¿Fue negligencia, impericia o algo más? La muerte de Diego Armando Maradona, un ícono global, desató una tormenta de interrogantes. Mientras la justicia intenta desentrañar los hechos, audios alevosos protagonizados por Agustina Cosachov y Leopoldo Luque sacuden los cimientos de la verdad, revelando una trama donde la protección legal eclipsó el bienestar del paciente. ¿Cómo se llegó a este punto?
Audios Incriminatorios: La Traición Médica al Diez
En la 12ª audiencia del juicio por la muerte de Maradona, un audio exclusivo desató una tormenta. La psiquiatra Ana Marcela Waisman Campos reveló un mensaje de Agustina Cosachov que expone una estrategia para blindar legalmente a Leopoldo Luque tras la externación de Maradona de la Clínica Olivos. Cosachov, en lugar de priorizar la salud del ídolo, tejía una red de protección para su colega.
“Te quería llamar para conversar un poco. Esta psiquiatra me tiró algunos tips que me parecen que están buenos respecto de algo que tenemos que poner en la historia clínica antes de que se vaya Diego, que lo podés escribir vos porque ponen mucho ‘médico de cabecera, médico de cabecera’ como para quedar vos protegido legalmente”, se escucha en el audio. La frase, escalofriante, revela la frialdad con la que se manejaba la salud de Maradona. ¿Era la vida del Diez una mera variable en una ecuación legal?
Pero la trama se complica. Cosachov, con una precisión despiadada, le indica a Luque cómo manipular el acta de externación para diluir la responsabilidad médica: “Así no queda como que nosotros nos negamos a la propuesta que ellos hacían, que era la considerada la mejor opción para ellos, que nosotros y la familia nos negamos”. En otras palabras, la psiquiatra le sugiere a Luque maquillar la realidad, endosando la decisión de la internación domiciliaria tanto al médico como a la familia, desdibujando así cualquier atisbo de negligencia médica. ¿Se buscaba activamente ocultar la verdad?
“Ella me sugirió, y la verdad que yo respeto mucho en esto la postura de ella, que legalmente nos convenía a nosotros, que en realidad es verdad, hacer una última evaluación diciendo que la familia, digamos, frente a las distintas opciones terapéuticas, es quien, comprendiendo y entendiendo los riesgos de las opciones, se ponen de acuerdo y optan por la internación domiciliaria, porque legalmente nosotros así estamos más cubiertos”.
La Casa Sin Cuidados: Crónica de una Tragedia Anunciada
La negligencia no se limitó a la manipulación de la historia clínica. Otro audio, aún más escalofriante, revela la absoluta falta de preparación para enfrentar una emergencia en la casa de Tigre donde Maradona pasó sus últimos días. El jefe de los enfermeros, Mariano Perroni, le comunica a Cosachov una verdad aterradora: “en un caso de urgencia no estamos bien preparados”. Y añade, con una crudeza que estremece: “No puede ser que no haya una vía, una boca de suero… En el caso de que le pase algo, capaz que no, pero no nos cuesta nada estar preparados”. ¿Se condenó a Maradona a una muerte evitable?
Las palabras de Perroni pintan un panorama desolador: Maradona, un paciente con patologías preexistentes y un historial de adicciones, fue trasladado a una casa sin el equipamiento médico básico para afrontar una emergencia. ¿Dónde quedó el juramento hipocrático? ¿Dónde quedó la responsabilidad de velar por la vida del paciente? Aparentemente, extraviados en un laberinto de desidia y negligencia. ¿Fue esta la crónica de una muerte anunciada?
Los testimonios de los empleados administrativos Enrique Esteban Barrios y Germán Dornelli confirman la precariedad de la internación domiciliaria. “Nosotros no brindamos internación, sino cuidados domiciliarios”, coincidieron ambos, dejando en claro que la empresa para la que trabajaban no ofrecía el equipamiento necesario para una terapia intensiva. Maradona fue trasladado a una casa donde no había monitores cardíacos ni otros elementos esenciales para controlar su estado de salud. ¿Se le brindó a Maradona una falsa sensación de seguridad?
Las Promesas Incumplidas: El Relato de la Familia
En este torbellino de acusaciones, la voz de la familia Maradona clama por justicia. Dalma, Jana y Verónica Ojeda expusieron que la recomendación de la internación domiciliaria fue impuesta por Leopoldo Luque. “Discutimos las 3 opciones, no nos parecía tan mal porque nos prometieron lo mismo (en la internación domiciliaria) que en la Clínica Olivos, y nunca pasó. Nos engañaron de la manera más cruel”, relató Dalma. ¿Se jugó con la esperanza de una familia devastada?
Sus palabras son un dardo envenenado al corazón del sistema médico: ¿cómo es posible que se juegue con la esperanza de una familia? ¿Cómo es posible que se prometa una atención que nunca se concreta? ¿Qué precio tiene la impunidad en el mundo de la medicina?
Justicia para Maradona: Un Legado de Verdad
La búsqueda de justicia para Diego Maradona se revela como un camino arduo. Los audios alevosos y los testimonios desgarradores son solo la punta del iceberg de una trama donde la negligencia, la desidia y la manipulación conspiraron contra la vida del Diez. Es imperativo que la justicia actúe con celeridad y transparencia, esclareciendo cada interrogante y castigando a los responsables. No se trata solo de honrar la memoria de un ídolo, sino de sentar un precedente para que nunca más la vida de un paciente sea relegada en aras de la protección legal o los intereses económicos. La sociedad argentina, y el mundo entero, merecen saber la verdad sobre la muerte de Diego Armando Maradona.
El eco de los audios filtrados seguirá resonando en los corazones de quienes amaron a Maradona, alimentando la indignación y exigiendo justicia. Porque, como dijo el Diez, “la pelota no se mancha”, y la verdad, tarde o temprano, siempre sale a la luz. ¿Será este el final de la historia?