La cementera Loma Negra, principal productora de cemento en Argentina, se encuentra en el ojo de la tormenta. Una vez más, se ha extendido el plazo para la negociación de su venta, generando incertidumbre en el mercado.
La nueva prórroga, hasta el 16 de diciembre, mantiene a Companhia Siderúrgica Nacional (CSN), gigante siderúrgico brasileño, como el principal candidato para la adquisición. Sin embargo, la falta de un acuerdo definitivo genera especulaciones y dudas sobre el futuro de la empresa.
Actores Clave en la Negociación
El principal actor detrás de la venta es InterCement, el grupo brasileño que controla Loma Negra y que se encuentra en un proceso de recuperación extrajudicial en Brasil. Este proceso ha sido un factor clave en las numerosas prórrogas negociadas.
InterCement, propiedad de la familia Camargo Correa, ha estado implementando un plan de desinversión en los últimos años, desprendiéndose de activos en diferentes países. La venta de Loma Negra se integra dentro de esta estrategia más amplia de reestructuración de su cartera de activos.
Por otro lado, el interés de CSN es comprensible. Como el segundo mayor productor de cemento en Brasil, la adquisición de Loma Negra representaría una expansión significativa en el mercado argentino, ampliando su alcance y presencia en la región.
El Interés de Mindlin y la Exclusividad de CSN
En el proceso de negociaciones, un nombre ha emergido en la escena local: Marcelo Mindlin, el magnate argentino que controla Pampa Energía y la constructora Sacde. La idea inicial de Mindlin era integrar la producción de cemento con sus propias obras, un plan que le permitiría un control vertical de la producción y las obras.
Sin embargo, el contrato de exclusividad con CSN limita seriamente la participación de Mindlin, quien queda relegado por ahora en la carrera por la compra. Es posible que vuelva a escena, dependiendo del resultado final de la negociación con CSN.
Loma Negra: Un Gigante con Desafíos
Loma Negra, fundada en 1926 por la familia Fortabat, tiene una larga y exitosa historia en Argentina. Con nueve plantas y una capacidad de producción de 7,6 millones de toneladas anuales, controla un 45% del mercado.
En 2023, Loma Negra facturó $ 422.161 millones, demostrando su envergadura. Sin embargo, el sector de la construcción en Argentina enfrenta una fuerte contracción, con una caída del 18% en agosto según el INDEC. Esto ha afectado significativamente las ventas de Loma Negra en el presente año.
La caída en la actividad del sector, sumada al freno en la obra pública, ha generado una baja importante en la demanda de cemento. Este contexto económico genera más incertidumbre sobre el precio final de la venta y las expectativas de los inversionistas.
El Contexto de Mercado y las Implicaciones Futuras
El sector cementero argentino está fuertemente influenciado por la situación económica del país. La escasez de obras públicas, la inflación y la falta de inversiones, han generado una contracción significativa en la demanda.
La venta de Loma Negra, sea a CSN o a otro comprador, tendrá un impacto considerable en el mercado. Si CSN se hace con el control de Loma Negra, su presencia en el mercado latinoamericano se incrementaría notablemente, cambiando el escenario competitivo de la región.
La incertidumbre actual, sin embargo, se extiende a otros sectores. Se espera que en las próximas semanas se aclaren todos los puntos del proceso de venta, y que una vez que se confirme la venta, todos los puntos se definan con mayor precisión
Hasta que se concrete la venta, la incertidumbre sobre el futuro de Loma Negra perdura, afectando no sólo a la empresa en sí, sino a toda la cadena de valor del sector cementero en Argentina.
La extensión de las negociaciones para la venta de Loma Negra refleja la complejidad de la operación y la incertidumbre económica que existe en Argentina. Si bien CSN parece ser el favorito, la falta de un acuerdo definitivo deja abierta la posibilidad de que otros actores puedan participar en el futuro.
La situación destaca la importancia de monitorear de cerca las dinámicas del mercado cementero argentino y las implicaciones de esta transacción tanto para Loma Negra como para el sector en su conjunto.