La Matanza se encuentra bajo asedio fiscal. El reciente cierre de la sucursal del Banco Santander en La Tablada no es un hecho aislado, sino el síntoma de una problemática más profunda: las tasas municipales asfixiantes que amenazan con estrangular la economía local y limitar el acceso a servicios esenciales para los ciudadanos.
El Impuesto Mortal: 7,5% que Ahoga a La Matanza
El Banco Santander argumenta que la tasa de seguridad e higiene del 7,5% impuesta por el municipio de La Matanza hace inviable la operación de la sucursal. En 2024, este impuesto representó un desembolso de 3.700 millones de pesos, equivalentes a la financiación de miles de préstamos personales o cientos de hipotecas. Esta voracidad fiscal no solo afecta al banco, sino que daña directamente a los ciudadanos.
- Menos acceso al crédito para familias y emprendedores.
- Disminución de la inversión en la comunidad.
- Pérdida de empleos directos e indirectos.
- Exclusión financiera de los sectores más vulnerables.
Consecuencias Reales: La Voz de los Afectados
“Desde que cerró el banco, tengo que viajar hasta Ramos Mejía para hacer mis trámites. Gasto más en transporte y pierdo mucho tiempo. Antes, tenía todo a mano y me sentía segura.”
El cierre de la sucursal no es solo un problema para el banco, sino para toda la comunidad. Los usuarios, especialmente aquellos que no tienen acceso a la banca digital o que prefieren realizar sus trámites de forma presencial, son los más perjudicados.
El Silencio del Municipio: ¿Complicidad o Indiferencia?
Ante esta situación, el municipio de La Matanza ha optado por el silencio. Este silencio resulta ensordecedor y plantea serias dudas sobre la gestión municipal y su compromiso con el bienestar de sus ciudadanos. ¿Acaso no entienden que el cierre de un banco no es solo un problema para el banco, sino para toda la comunidad?
¿Qué está pasando en La Matanza?
Expertos en economía local advierten que las altas tasas municipales están ahuyentando la inversión y obstaculizando el crecimiento económico. La falta de transparencia en la asignación de los fondos recaudados agrava aún más la situación.
Digitalización: ¿Solución o Excusa?
Si bien es cierto que la digitalización de los servicios bancarios ofrece comodidad y eficiencia, no todos los ciudadanos tienen acceso a ella. Muchos adultos mayores, personas con discapacidad o habitantes de zonas rurales carecen de la tecnología o de los conocimientos necesarios para operar a través de internet. Para ellos, la sucursal bancaria sigue siendo un punto de contacto esencial.
El contacto humano sigue siendo fundamental para generar confianza, resolver problemas y ofrecer soluciones a medida. No podemos sacrificar la calidad de la atención en aras de la eficiencia y la reducción de costos.
Un Llamado a la Acción: ¡La Matanza No Se Rinde!
Es hora de que los ciudadanos de La Matanza alcen la voz y exijan políticas fiscales más justas y transparentes. No podemos permitir que la voracidad fiscal de unos pocos ponga en riesgo nuestro futuro.
- Firma la petición online exigiendo políticas fiscales más justas en La Matanza.
- Contacta a tus representantes locales para expresar tu preocupación y exigir soluciones.
- Participa en las movilizaciones y manifestaciones en defensa de tus derechos.
- Comparte tu historia y experiencia en las redes sociales y en los comentarios de este artículo.