La Pampa revoluciona el panorama energético argentino: con un crecimiento del 300% en la generación distribuida en los últimos dos años, la provincia se posiciona como líder indiscutible en la transición hacia fuentes renovables. Descubra cómo La Pampa está transformando su matriz energética y sirviendo de ejemplo para el resto del país.
Un Aumento Impresionante en la Generación Distribuida
La Pampa ha experimentado un crecimiento notable en la adopción de la Generación Distribuida, un sistema donde los usuarios pueden generar su propia energía a partir de fuentes renovables y, al mismo tiempo, inyectar el excedente a la red de distribución. Según datos recientes, la provincia cuenta con 62 usuarios generadores certificados, un número que sigue en aumento. Estos usuarios se dividen en varias categorías, incluyendo residenciales, comerciales, entes y organismos oficiales, y otros. Esta diversificación demuestra que la transición hacia la energía renovable está siendo adoptada por diferentes sectores de la sociedad pampeana.
Lo más sorprendente es el incremento en la capacidad instalada de generación. La potencia generada alcanza los 1.163,7 kWp, superando el megavatio de potencia instalada. Este crecimiento se ha distribuido entre los diferentes sectores:
- 134,18 kWp en el sector residencial
- 766,48 kWp en el sector comercial
- 164,48 kWp en entes y organismos oficiales
- 98,56 kWp en la categoría ‘Otros’
Este aumento significativo en la capacidad instalada no solo refleja una mayor adopción de la energía renovable, sino que también demuestra el compromiso de La Pampa con la diversificación de su matriz energética.
La Pampa en el Escenario Nacional
El éxito de La Pampa en la Generación Distribuida no solo es significativo a nivel provincial, sino que también la posiciona como un actor importante en el escenario nacional. La provincia ocupa el quinto lugar en cantidad de usuarios generadores y el décimo en potencia instalada a nivel nacional, dentro de un total de 18 provincias adheridas a la Ley Nacional N° 27.424. Este logro es aún más impresionante si se considera que La Pampa es una provincia relativamente pequeña en términos de población y recursos.
Para garantizar la calidad y seguridad de las instalaciones de generación distribuida, La Pampa cuenta con 26 instaladores registrados en la plataforma nacional y matriculados en el Colegio Provincial de Ingenieros y Técnicos. Esto asegura que las instalaciones se realicen de acuerdo con los estándares más altos y que los usuarios puedan confiar en la seguridad y eficiencia de sus sistemas de generación de energía renovable.
Proyectos en Trámite
Además de los logros actuales, La Pampa tiene un futuro prometedor en la Generación Distribuida. Hay otros 12 proyectos en trámite que aportarían, en caso de aprobarse, unos 161 kW de potencia adicional. Estos proyectos demuestran que el impulso hacia la energía renovable continúa y que La Pampa está comprometida a seguir expandiendo su capacidad de generación distribuida.
El Programa Provincial ‘El Camino es LED’
Pero La Pampa no se detiene allí. Desde el año 2021, el gobierno de La Pampa avanza con el Plan Provincial de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente, enmarcado en el Programa de Eficiencia Energética previsto en el Régimen de Desarrollo Energético con el objetivo de realizar acciones territoriales descentralizadas en el recambio del sistema de alumbrado público por luminarias con tecnología LED. Así, se promueve el ahorro y uso eficiente de la energía, mejorando las condiciones de vida de la ciudadanía con calles y espacios públicos más iluminadas.
En el marco del programa “El Camino es LED”, el 62% de las 80 localidades pampeanas ya cuenta con la totalidad de su sistema de alumbrado local con la nueva tecnología, que aporta al cuidado del ambiente y de los recursos. Para este 2024, el gobierno diseñó cubrir totalmente a 23 localidades más, alcanzando el 90% del territorio provincial con cobertura LED. El plan es ejecutado a través de la Secretaría de Energía y Minería.
Financiamiento como Catalizador del Crecimiento
Inversión Privada
El acceso a financiamiento ha sido un factor clave en el crecimiento del sector de la Generación Distribuida en La Pampa. A través del Programa de Incentivos y Apalancamiento de Inversiones para la Adquisición de Equipos de Generación Distribuida a partir de Fuentes Renovables, 17 personas accedieron a líneas de financiamiento entre 2023 y 2024, con una inversión total de $583.931.421. Este programa ha permitido que más personas y empresas puedan invertir en sistemas de generación de energía renovable, acelerando así la transición hacia una matriz energética más sostenible.
Apoyo Gubernamental
Mirando hacia el futuro, el gobierno de La Pampa tiene previsto implementar una nueva línea de financiamiento destinada al sector residencial para la adquisición de equipos de generación distribuida. Esta iniciativa buscará continuar fomentando el acceso equitativo a la energía renovable y contribuir a la sustentabilidad energética de la provincia.
Metileo: Un Ejemplo de Liderazgo Municipal
La Municipalidad de Metileo recibió el certificado Provincial de Usuario Generador Público, que le permitirá generar energía eléctrica para el autoconsumo del Municipio e inyectar el excedente a red. Con una capacidad de generación de potencia de 33 kW, Metileo se convirtió en el primer usuario generador público que se inscribe en el RUGER, con una capacidad de generación de potencia de 33 kW. Esta estación generará energía eléctrica a través de 120 paneles fotovoltaicos para abastecer la demanda de consumo energético del Municipio y el alumbrado público local.
“A partir de hoy, desde la inscripción en el Registro, comienzan todos los beneficios para la Municipalidad de Metileo, de ver reflejado además de su ahorro lo que vuelque a la red, y pueda remunerarse. Es el primer municipio de la provincia de La Pampa que es usuario generador inscripto en el registro provincial, quien recorrió el camino de punta a punta, con mucha responsabilidad, ha sido el equipo de trabajo de Pavoni y de Metileo”
El Camino Hacia la Soberanía Energética
El Plan Estratégico de Energía de La Pampa ha permitido posicionar a la provincia como un lugar atractivo para las inversiones vinculadas al sector energético, en el marco del camino de la transición energética para enfrentar también el cambio climático. En el camino de alcanzar la soberanía energética, el gobierno construyó el Parque Solar Fotovoltaico ubicado en la localidad de Victorica, que mejorará la calidad del servicio de 4.300 hogares
El trabajo entre la Administración Provincial de Energía (APE) y Pampetrol Sapem en este sentido es importante a partir del diseño de proyectos futuros de generación de energía a partir de fuentes renovables ajustados a las necesidades para resolver problemas de abastecimiento, mejorar el servicio público de energía eléctrica, aumentar la oferta energética disponible para el consumo residencial e industrial y diversificar la matriz.
¿Está listo para unirse a la revolución de la energía renovable? Contacte a un instalador certificado hoy mismo y comience a transformar su futuro energético.
La Pampa está demostrando que es posible liderar la transición hacia un futuro energético más sostenible y equitativo. Su enfoque en la Generación Distribuida, el financiamiento accesible y el apoyo a los usuarios generadores la están posicionando como un ejemplo a seguir para otras provincias y países. A medida que la tecnología avanza y los costos de la energía renovable continúan disminuyendo, es probable que veamos aún más crecimiento y éxito en el sector de la Generación Distribuida en La Pampa.