La venta de Loma Negra, la principal cementera de Argentina, continúa generando interés en el mercado. La negociación exclusiva con Companhia Siderúrgica Nacional (CSN), gigante siderúrgico de Brasil, ha sido extendida nuevamente hasta el 16 de diciembre, según informó la propia Loma Negra a la Comisión Nacional de Valores (CNV). Esto marca la cuarta prórroga desde que comenzaron las conversaciones en julio de este año.
Detalles de la Prórroga
El comunicado oficial de Loma Negra explica que la prórroga se debe a la necesidad de más tiempo para definir los detalles de la operación. La decisión fue tomada por InterCement Participações, el accionista controlante indirecto de Loma Negra, en el contexto de un proceso de recuperación judicial que lleva a cabo en Brasil, con la asesoría del Banco BTG Pactual. InterCement está buscando reestructurar su deuda y optimizar el valor de sus activos.
Es importante destacar que, según el comunicado, Loma Negra no forma parte del proceso de recuperación extrajudicial de InterCement. La compañía argentina ha reiterado su compromiso con la transparencia y mantendrá informados a sus inversores.
El Interés de CSN y Otros Posibles Compradores
CSN, el principal candidato para la adquisición, se perfila como un comprador estratégico con una gran presencia en el mercado cementero brasileño, ocupando el segundo puesto en participación de mercado. Sin embargo, la extensión de la negociación puede sugerir que los términos del acuerdo todavía no han sido finalizados o que existen puntos específicos en la transacción que requieren una negociación más profunda. El hecho de que no exista un contrato formal que obligue a InterCement a vender a CSN mantiene la puerta abierta a otros posibles interesados.
A pesar de la exclusividad con CSN, otros posibles compradores podrían estar considerando opciones alternativas. En el pasado, el empresario argentino Marcelo Mindlin, de Pampa Energía, mostró interés en adquirir Loma Negra para integrar verticalmente sus negocios con su constructora Sacde, aunque la exclusividad con CSN dificulta sus posibilidades. Esta situación genera incertidumbre y expectativas en el mercado.
La Situación de Loma Negra en el Mercado Argentino
Loma Negra es una compañía con una larga historia en Argentina, fundada en 1926. Es líder indiscutible en la industria cementera nacional, con una participación de mercado cercana al 50%. La empresa cuenta con nueve plantas, una extensa red de distribución y una capacidad de producción de 7,6 millones de toneladas de cemento al año. Su desempeño se ve fuertemente influenciado por el sector de la construcción y los cambios en la actividad económica del país.
En los últimos años, Loma Negra ha experimentado una evolución constante. Se modernizó la planta de L’Amalí en Olavarría con una inversión de u$s350 millones en el 2021. Además, opera Ferrosur Roca, una red de ferrocarriles de carga, y la firma Recycomb, dedicada al tratamiento de residuos industriales. Su exposición al sector de la construcción, tan golpeado por la actual situación económica, implica un riesgo a la estabilidad de sus finanzas.
La Perspectiva Futura
La extensión de la negociación exclusiva hasta diciembre mantiene el suspense en el mercado. Si bien hay optimismo de que la venta se concrete, las reiteradas prórrogas reflejan la complejidad del proceso, con posibles discrepancias entre las partes involucradas en lo que respecta a la valoración de la empresa o incluso, a otras cláusulas contractuales. Es una situación que debe ser monitoreada de cerca, dado el impacto que tendría una operación de esta magnitud tanto en la industria cementera argentina como en el mercado financiero local.
El futuro de Loma Negra depende del desenlace de la negociación entre InterCement y CSN. Una adquisición por parte de la empresa brasileña significaría un cambio de manos y posiblemente, una reestructuración de la empresa, impactando en las operaciones y empleo de los más de 2900 empleados. Mientras tanto, el sector cementero local observará con atención, esperando la concreción de este negocio y esperando también cómo esto podría afectar la dinámica del sector.