El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en su 39ª edición, concluyó con una ceremonia que consagró a la película belga “Al borde del mundo” como la gran ganadora del Premio Astor al mejor largometraje. El evento, reconocido como el único Clase A de Latinoamérica, también celebró el talento argentino con la distinción a Matías Lucchesi como Mejor Director por su film “El Casero”. La noche estuvo marcada por la emoción y el reconocimiento a figuras emblemáticas del cine nacional como Héctor Olivera y Pablo Helman, quienes recibieron el Premio Astor a la Trayectoria.
Triunfo belga y reconocimiento al cine argentino
El jurado, compuesto por destacadas personalidades del cine internacional, eligió “Al borde del mundo”, codirigida por Guérin van de Voorst y Sophie Muselle, como la mejor película de la competencia. Este drama, que retrata la compleja relación entre una enfermera en prácticas y una paciente en un hospital psiquiátrico, también se alzó con el premio a la Mejor Interpretación para Mara Taquin, protagonista del film. El reconocimiento a “Al borde del mundo” no solo destaca la calidad de la producción belga, sino que también subraya la mirada sensible del jurado hacia temáticas sociales complejas.
El cine argentino tuvo su momento de gloria con el premio a Mejor Director para Matías Lucchesi por “El Casero”. Esta tragicomedia, protagonizada por Paola Barrientos y Alfonso Tort, narra la historia de dos hermanos que enfrentan un conflicto inesperado al intentar remodelar la casa familiar. El galardón a Lucchesi consolida su trayectoria en el cine nacional, marcada por éxitos previos como “Ciencias Naturales” (2014), “El Pampero” (2017) y “Las Rojas” (2022).
Más allá de los premios principales, el festival otorgó el Premio Especial del Jurado a “The Most Precious of Cargoes”, una película de animación francesa dirigida por Michel Hazanavicius, reconocido por su trabajo en “El Artista”. La película aborda la historia de una pareja que adopta a una niña perdida en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. El jurado destacó la sensibilidad narrativa y la emotiva musicalización del film.
Homenaje a la trayectoria de Héctor Olivera y Pablo Helman
El Festival de Mar del Plata no solo celebra las producciones contemporáneas, sino que también rinde homenaje a las figuras que han construido la historia del cine. En esta edición, los Premios Astor a la Trayectoria fueron otorgados a dos grandes del cine argentino: Héctor Olivera y Pablo Helman.
Héctor Olivera, director de la icónica “La Patagonia Rebelde”, recibió el galardón en conmemoración a los 50 años del estreno de este clásico del cine nacional. Olivera, con 93 años y visiblemente emocionado, recordó su prolífica carrera y agradeció el apoyo recibido a lo largo de los años, incluyendo un emotivo reconocimiento a Juan Domingo Perón y a la “Revolución Libertadora” por su contribución al desarrollo del cine argentino. El premio fue entregado por Luis Alberto Scallela, amigo y socio de Olivera en la productora Aries.
Pablo Helman, reconocido internacionalmente por su trabajo en efectos visuales en Hollywood, fue el otro gran homenajeado de la noche. Helman, quien ha colaborado con directores de la talla de Steven Spielberg, George Lucas y Martin Scorsese, recibió el premio de manos del músico Lito Nebbia. En su discurso, Helman destacó la importancia de su formación en Argentina y los valores que adquirió en el país, definiéndose como una “persona híbrida” debido a su trayectoria que combina sus raíces argentinas con su exitosa carrera en Estados Unidos.
Un festival que resiste y se renueva
La 39ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se desarrolló en un contexto particular para el cine argentino. La ausencia de importantes figuras de la industria, que participaron en un evento paralelo denominado Contracampo en protesta por las políticas del INCAA, generó un debate sobre el rumbo del cine nacional. Sin embargo, el festival logró mantener su prestigio y su “categoría A”, consolidándose como un espacio de referencia para el cine latinoamericano e internacional.
La presencia de directores y actores internacionales, como los mexicanos Fernanda Valadez, Santiago Volkow y Manuel García Rulfo, la asiática Tsu Chan Chambers, el panameño Ricardo Aguilar Navarro y los españoles Aitor Echeverría, Adriana Ugarte y Emma Suárez, entre otros, enriqueció la programación del festival y confirmó su vocación por la diversidad y el diálogo intercultural.
Asimismo, el festival ofreció una serie de actividades especiales, como la masterclass de Pablo Helman sobre efectos especiales en “Wicked” y la proyección de “La Patagonia Rebelde” con la presencia de Héctor Olivera, que contribuyeron a fortalecer su propuesta cultural y educativa.
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, con sus luces y sombras, confirmó una vez más su importancia como plataforma para la difusión del cine de calidad y como espacio de debate sobre el presente y el futuro de la industria cinematográfica. La premiación de “Al borde del mundo” y el reconocimiento al talento argentino son una muestra de la vitalidad de un evento que, a pesar de las dificultades, se renueva y se proyecta hacia el futuro.