La visita del presidente francés Emmanuel Macron a Argentina estuvo marcada por una agenda ambiciosa que incluyó encuentros con el presidente electo, Javier Milei, un emotivo homenaje a las víctimas de la dictadura militar, y una clara postura sobre las negociaciones del Mercosur.
Homenaje a las víctimas de la dictadura
Macron inició su visita con un conmovedor acto en la Iglesia de la Santa Cruz, un lugar que simboliza la resistencia contra la dictadura y donde fueron asesinadas las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon. Acompañado por su esposa, Brigitte Macron, el presidente francés rindió homenaje a las víctimas, escuchando los testimonios de familiares y reafirmando el compromiso de Francia con la memoria, la verdad y la justicia.
El acto fue calificado como “importante” y de “trascendencia notable” por Ana María Careaga, militante de derechos humanos e hija de una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo. Careaga destacó la importancia del gesto en un contexto de creciente negacionismo y retroceso en las políticas de derechos humanos en Argentina.
Encuentro con Javier Milei: DDHH, clima y Mercosur
El encuentro entre Macron y Milei generó gran expectativa, dada la disparidad ideológica entre ambos. Macron tenía dos objetivos claros: defender a los agricultores franceses preocupados por la competencia del Mercosur, y persuadir a Milei sobre la importancia de la cooperación climática internacional.
Macron manifestó, antes de su llegada a Buenos Aires, que su objetivo era expresar los temores de la agricultura francesa ante la liberalización de los mercados con el Mercosur, donde la falta de regulación en el campo ambiental preocupa a los agricultores franceses, que temen que un acuerdo sin estándares adecuados impacte de manera negativa en su economía. Esto lo expresó tanto en TikTok como a la prensa. Se espera que insistiera en la necesidad de incluir estándares ambientales y de derechos humanos en cualquier acuerdo comercial.
El contexto del Mercosur: preocupaciones francesas
Francia ha expresado su preocupación sobre la posible competencia desleal en la agricultura si el acuerdo Mercosur entra en vigor sin salvaguardias. Temen el impacto en sus agricultores y la presión sobre sus políticas de medio ambiente. Macron ofició de portavoz de estas inquietudes en Buenos Aires y buscará influir en otros líderes europeos, como Alemania y España, para que se sumen a la postura francesa.
La preocupación no se limita a la competencia económica. Francia también desea asegurar el cumplimiento del Acuerdo de París sobre el clima, un punto central para la agenda de Macron en su encuentro con Milei. El objetivo fue dejar en claro las prioridades de Francia e impulsar la participación activa de Argentina en el compromiso global contra el cambio climático.
Perspectivas futuras y el G20
La visita de Macron a Argentina sirve como un anticipo de las discusiones que se llevarán a cabo en la cumbre del G20 en Río de Janeiro. Tanto Macron como Milei participarán en este importante foro, lo que ofrece una oportunidad para continuar el diálogo iniciado en Buenos Aires. El Elíseo espera conectar a Milei con las prioridades del G20 en materia climática y comercial.
Si bien existe una diferencia ideológica significativa entre ambos líderes, la visita fue exitosa en el sentido de abrir una línea de comunicación. La buena relación entre Macron y Milei, facilitada en parte por el embajador argentino en París, Ian Sielecki, es una pieza importante para mantener un diálogo fructífero en los próximos encuentros internacionales.
La visita de Macron a Argentina destaca la complejidad de las relaciones internacionales en el contexto global actual. Asuntos tan diversos como derechos humanos, políticas climáticas y comercio internacional se entrelazan, generando una agenda desafiante para los líderes mundiales.