La temporada 2024 de la Fórmula 1 no solo ha sido un año de aprendizaje y adaptación para el joven piloto argentino Franco Colapinto, sino también una temporada de costosos accidentes que han impactado significativamente las finanzas de la escudería Williams. A falta de dos carreras para el cierre del campeonato, los números revelan la magnitud de los gastos en reparaciones del monoplaza del argentino, ubicándolo en el sexto puesto del ranking de pilotos que más dinero le han costado a sus equipos.
Casi 3 millones de dólares en reparaciones: El costo de la adaptación a la F1
Según la revista especializada Blid, Williams ha desembolsado la suma de 2.791.000 dólares para reparar los daños sufridos por el auto de Colapinto en tres incidentes a lo largo de la temporada. Esta cifra, considerable para un piloto que ha participado en solo siete Grandes Premios, refleja la dificultad de adaptación a la máxima categoría del automovilismo mundial.
El primer incidente ocurrió en Bakú, donde un toque con otro competidor dañó uno de sus neumáticos. Posteriormente, en el Gran Premio de Brasil, Colapinto sufrió un choque contra el muro de contención. El incidente más costoso, sin embargo, tuvo lugar en Las Vegas, durante la sesión de clasificación. Un impacto contra las barreras obligó a la escudería a realizar reparaciones de emergencia por un valor cercano al millón de dólares (997.000 USD) para que el piloto pudiera participar en la carrera.
Si bien el talento de Colapinto es innegable, su agresividad en pista y la falta de experiencia en la categoría han contribuido a estos percances. La Fórmula 1 exige una precisión milimétrica y un control absoluto del vehículo, aspectos que se pulen con el tiempo y la práctica. Los errores, en un deporte de alta velocidad y tecnología como este, se traducen en costosas reparaciones.
Colapinto en el ranking de los ‘destructores’
En el informalmente llamado “campeonato de destructores”, Colapinto ocupa el sexto lugar. Este ranking, que mide el gasto en reparaciones causado por cada piloto, está liderado por Sergio Pérez de Red Bull, con casi 5 millones de dólares. Alex Albon, compañero de Colapinto en Williams, se ubica en el segundo puesto con 4.664.750 dólares, demostrando que la escudería británica ha tenido una temporada particularmente desafortunada en términos de accidentes.
La lista continúa con George Russell (Mercedes), Logan Sargeant (Williams), Carlos Sainz (Ferrari), Yuki Tsunoda (Red Bull), Fernando Alonso (Aston Martin), Lance Stroll (Aston Martin) y Kevin Magnussen (Haas). Es importante destacar que este ranking no evalúa la culpabilidad de los pilotos en los incidentes, sino simplemente el costo económico de las reparaciones para sus respectivos equipos.
Williams, la escudería con mayores gastos en reparaciones
Los problemas de Colapinto y Albon han convertido a Williams en el equipo que más dinero ha gastado en reparaciones durante esta temporada, con una cifra que asciende a casi 10.5 millones de dólares. Este dato no solo evidencia la mala fortuna de la escudería en cuanto a accidentes, sino que también plantea interrogantes sobre la resistencia y el diseño de sus monoplazas.
En un deporte donde cada milésima de segundo cuenta y las diferencias entre equipos se miden en décimas, un gasto tan elevado en reparaciones puede afectar el desarrollo y la competitividad del equipo. Los recursos destinados a arreglar los autos podrían haberse invertido en investigación, desarrollo de nuevas piezas o mejoras aerodinámicas, aspectos cruciales para el rendimiento en la pista.
El futuro de Colapinto en la F1
Con dos carreras restantes en el calendario, el futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1 es incierto. Si bien su talento y potencial son evidentes, los costosos accidentes podrían afectar sus posibilidades de continuar en Williams o de fichar por otra escudería.
La Fórmula 1 es un deporte donde el talento debe ir acompañado de resultados y consistencia. Los equipos buscan pilotos que no solo sean rápidos, sino también capaces de evitar errores costosos. Colapinto deberá demostrar en las próximas carreras que ha aprendido de sus errores y que puede ser un activo valioso para cualquier equipo.
Sumado a esto, los rumores sobre la posible llegada de Colapinto a Red Bull como reemplazo de Sergio Pérez añaden un nuevo capítulo a esta historia. Si bien aún no hay nada confirmado, la posibilidad de unirse a un equipo de punta podría ser una oportunidad única para el piloto argentino. Sin embargo, deberá demostrar una mayor solidez y control en pista para convencer a los directivos de la escudería austriaca.