En un sorprendente giro de los acontecimientos, Charles Hoskinson, el multimillonario cofundador de Ethereum y Cardano, elogió la reciente revaluación del peso argentino, atribuyéndola al liderazgo del presidente Javier Milei y estableciendo paralelismos con las políticas económicas propuestas por Elon Musk en Estados Unidos.
Hoskinson destaca el “liderazgo” de Milei
Durante la convención de Cardano en Buenos Aires, Hoskinson expresó su optimismo sobre el desempeño del peso, que se revaluó un 40% en términos reales entre diciembre de 2023 y octubre de 2024. “Creo que es el buen liderazgo lo que está haciendo que el peso aumente su valor”, afirmó, en clara referencia a las medidas económicas implementadas por el gobierno de Milei.
El magnate cripto, defensor de la competencia monetaria, insistió en la importancia de las monedas privadas, argumentando que “el gobierno no necesariamente debe estar en el negocio de imprimir dinero”. Citó el ejemplo de la Unión Europea, donde países como Italia, Grecia y Francia no emiten su propia moneda, para ilustrar la viabilidad de un sistema descentralizado.
Paralelismos entre Milei y Trump: Sturzenegger y Musk, dos caras de la misma moneda
Hoskinson comparó las políticas de desregulación de Milei con las propuestas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En particular, trazó un paralelismo entre el rol del Ministro de Desregulación argentino, Federico Sturzenegger, y la hipotética cartera que estaría bajo el mando de Elon Musk en un eventual gobierno de Trump: el “Departamento de Eficacia Gubernamental” (DOGE, por sus siglas en inglés).
“El ministerio de Desregulación aquí llevado a cabo por Federico Sturzenegger y la reducción de personal liderado por Elon Musk son muy similares”, aseguró Hoskinson, revelando una comunicación directa y diaria entre ambos funcionarios. “Sé que se están comunicando directamente, diariamente, y aprendiendo uno del otro”, añadió.
Para Hoskinson, la desregulación, impulsada por figuras como Sturzenegger y Musk, abre la puerta a una “nueva base de gobierno” basada en tecnologías como la blockchain, que promete transparencia y descentralización. “El gobierno de Milei ha estado bastante comprometido en realizar reformas estructurales”, observó. “Y en algún momento estas reformas tendrán que llevar a una reconstrucción de los Ministerios. Ese es el pensamiento necesario a la hora de reconstruir: recortar y luego reconstruir, pero con una nueva estructura”.
Argentina, ¿influencer en políticas de criptomonedas de Estados Unidos?
El multimillonario se mostró optimista sobre el rol de Argentina en el futuro de las criptomonedas. Considerando el diálogo entre Sturzenegger y Musk, Hoskinson predijo que “eventualmente, el tema de las criptomonedas va a surgir en esos diálogos y conversaciones y se van a manejar a nivel presidencial”. Este hecho, inusual en la industria cripto, lo lleva a creer que “la Argentina tendrá gran influencia, voz y voto en políticas estadounidenses”.
La visión de Hoskinson plantea interrogantes sobre la posible adopción de criptomonedas en Argentina y su impacto en la economía. ¿Podría la Argentina convertirse en un laboratorio para la implementación de políticas cripto a nivel global? ¿Qué rol jugaría el peso argentino en un escenario de mayor adopción de monedas digitales?
Las declaraciones de Hoskinson no solo elogian las políticas de Milei, sino que también abren un debate sobre el futuro del dinero, la regulación gubernamental y el potencial de las nuevas tecnologías para transformar la economía global. Su apuesta por la influencia argentina en el escenario internacional de las criptomonedas es un llamado a la atención sobre el rol que podría jugar el país en la configuración de un nuevo orden financiero.