En 2025, las fortunas más grandes de América Latina se enfrentan a un panorama lleno de contrastes. Mientras que a nivel global se registra un número récord de multimillonarios, en la región, la cantidad de representantes en la lista disminuye, pasando de 110 a 95. Este grupo élite, compuesto por visionarios emprendedores, sagaces inversores y herederos de imperios, aún acumula un impresionante patrimonio combinado de 484.300 millones de dólares. Sin embargo, esta cifra refleja una notable disminución de 46.000 millones con respecto al año anterior. A continuación, revelaremos quiénes son los 10 latinoamericanos que lideran la lista de los más ricos, exploraremos las estrategias que les permitieron construir sus imperios y analizaremos los factores que influyeron en sus éxitos y desafíos durante el último año.
Nuestro objetivo es ofrecer un análisis claro y conciso de los líderes económicos de la región, destacando sus logros y desafíos en el mundo de las finanzas latinoamericanas.
Brasil vs. México: Dos Gigantes, Distintos Destinos
Brasil, que alberga la mayor concentración de multimillonarios en la región, lideró la disminución en el número de integrantes en la lista. La economía brasileña, azotada por la inflación y otros desafíos, vio a 15 de sus representantes salir del ranking. Entre ellos figuran nombres destacados como Blairo Maggi, el “Rey de la Soja”, y João Alves de Queiroz Filho, fundador de Hypera Pharma. A pesar de estas bajas, Brasil también dio la bienvenida a nuevas figuras, como Max Van Hoegaerden, heredero de Anheuser-Busch InBev, Herrmann Telles y Mário Araripe, lo que demuestra la capacidad de resiliencia y renovación de ciertos sectores.
En contraste, México, aunque experimentó menos bajas en el número de multimillonarios, fue el país donde las fortunas sufrieron el mayor impacto. La devaluación del peso mexicano, que cayó un 20% frente al dólar estadounidense, y los aranceles impuestos, impactaron negativamente en la riqueza combinada de los más ricos de México, reduciéndola en 36.900 millones de dólares.
Carlos Slim Helú, el magnate mexicano de las telecomunicaciones, experimentó la mayor pérdida individual en la región, con una disminución de 19.500 millones de dólares en su patrimonio neto. Las fluctuaciones cambiarias afectaron las acciones de sus empresas, América Móvil y Grupo Carso, impactando su posición en el ranking global.
Los 10 Latinoamericanos Más Ricos de 2025: Un Vistazo a sus Imperios
A continuación, presentamos un análisis detallado de los 10 latinoamericanos más ricos en 2025, explorando sus fuentes de riqueza y los eventos clave que marcaron su desempeño en el último año. Los datos sobre el patrimonio neto corresponden al 7 de marzo de 2025. Pero antes, veamos un resumen:
- **Carlos Slim Helú y Familia (México)** – Telecomunicaciones – $82.5 mil millones
- **Eduardo Saverin (Brasil)** – Facebook – $34.5 mil millones
- **Germán Larrea Mota Velasco y Familia (México)** – Minería – $28.6 mil millones
- **Iris Fontbona y Familia (Chile)** – Minería – $28.1 mil millones
- **Vicky Safra y Familia (Brasil)** – Banca – $20.7 mil millones
- **Jorge Paulo Lemann y Familia (Brasil)** – Cerveza – $17.0 mil millones
- **Jaime Gilinski Bacal (Colombia)** – Banca – $10.7 mil millones
- **David Vélez y Familia (Colombia)** – Fintech – $10.7 mil millones
- **María Asunción Aramburuzabala y Familia (México)** – Cerveza, inversiones – $9 mil millones
- **Alejandro Baillères Gual y Familia (México)** – Diversificado – $9 mil millones
Alejandro Baillères Gual y Familia (México)
Origen de la riqueza: Diversificado. Patrimonio neto: 9 mil millones de dólares (vs. 8.1 mil millones). En 2022, Alejandro Baillères Gual y sus cinco hermanos heredaron la participación de su difunto padre en Grupo BAL, un conglomerado mexicano con intereses en minería, comercio minorista y servicios financieros. La adquisición de PetroBal Upstream por parte de Grupo Carso fue un movimiento estratégico clave en este año.
María Asunción Aramburuzabala y Familia (México)
Origen de la riqueza: Cerveza, inversiones. Patrimonio neto: 9 mil millones de dólares (vs. 6.3 mil millones). María Asunción Aramburuzabala heredó la participación de su padre en Grupo Modelo y ha diversificado su fortuna a través de Tresalia Capital. Un análisis detallado de su cartera inmobiliaria reveló un aumento significativo en su patrimonio neto este año.
David Vélez y Familia (Colombia)
Origen de la riqueza: Fintech. Patrimonio neto: 10.700 millones de dólares (vs. 10.800 millones de dólares). David Vélez, cofundador y CEO de Nubank, vendió acciones de Nu Holdings en agosto, pero mantiene una participación significativa en la empresa. Sus planes de expansión más allá de América Latina, incluyendo una posible entrada en Estados Unidos, generan grandes expectativas.
Jaime Gilinski Bacal (Colombia)
Origen de la riqueza: Banca. Patrimonio neto: 10.7 mil millones de dólares (vs. 7.7 mil millones de dólares). Jaime Gilinski Bacal, banquero colombiano, comparte con Vélez el título de la persona más rica de Colombia. Su fortuna creció gracias a audaces adquisiciones bancarias y exitosas inversiones en empresas como Metro Bank y Grupo Nutresa.
Jorge Paulo Lemann y Familia (Brasil)
Origen de la riqueza: Cerveza. Patrimonio neto: 17.000 millones de dólares (frente a 16.400 millones de dólares). Jorge Paulo Lemann, cofundador de 3G Capital, ha realizado inversiones a largo plazo en empresas de alimentos y bebidas como Anheuser-Busch, HJ Heinz & Company y Burger King. La firma también ha incursionado en otros sectores, ampliando su alcance y diversificando sus inversiones.
Vicky Safra y Familia (Brasil)
Origen de la riqueza: Banca. Patrimonio neto: 20.7 mil millones de dólares (vs. 20.6 mil millones). La saga de la herencia de Joseph Safra llegó a su fin, consolidando la fortuna de Vicky Safra y su familia. Tras una disputa familiar, se aclararon las irregularidades y se dispuso correctamente el patrimonio del fallecido banquero.
Iris Fontbona y Familia (Chile)
Origen de la riqueza: Minería. Patrimonio neto: 28.1 mil millones de dólares (vs. 25.7 mil millones de dólares). Iris Fontbona y sus hijos enfrentan una disputa legal con el Banco Santander y PwC por las pérdidas sufridas tras la casi quiebra del Banco Popular en 2017. A pesar de este desafío, la familia mantiene una sólida posición en el sector minero.
Germán Larrea Mota Velasco y Familia (México)
Origen de la riqueza: Minería. Patrimonio neto: 28.6 mil millones de dólares (vs. 27.9 mil millones de dólares). Germán Larrea ha expandido Grupo México hasta convertirlo en un conglomerado con intereses diversificados. Los ingresos del holding aumentaron gracias a una mayor producción de cobre y condiciones favorables en el mercado.
Eduardo Saverin (Brasil)
Origen de la riqueza: Facebook. Patrimonio neto: 34.5 mil millones de dólares (vs. 28 mil millones de dólares). Eduardo Saverin sigue cosechando los beneficios de su participación en Meta, con un aumento significativo en su riqueza gracias al constante incremento del valor de las acciones de la compañía. Su residencia en Singapur y sus contribuciones filantrópicas destacan su perfil internacional.
Carlos Slim Helú y Familia (México)
Origen de la riqueza: Telecomunicaciones. Patrimonio neto: 82.5 mil millones de dólares (vs. 102 mil millones de dólares). Carlos Slim Helú sigue siendo el latinoamericano más rico, aunque su fortuna se vio afectada por la caída de las acciones de América Móvil y Grupo Carso. A pesar de esto, el magnate ha realizado inversiones estratégicas en el sector petrolero estadounidense.
Más Allá de los Números: Estrategias y Legados que Trascienden
Detrás de las cifras y las fluctuaciones del mercado, se esconden historias de visión empresarial, estrategias de inversión audaces y una admirable capacidad de adaptación a un entorno económico global en constante evolución. Algunos, como Carlos Slim, han optado por diversificar sus inversiones como escudo ante los riesgos, mientras que otros, como los herederos de Grupo BAL, han sabido honrar el legado familiar, adaptándolo a los desafíos de los nuevos tiempos.
La irrupción de figuras como David Vélez, abanderado del sector fintech, subraya el papel crucial de la innovación tecnológica en la creación de riqueza en la región. A su vez, la persistencia de nombres ligados a la minería y la industria cervecera refleja la importancia de los recursos naturales y los sectores tradicionales en la economía latinoamericana.
El Futuro de las Fortunas Latinas: Desafíos y Oportunidades
El 2025 se presenta como un año de grandes retos y oportunidades para las fortunas latinoamericanas. La volatilidad de los mercados financieros, las fluctuaciones cambiarias y los cambios en las políticas comerciales son factores que podrían impactar significativamente en el patrimonio de los más ricos de la región. Sin embargo, la capacidad de adaptación, la diversificación de las inversiones y el enfoque en la innovación son elementos clave para mantener y aumentar la riqueza en un entorno global cada vez más complejo.
En conclusión, las fortunas latinoamericanas en 2025 son un reflejo de la diversidad y el dinamismo de la región, donde el éxito y el declive están intrínsecamente ligados a factores económicos, políticos y sociales. A través de este recorrido por los 10 latinoamericanos más ricos, hemos podido vislumbrar la complejidad del mundo de las finanzas y la importancia de comprender los legados, las estrategias y los desafíos que enfrentan estos líderes económicos.