolista en diez lugares icónicos de su vida y carrera.
Según Liberto, la inclusión de Rodrigo en el mural tiene un significado especial: “Marcos González, quien lidera el proyecto de recuperación de la zona donde Maradona tomaba el colectivo, me pidió que incluyera a Rodrigo, por la alegría que le transmitía al Diez”. Esta conexión entre dos íconos populares de Argentina demuestra la trascendencia de Maradona más allá del fútbol, llegando a los aspectos emocionales de la cultura popular.
El mural, pintado en tan solo seis horas, fue una experiencia intensa para el artista cordobés. “Fue una experiencia hermosa, la hice en seis horas, super intensas, sin parar, estaba la gente del barrio, referentes del fútbol, fue muy lindo”, relata Liberto, quien trabajó en un clima de intensa emoción compartida con los vecinos del barrio.
El proyecto “El Camino de Dios” comenzó el año pasado con un mural en Villa Devoto, en la casa que Maradona le regaló a sus padres y donde el “Diez” vivió algunos de sus años más felices junto a su familia y Claudia Villafañe. Otros murales ya se han realizado en Miami y Barcelona, y se prevén próximos trabajos en Cuba, Italia, Inglaterra, Japón, países árabes y México.
Un nuevo documental: “El documental del 10”
Mientras el arte urbano homenajea al astro futbolístico, el mundo del cine también aporta su tributo con “El documental del 10”, una nueva película que explora la profunda influencia de Maradona en la vida y obra de más de 40 artistas.
Producido por Damián Originario y dirigido por Lucas Costa, este trabajo cinematográfico no solo recorre la vida de Maradona a través de los testimonios y obras de diferentes artistas, sino que también indaga sobre cómo el “Diez” ha inspirado y modificado la trayectoria creativa de muchos.
Entre las figuras convocadas para participar en este documental, se destacan músicos de diversos géneros, como Andrés Ciro Martínez, Las Pastillas del Abuelo, Jairo, La Sole, La Beriso, Los Cafres, y escritores y figuras públicas como Eduardo Sacheri, Hernán Casciari y Felipe Pigna, demostrando la universalidad de la repercusión artística que generó Maradona.
El documental promete un recorrido emotivo y profundo a través de diferentes perspectivas creativas, mostrando cómo la figura de Maradona ha trascendido las barreras del deporte y ha marcado un antes y un después en la cultura popular argentina e internacional.
El estreno del documental en Córdoba fue una fecha clave, generando una gran expectativa entre los admiradores de Maradona y los amantes del cine. Este evento, organizado en un lugar icónico de la cultura cordobesa, refleja la importancia de Diego en la cultura del país.
Un legado que perdura
Tanto el mural de Gastón Liberto en Villa Fiorito como “El documental del 10” son expresiones más del legado imborrable que Diego Armando Maradona dejó en Argentina y el mundo. El “Diez” continúa inspirando a artistas y moviendo emociones, manteniendo viva su memoria a través de distintas manifestaciones culturales. Este impacto perdura y se transforma, alimentando la creación de nuevas piezas de arte e historias para las futuras generaciones.