El pasado jueves, el programa de streaming California Secreta, conducido por Sebastián De Caro en Vorterix, se convirtió en el escenario de un momento íntimo y emotivo. Ricardo Darín, uno de los actores más queridos y respetados de Argentina, compartió con el público, que reaccionó visiblemente conmovido, el recuerdo de su última conversación con Fabián Bielinsky, el aclamado director de ‘Nueve Reinas’ y ‘El Aura’, fallecido en 2006. Este recuerdo de Darín, cargado de nostalgia y cariño, reveló la profunda conexión que unía a estos dos grandes del cine argentino, dejando entrever la promesa de un proyecto que nunca llegó a ser.
Con la voz entrecortada, Darín revivió aquel último contacto telefónico, ocurrido apenas horas antes del inesperado adiós de Bielinsky. Un relato que no solo conmovió a los presentes en el estudio, sino que también resonó en el corazón de todos aquellos que admiramos el talento y la sensibilidad de ambos artistas.
La llamada desde San Pablo: una comedia negra en el horizonte
Darín relató que Bielinsky lo llamó desde San Pablo, donde se encontraba realizando un casting para un comercial. ‘Aceptaba muy pocos, le habían ofrecido de todo, de todo. Él hacía uno cada tanto para sobrevivir’, explicó el actor, contextualizando la situación económica del director en aquel momento. En sus palabras se notaba la admiración y el respeto por un colega que, a pesar del éxito y el reconocimiento, mantenía una humildad admirable.
La conversación, según el actor, giró en torno a un nuevo proyecto que el director tenía en mente. ‘Me llamó, hablamos por teléfono esa noche y me dijo: ‘Tengo una película en la cabeza, una comedia que a vos te va a encantar, mucho más que a mí porque es una comedia negra. Te vas a divertir muchísimo’’, recordó Darín, con una sonrisa melancólica. La propuesta, al parecer, lo había entusiasmado sobremanera.
La idea de una comedia negra, un género que Bielinsky no había explorado a fondo en su filmografía, resultaba particularmente atractiva para Darín, quien siempre se ha destacado por su versatilidad y su capacidad para transitar entre el drama y el humor con maestría. La posibilidad de volver a trabajar juntos, explorando nuevos territorios creativos, era un aliciente irresistible. Este recuerdo permite imaginar lo que pudo haber sido una nueva joya del cine argentino.
Sin embargo, el destino tenía otros planes. ‘Le digo: ‘¿De qué se trata?’. Me dice: ‘No, el jueves, cuando llego, almorzamos y te la cuento’’. Pero ese jueves nunca llegó. ‘Eso fue un martes. El miércoles lo encontraron sin vida en el hotel’, dijo conmovido Darín, recordando aquel martes 27 de marzo de 2006. Un silencio elocuente invadió el estudio, un silencio que lo dijo todo, reflejando el impacto de una pérdida irreparable que aún hoy, a tantos años de distancia, sigue doliendo en el corazón del cine argentino. La partida de Bielinsky no solo truncó una carrera prometedora, sino que también privó al público de la posibilidad de disfrutar de nuevas obras maestras, de historias contadas con la inteligencia, la sensibilidad y el humor que lo caracterizaban.
Nueve Reinas: el film que selló una amistad y marcó un antes y un después
La conexión entre ambos se afianzó durante el rodaje de ‘Nueve Reinas’, una película que marcó un antes y un después en el cine argentino. Estrenada en el año 2000, este thriller con toques de comedia se convirtió en un éxito de crítica y público, catapultando a la fama tanto al director como al actor. La química entre ambos era evidente en la pantalla, y fuera de ella se forjó una amistad que trascendió lo profesional.
‘Nueve Reinas’ no solo fue un trampolín para sus carreras, sino que también sentó las bases para una colaboración que prometía seguir cosechando éxitos. Bielinsky encontró en Darín al actor ideal para encarnar a sus personajes complejos y ambiguos, mientras que Darín halló en él a un director capaz de desafiarlo y potenciar su talento al máximo.
La película, que narra la historia de dos estafadores que intentan vender unas falsificaciones de estampillas valiosísimas, se convirtió en un clásico del cine argentino, y su influencia se sigue sintiendo hasta el día de hoy. Su guion inteligente y original, su ritmo vertiginoso y las actuaciones impecables de Darín y Gastón Pauls, entre otros, la convirtieron en un referente para las nuevas generaciones de cineastas.
El legado de Bielinsky: un cineasta inolvidable
A pesar de su corta trayectoria, Fabián Bielinsky dejó una huella imborrable en el cine argentino. Con tan solo dos largometrajes, ‘Nueve Reinas’ y ‘El Aura’, logró consolidarse como uno de los directores más talentosos e innovadores de su generación. Su estilo personal, su obsesión por los detalles y su capacidad para crear atmósferas únicas lo convirtieron en un cineasta admirado y respetado por sus colegas y por el público. Más allá de la película, Bielinsky enfrentó desafíos creativos importantes durante su carrera, siempre buscando la excelencia en su trabajo.
‘El Aura’, estrenada en 2005, es una muestra de la madurez creativa de Bielinsky. Este thriller psicológico, protagonizado nuevamente por Ricardo Darín, narra la historia de un taxidermista con problemas de memoria que se ve involucrado en un crimen. La película, que recibió numerosos premios y reconocimientos internacionales, es un ejemplo de la capacidad del director para crear historias complejas y perturbadoras, con personajes grises y ambiguos que despiertan la empatía del espectador.
La muerte prematura de Bielinsky, a los 47 años, dejó un vacío irremplazable en el cine argentino. Sin embargo, su legado sigue vivo a través de sus películas, que continúan siendo proyectadas y admiradas en todo el mundo. Su influencia se siente en las nuevas generaciones de cineastas, que ven en él un ejemplo a seguir, un artista que supo combinar talento, inteligencia y sensibilidad para crear obras maestras inolvidables. Como dijo alguna vez el propio Darín, ‘Fabián tenía una visión única y una pasión contagiosa por el cine’.
La conmovedora anécdota compartida por Ricardo Darín en California Secreta es un recordatorio de la importancia de valorar a nuestros artistas en vida, de reconocer su talento y su contribución a la cultura. También es una invitación a reflexionar sobre la fragilidad de la existencia, sobre la importancia de aprovechar cada momento y de atesorar los recuerdos de aquellos que nos han dejado. Su legado es un testimonio de cómo la pasión y el talento pueden trascender la brevedad de la vida.
Y es que, como demostró Darín en esa entrevista íntima y honesta, la memoria de Fabián Bielinsky sigue viva en el corazón de quienes lo conocieron de cerca, y en el de todos aquellos que admiramos su obra y su legado. Te invitamos a compartir tus reflexiones sobre la obra de Bielinsky en la sección de comentarios y a ver o volver a ver ‘Nueve Reinas’ y ‘El Aura’ para apreciar el talento del director.