En un mundo donde la innovación tecnológica avanza a pasos agigantados, el Gobierno Provincial lidera una revolución para modernizar su gestión pública. A través de una serie de capacitaciones en inteligencia artificial (IA), se busca empoderar a los agentes estatales con las herramientas necesarias para revolucionar sus operaciones y ofrecer un servicio más eficiente a la ciudadanía. Este ambicioso proyecto no solo refleja el compromiso del gobierno con la innovación, sino también su visión de un futuro donde la tecnología y el talento humano se complementen para construir un futuro de progreso ilimitado.
Impulsando la Transformación Digital en el Sector Público
La iniciativa, liderada por la Secretaría de Modernización del Estado, se centra en brindar a los agentes de la Administración Pública una formación integral en el uso responsable de herramientas de inteligencia artificial generativa. Con la participación de aproximadamente 600 agentes, el programa ‘Generación IA’, impulsado por Eidos Global y Microsoft, busca fortalecer sus conocimientos y potenciar sus actividades diarias. Este programa es el primer paso en una estrategia a largo plazo para integrar la IA en todos los niveles de la administración pública.
Martín Güemes, secretario de Modernización del Estado, destacó la importancia de esta iniciativa, afirmando que ‘la tecnología transforma constantemente la manera en la que se trabaja. Formarse en herramientas de IA permitirá mejorar la eficiencia del trabajador optimizando sus funciones y desarrollando nuevas habilidades’. Esta visión subraya el papel crucial de la formación continua en un entorno laboral cada vez más digitalizado.
De la Teoría a la Práctica: Capacitando a los Agentes del Cambio
Las capacitaciones abarcan una amplia gama de temas, desde los fundamentos de la IA y su evolución hasta el diseño de textos para interactuar con la IA (prompts), el potencial de la IA en el ámbito laboral, las aplicaciones prácticas y la ética de la IA. Este enfoque integral garantiza que los agentes no solo comprendan el funcionamiento de estas herramientas, sino que también sean capaces de utilizarlas de manera responsable y ética.
El Gobierno provincial, a través de la Secretaría General de la Gobernación y la Subsecretaría de Medios, también ha iniciado capacitaciones específicas en el uso de inteligencia artificial generativa en las áreas de comunicación. Estas capacitaciones, lideradas por Lautaro Casetta, estudiante avanzado de la Licenciatura en Administración de Empresas y diplomado en Inteligencia Artificial con Python, buscan empoderar al personal de comunicación con las habilidades necesarias para crear contenidos innovadores y efectivos.
Casetta enfatiza la importancia de entender la IA como ‘un servicio que ya forma parte de la infraestructura de una organización o de una empresa’, comparándola con la energía eléctrica o Internet. Esta analogía desmitifica algunas inquietudes sobre el uso de la IA, resaltando que es una herramienta disponible que se puede utilizar para mejorar los procesos y resultados.
Resultados Tangibles: Un Aumento en el Uso y el Conocimiento de la IA
Los talleres personalizados han demostrado ser altamente efectivos, logrando un aumento significativo en el uso de la inteligencia artificial, pasando del 33% al 81% (con un margen de error estimado del X%). Además, todos los participantes consideraron que sus conocimientos en IA son de moderados a altos tras completar el curso. Estos resultados son un testimonio del éxito de la estrategia de capacitación y su impacto positivo en la gestión pública.
Innovación Pampeana
La innovación en el uso de la inteligencia artificial no se limita a la capacitación de los agentes estatales. Desde la Agencia I-Comex, se ha presentado un novedoso Agente de Inteligencia Artificial de ChatGPT personificado en un gaucho pampeano, con el que el público puede interactuar mediante diversas opciones, como derribar mitos de la economía pampeana, participar en una payada con IA, hacer preguntas y responder una trivia. Este enfoque lúdico y educativo busca acercar la IA a la ciudadanía de una manera entretenida y accesible.
Además, se ha creado ‘SofIA’, una herramienta de inteligencia artificial diseñada especialmente para asesorar en inversiones y comercio exterior. Presentada en la Expo Conecta Futuro, SofIA brinda respuestas rápidas y claras sobre cómo invertir en La Pampa o exportar productos al mundo, enviando información personalizada directamente al correo electrónico de los interesados. Esta herramienta innovadora facilita el acceso a información clave para el desarrollo económico de la provincia.
El Futuro de la Gestión Pública: Eficiencia, Transparencia y Cercanía
El Gobierno Provincial, al catalizar la capacitación en inteligencia artificial, está sentando las bases para un futuro donde la gestión pública sea más eficiente, transparente y cercana a la ciudadanía. Al empoderar a los agentes estatales con las herramientas necesarias para revolucionar sus operaciones, se busca ofrecer servicios de mayor calidad y agilidad, adaptados a las necesidades de una sociedad en constante evolución. Para ilustrar el impacto en la vida diaria, los ciudadanos de La Pampa ya están experimentando una reducción en los tiempos de espera en trámites y una mejora en la calidad de los servicios públicos.
Además, la implementación de herramientas como el gaucho pampeano y SofIA demuestra el compromiso del gobierno con la innovación y la búsqueda de soluciones creativas para promover el desarrollo económico y social de la provincia. Al acercar la inteligencia artificial a la ciudadanía de manera accesible y entretenida, se fomenta la participación y el empoderamiento, construyendo una sociedad más informada y conectada.
Por consiguiente, la iniciativa del Gobierno Provincial sienta un precedente para otras provincias y gobiernos que buscan transformar su gestión y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía. Al invertir en la formación de sus agentes y promover la innovación en el uso de la inteligencia artificial, se está construyendo un futuro donde la tecnología y la colaboración humana optimizan los servicios públicos, impulsando una sociedad más equitativa y próspera.
¿Cómo podrían otras provincias replicar esta iniciativa?
Otras provincias podrían replicar esta iniciativa mediante la creación de programas de capacitación adaptados a sus necesidades específicas, la colaboración con empresas tecnológicas y la promoción de la innovación en el uso de la IA para resolver problemas locales. La clave está en adaptar los procesos laborales a un entorno cada vez más digitalizado y en asegurar la efectividad y modernización de la administración pública.
Desafíos éticos de la IA en la gestión pública
Es fundamental abordar los desafíos éticos que implica el uso de la IA en la gestión pública, como la transparencia en la toma de decisiones, la protección de datos personales y la prevención de sesgos algorítmicos. Para garantizar un uso responsable de la IA, es necesario establecer marcos regulatorios claros y promover la formación en ética de la IA entre los agentes estatales.
Invitamos a otros gobiernos provinciales a contactar a la Secretaría de Modernización para obtener más información sobre el programa de capacitación. Además, invitamos a los ciudadanos a explorar el gaucho pampeano y SofIA, promoviendo la interacción y el compromiso con la innovación impulsada por el gobierno.