¿Qué tienen en común un filósofo griego, un bandoneón y un tipo que te cuenta historias a la medianoche? La respuesta, para miles de argentinos, es simple: “La Venganza Será Terrible”. Un programa que celebra 40 años de irreverencia, reflexión y humor en la radio argentina. No es solo un programa, es un clásico, un faro en la noche, una compañía que te invita a pensar y reír a partes iguales. Y si te preguntás cómo un ciclo radial puede durar tanto, la respuesta está en su ADN: una mezcla única de ingenio, cultura y una conexión inigualable con su audiencia.
Desde aquel lejano 2 de abril de 1985, cuando el programa emitía sus primeras señales bajo nombres como “Demasiado Tarde para Lágrimas” y “El Ombligo del Mundo”, Alejandro Dolina sembró la semilla de un espacio radiofónico sin igual. Humor, música, teatro y filosofía se entrelazaron para crear una atmósfera mágica que conquistó a generaciones de oyentes. “La Venganza” sorteó cambios de emisoras, se adaptó a las nuevas tecnologías, pero jamás renunció a su esencia transgresora.
Para conmemorar este hito, el equipo actual e histórico del programa se reunió en un programa especial transmitido por Radio Splendid, dentro del ciclo “Qué importa”, conducido por Patricio Barton. Un encuentro emotivo donde fluyeron anécdotas, recuerdos de compañeros ausentes y reflexiones sobre el legado imborrable de “La Venganza” en la cultura argentina.
Dolina: El alquimista de la radio que fusiona humor, reflexión y música
Alejandro Dolina, el cerebro detrás de “La Venganza Será Terrible”, es un artista multifacético que logró amalgamar humor, reflexión y música en un formato radiofónico único. Con su voz grave y su prosa elegante, Dolina nos invita a sumergirnos en los laberintos de la historia, la filosofía y la literatura, siempre desde una perspectiva crítica y con un humor mordaz.
En “La Venganza”, Dolina se rodea de colaboradores de lujo como Gillespi, Gabriel Schultz, Guillermo Stronati e incluso, en algunas ocasiones, Coco Sily y Gabriel Rolón. Cada uno aporta su talento y su visión particular, enriqueciendo el programa y generando un espacio de debate estimulante.
La música, pilar fundamental de la propuesta de Dolina, ocupa un lugar de honor en “La Venganza”. A través de interpretaciones originales y arreglos sorprendentes, Dolina y sus músicos nos acercan a clásicos del tango, el jazz y la música popular, resignificándolos y otorgándoles una nueva dimensión. Como un verdadero alquimista, Dolina transforma melodías conocidas en experiencias sensoriales inolvidables.
“No hay magia en la radio, la radio no tiene magia, prendés una cosa y escuchás. Los que tienen magia son algunos conductores, personas o artistas que trabajaron en la radio y tenían o tienen magia. Los que trabajamos en la radio sabemos que no hay ninguna magia más que el pensamiento y la palabra. Después, los aparatos van y vienen”.
Con estas palabras, Dolina define la esencia misma de la radio y, en particular, de “La Venganza”. Un programa que apuesta por el poder de la palabra y el pensamiento para conectar con los oyentes, generando un espacio de reflexión y entretenimiento inteligente.
Coco Sily y el legado imborrable de ‘La Venganza’: “Es el programa de radio”
Fernando “Coco” Sily, un reconocido actor y conductor radial, también se unió a la celebración del 40 aniversario de “La Venganza Será Terrible”. Con su voz inconfundible y su estilo directo, Sily resaltó el carácter histórico del programa y su profundo impacto en el mundo de la radio.
“Se mire desde el punto que fuera, La Venganza es el programa de radio”, sentenció Sily con convicción. “Hay muchos ciclos que son ‘los’ programas de radio, pero fue una bisagra magnífica, y todo aquel que lo haya tocado, siente que es parte de la historia de la radio”.
Sily, con una extensa trayectoria en los medios, recordó con cariño sus inicios en la radio y cómo “La Venganza” siempre fue un faro. “Hace 20 años que hago radio, pero tiene ese aura tan maravillosa”, confesó.
Ante la pregunta sobre los cambios en los formatos de consumo y producción de contenidos, Sily se mostró crítico con el auge del streaming. “El streaming no me parece ningún cambio trascendental”, afirmó. “Cuando sólo se escuchaba radio y apareció la televisión, más obvio que sólo sonido contra imagen y sonido, era lógico que la radio iba a desaparecer, más obvio que eso no había nada”.
Para Sily, la supervivencia de la radio frente a la televisión es una prueba irrefutable de la magia intrínseca de este medio, una magia que ninguna tecnología puede replicar. “El streaming es una nueva herramienta y está muy bien, pero no me parece que sea una bisagra o un cambio en los medios de comunicación, para nada”, concluyó.
En la era del streaming, ¿por qué ‘La Venganza’ sigue siendo Terrible-mente vigente?
En un mundo donde las plataformas de streaming y las redes sociales acaparan nuestra atención, “La Venganza Será Terrible” se alza como un bastión de la radio. Con su propuesta original y su estilo inconfundible, el programa de Dolina supo adaptarse a los nuevos tiempos sin sacrificar su esencia ni su espíritu crítico.
Si bien las tecnologías transformaron nuestros hábitos de consumo, la radio se mantiene como un medio cercano y accesible que nos permite conectar con otros y con el mundo. En este contexto, “La Venganza” se erige como un punto de encuentro para miles de oyentes unidos por la cultura, el humor y la reflexión.
Como un viejo amigo que nos acompaña en las noches de desvelo, “La Venganza Será Terrible” sigue resonando en nuestros oídos, invitándonos a pensar, reír y soñar. Un programa que, a lo largo de 40 años, construyó un legado imborrable en la historia de la radio argentina.
En este aniversario, celebramos la trayectoria de “La Venganza”, agradeciendo a Alejandro Dolina y a su equipo por regalarnos momentos únicos. Y, como diría el propio Dolina, “la permanencia es lo mismo que no haberse muerto”. ¡Larga vida a “La Venganza Será Terrible”, un clásico que late en el corazón de la radio argentina!
Sumate a la conversación: ¿Cuál es tu mejor recuerdo de “La Venganza”? ¡Compartilo en los comentarios!