El mercado automotriz argentino se prepara para un 2025 cargado de novedades. Tras un 2024 que comenzó con incertidumbre, las medidas implementadas por el gobierno, como la baja en las tasas de financiación y la flexibilización en la importación de vehículos, han impulsado las ventas y renovado las expectativas del sector. Tanto ACARA como ADEFA proyectan la venta de 500.000 unidades para el próximo año, un número que ilusiona a las terminales automotrices. Prepárense para conocer los modelos que prometen revolucionar las calles argentinas.
Novedades de las marcas generalistas
Un amplio abanico de marcas generalistas se apresta a renovar su oferta en el país. Desde SUVs hasta sedanes, pasando por modelos híbridos y eléctricos, la diversidad será la norma en 2025.
Renault: Apuesta por la hibridación y los SUVs
Renault, tras un exitoso 2024 con cinco lanzamientos, incluyendo el Kardian y el Megane e-tech, redobla la apuesta con la llegada del Arkana, un SUV mediano híbrido importado de Corea. Además, se rumorea la posible llegada de un SUV coupé para el segmento C, que competiría con el exitoso Duster.
Chevrolet: Electrificación y renovación de la gama SUV
Chevrolet apuesta fuerte con tres nuevos modelos: el Trailblazer, con su renovado diseño frontal y potente motor 2.8L; el Equinox, del que aún se conoce poco; y el esperado Blazer EV, el primer SUV 100% eléctrico de la marca en Argentina, con una autonomía de 600 km.
Ford: El Everest y los restylings que se vienen
Ford suma a su portafolio el imponente Everest, un SUV de tres filas de asientos importado de Tailandia. Además, se esperan actualizaciones estéticas para el Bronco Sport, la Maverick y el Territory.
Grupo Stellantis: Una lluvia de novedades para todas las marcas
El Grupo Stellantis, con sus marcas Citroën, Fiat, Peugeot, DS, RAM y Jeep, prepara una ofensiva de nuevos modelos y versiones. Citroën presentará el Basalt, Fiat el Fastback híbrido, DS los DS 4 Étoile y DS 7 AWD, Jeep el renovado Wrangler Rubicon y nuevas versiones del Renegade, Compass y Commander, Peugeot los 408 GT y 3008, y RAM las nuevas generaciones de las pick-ups 1500 y 2500.
- Citroën Basalt: Un nuevo jugador en el segmento B
- Fiat Fastback Híbrido: Eficiencia y estilo en un solo vehículo
- DS 4 Étoile y DS 7 AWD: Lujo y tecnología para los más exigentes
- Jeep Wrangler Rubicon: El ícono off-road se renueva
- Peugeot 408 GT y 3008: Diseño y confort para el segmento C y D
- RAM 1500 y 2500: Potencia y capacidad para el trabajo pesado
Volkswagen, Toyota y Nissan: Cautela y expectativa
Volkswagen, Toyota y Nissan mantienen un perfil más bajo en cuanto a anuncios oficiales. Sin embargo, se espera la llegada del Volkswagen Tera, un SUV compacto que se posicionaría por debajo del T-Cross; el Toyota Yaris Cross, un SUV pequeño que completaría la gama entre el Yaris y el Corolla Cross; y la nueva generación del Nissan Kicks.
El lujo también se renueva
Las marcas premium alemanas también dicen presente con importantes novedades para el mercado argentino. BMW confirma la llegada de la Serie 1 y el X3 en el primer trimestre, seguidos por el deportivo M2 y el nuevo MINI Aceman. Audi, por su parte, prepara el desembarco de los nuevos A3, S3, RS3, A5, Q6 e-tron y Q8 RS Performance. Mercedes-Benz no se queda atrás con el CLA y la expansión de su línea eléctrica con el EQE SUV y el renovado EQA. El lujo se redefine en 2025.
Honda: Hibridación y potencia en el segmento D
Honda apuesta por la eficiencia con el Accord, un sedán híbrido que combina un motor 2.0L Atkinson con un propulsor eléctrico, ofreciendo potencia y bajo consumo. Además, se suma la versión EXL AWD del CR-V, con motor turbo de 1.5L y tracción integral.
Un mercado en expansión: Oportunidades y desafíos
La llegada de esta avalancha de modelos genera grandes expectativas para el mercado automotriz argentino. Se espera un impacto positivo en la economía, con la creación de empleos y el impulso a la industria autopartista. Sin embargo, también existen desafíos, como la necesidad de adaptar la infraestructura de carga para vehículos eléctricos y la incertidumbre sobre la evolución de la economía y las políticas gubernamentales. El 2025 se presenta como un año clave para la industria automotriz en Argentina, con un mercado en plena transformación y un futuro por escribirse.