En el verano de 1991, Diego Armando Maradona, el héroe futbolístico de Argentina, fue arrestado por posesión de cocaína. Esa imagen, la del ídolo caído, prefiguraba el drama que marcaría sus últimos años y el conflicto que hoy divide a su familia. ¿Es posible medir el precio de la gloria? ¿Quiénes son los responsables de su declive? Hoy, la fortuna del Diez, estimada en millones de dólares, es el centro de una amarga disputa familiar que enfrenta a sus hijas con sus hermanas, mientras la sombra de la negligencia médica planea sobre su trágico final. Se estima que la marca Maradona generó ingresos superiores a los 50 millones de dólares en la última década. ¿A dónde fue a parar ese dinero?
¿Quién lo cuidó? Responsabilidades médicas en la mira
La muerte de Diego Armando Maradona desató una investigación para determinar si hubo negligencia o mala praxis por parte del equipo médico que lo atendió en sus últimos días. La internación domiciliaria en una casa de Tigre se convirtió en el foco de la polémica. ¿Fue la mejor opción para un paciente con su historial médico?
Los eventos clave
- **Noviembre de 2020:** Maradona es operado de un hematoma subdural en la cabeza.
- **Días posteriores:** Se decide su internación domiciliaria.
- **25 de noviembre de 2020:** Maradona fallece en su residencia de Tigre.
Las hermanas de Maradona, Claudia, Ana y Rita, declararon como testigos en el juicio, apuntando contra Dalma, Gianinna y Jana, a quienes acusaron de haber tomado la decisión de internarlo en una casa en lugar de un centro de rehabilitación. Según Claudia Maradona, las hijas del Diez les dijeron: ‘Ustedes no tienen nada que ver, somos tres mujeres grandes y nosotras nos vamos a encargar de la salud de mi papá’. Esta declaración revela una interna familiar profunda, donde las hermanas de Maradona se desligan de cualquier responsabilidad por la internación domiciliaria, dejando entrever que fueron las hijas quienes tomaron las decisiones finales. Sin embargo, los abogados de las hijas cuestionan esta versión, señalando que las hermanas también participaron de las reuniones en las que se definió el tratamiento médico de Maradona.
La justicia busca determinar si hubo mala praxis. En términos legales, la mala praxis se define como la negligencia o impericia de un profesional de la salud que causa daño al paciente. ¿Se le brindaron a Maradona los cuidados adecuados? ¿Se ignoraron sus necesidades médicas?
Un imperio en juego: La marca Maradona
El nombre de Diego Armando Maradona es mucho más que una simple identificación; es una marca registrada que representa talento, rebeldía y pasión. ¿Pero quién tiene el derecho de explotar comercialmente ese legado? Esta es una de las preguntas clave en la disputa entre las hijas de Maradona, Dalma y Gianinna, y sus tías, Claudia, Ana y Rita. Las primeras acusan a las segundas de haberse apropiado ilegalmente de los derechos de la marca ‘Maradona’, generando ingresos que deberían destinarse a los herederos legítimos.
En el centro de la polémica se encuentra Sattvica SA, una empresa presidida por Rita Maradona y encargada de capitalizar la marca del Diez. Según las acusaciones, esta sociedad habría estado operando en beneficio de las hermanas de Maradona, en detrimento de sus hijas. La justicia porteña investiga una posible maniobra fraudulenta para desviar los ingresos generados por el uso del nombre, la imagen y la voz del astro futbolístico. La pelea por la marca Maradona es, en definitiva, una lucha por el control de un imperio económico. Un abogado declaró: ‘Estamos hablando de una marca que vale millones de dólares y que genera ingresos constantes’.
Morla en el ojo de la tormenta
En medio de esta batalla familiar emerge la figura de Matías Morla, el abogado de confianza de Diego Maradona. Su rol en la administración de los bienes del Diez y en la toma de decisiones médicas ha sido objeto de controversia. Algunos lo señalan como el responsable de haber manipulado a Maradona en beneficio propio, mientras que otros lo defienden argumentando que siempre actuó en defensa de los intereses de su cliente. Se investigan posibles conflictos de interés entre los médicos que atendieron a Maradona y las empresas que gestionaban su marca.
Morla se encuentra en el centro de varias investigaciones judiciales, incluyendo la causa por la apropiación ilegal de la marca ‘Maradona’. Su vínculo con Víctor Stinfale, otro abogado cercano al Diez, también genera sospechas. ¿Qué rol jugaron estos personajes en la vida de Maradona? ¿Se aprovecharon de su vulnerabilidad? Estas son preguntas que resuenan en el ambiente futbolístico y judicial. La figura de Morla es clave para entender el manejo de los bienes de Maradona en sus últimos años.
“Él nos ayudaba siempre. Porque él nos quería ver bien a nosotros, que nunca nos falte nada”.
Un legado manchado por la discordia
La disputa familiar por la herencia de Diego Maradona empaña el legado del ídolo. En lugar de honrar su memoria, sus seres queridos se enfrentan en una batalla legal que expone sus miserias y contradicciones. La imagen del Diez, que supo unir a un país detrás de una pelota, se ve ahora fragmentada por la discordia y el rencor. ¿Es posible reconciliar a la familia Maradona? ¿Podrán las hijas y hermanas del Diez dejar de lado sus diferencias y construir un futuro en paz?
El futuro de la marca Maradona
Más allá de las disputas legales, surge la pregunta sobre el futuro de la marca Maradona. ¿Quién tendrá derecho a explotar comercialmente su nombre y su imagen? ¿Cómo se utilizará ese legado? Estas son cuestiones que deberán definirse en los tribunales, pero también en el ámbito social y cultural. Algunos proponen crear una fundación que se encargue de preservar la memoria de Maradona y destinar los ingresos generados por su marca a obras benéficas. Otros sugieren que sean sus hijos quienes tomen las riendas del negocio, honrando el legado de su padre. Lo cierto es que el futuro de la marca Maradona está en manos de una familia dividida, que deberá encontrar la manera de superar sus diferencias y construir un proyecto común.
¿Justicia para el Diez?
¿Se le brindaron los cuidados adecuados? ¿Hubo negligencia? ¿Se pudo haber evitado su muerte? Estas son preguntas que claman por una respuesta. La justicia terrenal podrá determinar responsabilidades, pero la justicia divina ya ha dictado su veredicto. Diego Armando Maradona, el genio del fútbol, ya descansa en paz. Pero su legado seguirá generando polémica y debate por mucho tiempo.
La historia de Maradona es un espejo en el que se reflejan las virtudes y los defectos de una sociedad que lo elevó a la categoría de mito. Su vida, marcada por el éxito y la autodestrucción, sigue fascinando y conmoviendo a millones de personas en todo el mundo. ¿Quién fue realmente Diego Armando Maradona? ¿Un genio incomprendido o una víctima de su propio éxito? La respuesta, quizás, reside en la mirada de cada uno de nosotros.