La Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Buenos Aires se enfrenta a un escenario complejo en la antesala de las elecciones de 2025. Más allá de la clásica disputa entre los sectores liderados por Maximiliano Abad y Facundo Manes, un tercer actor ha emergido con fuerza: el Foro de Intendentes Radicales. Esta tríada de fuerzas internas se prepara para un debate crucial sobre la estrategia electoral, incluyendo el espinoso tema de las alianzas.
Tres sectores, un solo objetivo (en teoría)
Hasta hace poco, la interna de la UCR bonaerense parecía un enfrentamiento binario entre Abad y Manes. Sin embargo, la creciente influencia de los intendentes radicales, unidos en el Foro, ha modificado el panorama. Este grupo representa la fuerza territorial del partido, buscando influir tanto en las negociaciones con el gobierno provincial como en las decisiones estratégicas de la UCR a nivel provincial y nacional.
Las diferencias se centran en dos puntos clave: el desdoblamiento o unificación de las elecciones provinciales y nacionales y, aún más relevante, la definición de alianzas estratégicas. Las conversaciones en torno al desdoblamiento suponen un debate sobre si conviene acompañar la fecha nacional o correr por separado, con implicaciones de diverso tipo en cuanto al efecto que esto tiene en la estrategia.
El rol crucial de los intendentes
Los intendentes radicales, representados por figuras como Maximiliano Suescun, jefe comunal de Rauch y referente del Foro, plantean la necesidad de fortalecer la identidad partidaria antes de establecer alianzas. Suescun enfatiza la importancia de definir una propuesta clara y consensuada, basada en los principios históricos del radicalismo pero adaptada a las necesidades del tiempo presente. “No podés pensar en alianzas si primero no definís hacia dónde querés ir”, ha expresado el intendente.
En una reciente entrevista, Suescun evitó pronunciarse sobre alianzas concretas pero admitió la inevitabilidad de la confluencia con otras fuerzas políticas. “No hay lugar en el mundo donde las fuerzas políticas trabajen solas”, señaló, reconociendo la dificultad de representar un amplio espectro de la ciudadanía desde una sola expresión política. Esta postura refleja la búsqueda de un equilibrio entre la necesidad de ampliar el electorado y la preservación de la identidad radical.
La reunión clave en Rojas
El 19 de noviembre, el Foro de Intendentes bonaerenses de la UCR se reunirá en la ciudad de Rojas. Este encuentro, al que asistirán autoridades partidarias provinciales, servirá como espacio para afianzar posiciones con respecto a las próximas elecciones y a las estrategias que se llevarán a cabo en el territorio.
La reunión en Rojas se presenta como un hito crucial para analizar la estrategia electoral. Se espera que en este ámbito los intendentes radicales puedan expresar con fuerza sus preocupaciones con respecto al rol que se les otorgará en el debate presupuestario, donde el miedo a la relegación es una preocupación principal.
El contexto nacional: un factor determinante
La situación interna de la UCR bonaerense está íntimamente ligada a la dinámica nacional del partido. La reciente división en el ámbito nacional, con un sector próximo a la figura de Martín Lousteau y Facundo Manes formando un bloque separado en Diputados, refleja la profunda grieta que atraviesa al radicalismo.
El almuerzo entre Javier Milei y cinco gobernadores radicales, donde se discutieron armados electorales para 2025, pone de manifiesto esta situación. Esta reunión evidencia la complejidad de la situación, en donde incluso gobernadores han manifestado intereses electorales distintos a la línea partidaria.
El Presupuesto 2025: una cuestión clave para los intendentes
Los intendentes radicales están enfocados en asegurar un papel central en la discusión del Presupuesto 2025 en la Legislatura bonaerense. Su principal preocupación es evitar un rol secundario en este proceso, reclamando la inclusión de un fondo específico para cada municipio. Esta demanda ya ha sido planteada al Ministro de Economía provincial, Pablo López, y se espera que sea un tema central en la reunión de Rojas.
El desafío para la UCR bonaerense es navegar estas aguas turbulentas con miras a las elecciones de 2025. La articulación entre los tres sectores – Abad, Manes y los intendentes – será crucial para definir una estrategia electoral efectiva que garantice la representación de las bases y permita al radicalismo consolidar su posición en el escenario político provincial.
Un futuro incierto
La UCR bonaerense enfrenta una encrucijada. Tres sectores con diferentes visiones y estrategias compiten por liderar el partido hacia las elecciones de 2025. El fortalecimiento de la identidad partidaria, la definición de alianzas y la negociación del presupuesto provincial son desafíos cruciales para unificar al partido y lograr una posición estratégica en el complejo panorama político de la provincia. El resultado de este proceso determinará en gran medida el futuro del radicalismo en Buenos Aires.