La Copa Potrero, el torneo de fútbol 7 organizado por Sergio “Kun” Agüero, ha generado más ruido fuera de la cancha que dentro. Con premios millonarios y figuras del deporte y la política presentes, la pregunta que flota en el ambiente es: ¿es este un negocio redondo o un gigantesco agujero negro financiero?
Un Millón de Dólares en juego: ¿de dónde sale la plata?
350 mil dólares en premios. Una cifra considerable que despierta sospechas. A diferencia de los clubes de la AFA, que operan bajo un estricto régimen fiscal (Decreto 510/2023), la Copa Potrero parece operar en una zona gris. No hay una empresa o entidad claramente identificada, registrada en AFIP, que respalde la competencia. ¿De dónde proviene entonces el financiamiento? ¿Qué tipo de contratos publicitarios sostienen tan jugosa premiación?
Las dudas se profundizan al analizar las ausencias de transparencia. Según fuentes cercanas al evento, ni siquiera se entregaron tickets de ingreso. El manejo de las remuneraciones a jugadores, los gastos operativos y, por supuesto, el destino final del dinero, son un misterio envuelto en un aura de total opacidad.
La información disponible solo indica auspicios de compañías privadas, siendo YPF el principal sponsor. Este auspicio, según se pudo averiguar, se cerró después de una reunión de Agüero con Santiago Caputo, un miembro clave del entorno de Javier Milei. ¿Casualidad? Mucho parece que no.
El Gobierno, YPF y el Kun: ¿Una alianza sospechosa?
La presencia de Daniel Scioli, Ministro de Turismo y Deportes, en la final del torneo es un detalle que no puede pasarse por alto. Si sumamos la participación de YPF, cuyo presupuesto publicitario se ha disparado, y la proximidad del predio del torneo a la quinta de Javier Milei, se vislumbra un entramado que sugiere una sinergia entre el ámbito deportivo y el poder político. Este vínculo, que mezcla las finanzas de YPF, la imagen del Kun y el apoyo del Gobierno de Milei, genera aún más suspicacias.
La reunión entre Agüero y Caputo antes de asegurar el patrocinio de YPF está envuelta en misterio. El incremento del presupuesto publicitario de YPF es una cifra escandalosa y las preguntas sobre el beneficiario final del contrato quedan en el aire. Algunos medios especulan con que podría ser una forma de lavado de dinero. Otros, en cambio, hablan de una asociación publicitaria inusualmente opaca.
No es solo la financiación cuestionable. Al menos cuatro clubes de la AFA debieron tomar cartas en el asunto luego de descubrir que varios jugadores participaron en la Copa Potrero sin autorización, ocultando sus identidades con nombres falsos, como se pudo ver en las transmisiones televisivas. Esto sugiere una falta total de control del flujo de jugadores y los procesos del torneo. Podrían estar incurriendo en irregularidades en sus propios procesos.
La Kings League criolla y la ley
Agüero, al igual que Gerard Piqué con su Kings League, ha creado un formato que combina el fútbol con el streaming y las apuestas, un combo que en Argentina no está claramente regulado. La presencia de apuestas en efectivo, según se pudo ver en videos grabados durante el torneo, genera aún más interrogantes. Si bien las apuestas deportivas siguen un protocolo fiscal riguroso, la informalidad de la Copa Potrero preocupa a muchos.
Mientras tanto, la AFIP, a partir del 1° de noviembre de 2023, reglamentó un régimen de percepción, retención y/o autorretención para el ingreso de aportes y contribuciones de la Seguridad Social de los trabajadores en actividad deportiva. La Copa Potrero parece que no esta ajustada a esta normativa, ni siquiera siendo transmitida por ESPN. Esto arroja incertidumbre y alerta sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias y sociales de quienes participan en el campeonato.
La Copa Potrero, una propuesta atractiva en su concepto, se encuentra envuelta en una profunda opacidad financiera, vínculos políticos poco transparentes y una serie de irregularidades que demandan una investigación profunda. ¿Se trata de un negocio millonario que opera al margen de la ley o de un agujero negro donde se diluyen los recursos y las responsabilidades?
En esta atmósfera de confusión, lo único claro es que la Copa Potrero necesita respuestas y una revisión exhaustiva de sus finanzas y prácticas. La falta de transparencia y los vínculos con figuras políticas y patrocinios enigmáticos no pueden ser ignorados.