La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se encuentra de luto tras el fallecimiento de la destacada periodista, docente e investigadora Analía Centeno. La noticia, confirmada en las últimas horas, ha causado consternación entre la comunidad universitaria y el ámbito periodístico en general.
Una Trayectoria Destacada
Analía Centeno dedicó gran parte de su vida a la formación de nuevos periodistas y a la investigación en el campo de la comunicación. Su labor docente en el Taller de Análisis de la Información (TAI) de la Facultad de Periodismo de la UNLP era ampliamente reconocida por sus colegas y estudiantes. Su compromiso con la enseñanza trasciende la mera transmisión de conocimientos; se caracterizaba por su cercanía con los alumnos, su capacidad de fomentar el debate y la reflexión crítica.
Además de su rol académico, Centeno era una figura respetada en el ámbito periodístico. Su experiencia profesional se combinaba con una vocación profunda por la investigación, dejando una valiosa contribución a la comprensión de la comunicación en el contexto argentino.
El Recuerdo de sus Compañeros
Diversos mensajes de despedida han inundado las redes sociales, reflejando el profundo impacto que Analía tuvo en la vida de sus colegas y amigos. El cuerpo docente del TAI la despidió con un emotivo mensaje donde la describen como “periodista, docente, investigadora, peronista y feminista, tal como ella se definía. Buena y noble persona, atributos que la caracterizaron y definieron para quienes la conocimos”.
El mensaje destaca la incondicionalidad de Analía y la profunda huella que ha dejado en sus estudiantes. La cita a uno de sus últimos posteos en redes, “Nos deseo menos tristeza y más esperanza”, resuena como un testimonio de su optimismo y fe en un futuro mejor. Muchos estudiantes destacan su influencia en su desarrollo profesional, recordando su orientación y compromiso con la ética periodística.
“Quienes compartimos con vos tantos años de amistad y docencia, te vamos a extrañar mucho.” – Cuerpo Docente del TAI
Más allá de la UNLP
Analía Centeno también se desempeñó en la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires, donde en 2021 asumió la dirección de Publicaciones y Contenidos Especiales. Su trabajo en la CIC se extendió al liderazgo del Equipo Interdisciplinario de Abordaje de violencia por razones de género, una tarea que revela su compromiso social y su firme postura en defensa de los derechos de las mujeres. Sus contribuciones a la CIC fueron fundamentales en el abordaje de temáticas cruciales en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Desde la CIC, se expresaron sus condolencias y acompañamiento a sus seres queridos, reconociendo su trayectoria y su compromiso con la institución. El pesar por su fallecimiento se extiende más allá de la comunidad universitaria, abarcan diversas esferas donde su trabajo fue crucial en el impulso de políticas e investigaciones relevantes para la sociedad.
El Legado de Analía Centeno
La muerte de Analía Centeno representa una pérdida irreparable para la UNLP y para todos aquellos que la conocieron y admiraron. Su compromiso, dedicación y calidez humana, se transformaron en una constante influencia positiva en quienes compartieron su trayectoria. Su legado trasciende lo académico y periodístico: es un ejemplo para las nuevas generaciones de profesionales de la comunicación comprometidas con la sociedad.
Su memoria permanecerá en las aulas de la facultad, en los trabajos de investigación que inspiró y en los corazones de aquellos a quienes tocó con su gran humanidad y profesionalismo. La frase que dejó como deseo, “Nos deseo menos tristeza y más esperanza”, sirve como faro para recordar la potencia de su espíritu y el camino que marcó a tantos. Su nombre quedará grabado como símbolo de ética, compromiso y calidad en la comunicación y la educación.