La ciudad de La Banda, en la provincia de Santiago del Estero, se prepara para celebrar el “Mes de la Inclusión” con un amplio programa de actividades gratuitas destinadas a personas con discapacidad, sus familias y la comunidad en general. La iniciativa, impulsada por la Dirección de Discapacidad local, busca promover la concientización, la participación y el acceso a servicios para este sector de la población.
Un mes dedicado a la inclusión y la concientización
Durante todo diciembre, se desarrollarán diversos programas y talleres que abarcarán una amplia gama de temas relacionados con la discapacidad. Desde actividades educativas para niños y jóvenes hasta jornadas de salud y bienestar para adultos, el “Mes de la Inclusión” ofrecerá una oportunidad única para promover la integración y la igualdad de oportunidades en la comunidad bandeña.
Actividades para niños y jóvenes
El programa “Mitos en discapacidad”, dirigido a alumnos de 5° y 6° grado, se llevará a cabo del 2 al 6 de diciembre con el objetivo de desmitificar conceptos erróneos sobre la discapacidad y fomentar la empatía entre los más jóvenes. En paralelo, se realizará el cierre de los seguimientos anuales del “Programa de Accesibilidad Educativa” en los jardines de infantes municipales, una iniciativa que busca garantizar el acceso a la educación para niños con discapacidad.
Los días 9 y 11 de diciembre, se realizarán talleres artísticos y recreativos para niños y jóvenes neurodiversos, brindando un espacio para la expresión creativa y el desarrollo de habilidades sociales. Por otro lado, el sábado 7 de diciembre, a las 10 de la mañana, se llevará a cabo el programa “¿Quién cuida al cuidador?”, un espacio de apoyo y orientación para las familias que cuidan de personas con discapacidad, donde se abordará la temática de la salud mental en relación a la discapacidad.
Actividades para adultos
Los días 10 y 12 de diciembre se realizarán talleres para adultos con discapacidad, que incluirán acceso a consultas médicas, odontológicas y vacunación. Estas jornadas buscan brindar atención integral a las personas con discapacidad, facilitando el acceso a servicios esenciales para su bienestar.
Concientización sobre pirotecnia
Del 16 al 20 de diciembre, se lanzará la campaña anual “Más luces, menos ruido”, con el objetivo de concientizar sobre el impacto negativo de la pirotecnia de alto impacto sonoro en personas con autismo, hipersensibilidad auditiva, discapacidad intelectual, animales y veteranos de guerra. La campaña busca promover el uso responsable de la pirotecnia y fomentar alternativas más seguras para celebrar las fiestas.
Cierre del “Mes de la Inclusión”
Para finalizar el mes, el 20 de diciembre se realizará una tarde de cine con la proyección de películas especiales en el Cine Teatro Renzi. El 26 de diciembre, se llevará a cabo una jornada deportiva infantil en el Club Besares, y el 27, una clase de zumba para adultos al aire libre. Estas actividades recreativas buscan fomentar la participación e integración de las personas con discapacidad en un ambiente distendido y alegre.
Políticas de inclusión en La Banda
El “Mes de la Inclusión” forma parte de las políticas públicas implementadas por el intendente Roger E. Nediani para promover la inclusión social y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Estas iniciativas buscan garantizar el acceso a servicios, programas y actividades que contribuyan a mejorar su calidad de vida y a su plena participación en la comunidad.
La Dirección de Discapacidad de La Banda trabaja arduamente para crear una ciudad más accesible e inclusiva, donde todas las personas puedan disfrutar de sus derechos y desarrollar su potencial. El “Mes de la Inclusión” es una muestra del compromiso de la gestión municipal con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.